- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportadores esperan shock de inversión pública en Mensaje Presidencial

Exportadores esperan shock de inversión pública en Mensaje Presidencial

“Tampoco nos olvidemos de las Zonas Económicas Especiales Privadas que contribuirían a la recuperación y surgimiento de otras actividades», indicó Pérez Alván de Adex.

El presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván, confió que, en el mensaje por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte Zegarra anuncie un shock de inversiones que garantice una eficiente infraestructura logística y social que impacte en la mejora de la economía del país y en el bienestar de los peruanos.

“Antes de fin de año se inaugurará el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y el puerto de Chancay, pero si no tenemos las carreteras, pistas, puentes y obras complementarias que los unan con las unidades productivas, no se reducirán los tiempos y sobrecostos existentes”, dijo.

De igual forma, consideró importante la construcción y equipamiento de hospitales y colegios; y la habilitación de los servicios básicos para que la población cubra sus necesidades primarias.

“Queremos un mensaje esperanzador, que la presidenta comparta su visión de un país con menos pobres, menos desempleados o subempleados, que no haya personas sin atención en salud; y sin una carrera técnica o profesional. La educación es prioritaria”, enfatizó.



Los peruanos –continuó–, requieren paz social, estabilidad jurídica y predictibilidad, desde aquella persona que con mucho esfuerzo y dedicación abre una bodega en su distrito, hasta quien invierte en cantidades mayores en Lima o en un lugar recóndito.

Pérez Alván coincidió con la mandataria en el sentido de avanzar en la agenda pendiente, dejando de lado los enfrentamientos que distraen a todos los actores políticos y económicos de lo realmente importante: reducir la pobreza, desterrar la informalidad y la inseguridad ciudadana; y brindar una educación y salud de calidad.

Medidas

Sin embargo, sostuvo, no solo es importante querer cerrar las brechas sociales y lograr la tan esperada estabilidad política-social y económica, sino evaluar y poner en marcha las medidas necesarias para avanzar en esos objetivos.

“Lo primero es promover la inversión privada, destrabar los proyectos y desregular la maraña de trámites y requisitos que frenan la llegada de nuevos capitales e impulsar iniciativas dirigidas a los nuevos motores de la economía. Es decir, urgen propuestas transversales y sectoriales”, expresó.



Mencionó la Nueva Ley Agraria anunciada por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero y la reglamentación de la Ley 31973 que modifica la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y de la Ley 31969, que impulsa la competitividad y el empleo en la cadena textil-confecciones, rubro agrario, agroindustrial y agroexportador.

“Tampoco nos olvidemos de las Zonas Económicas Especiales Privadas que contribuirían a la recuperación y surgimiento de otras actividades en las que las grandes, medianas, pequeñas y microempresas podrían seguir creciendo y aprovechando las ventajas de la integración y apertura comercial”, apuntó.

El dato

La presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, ya adelantó que el próximo 28 de julio brindará un balance de los avances del último año y compartirá los desafíos pendientes con la confianza que éstos sean afrontados en un ambiente de ‘unidad y paz’.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

Cerro Verde, Antamina y Cuajone posicionan a Perú entre los principales productores de molibdeno

Perú, China, Estados Unidos, Chile y México concentran más del 80 % de la producción mundial de molibdeno. Gracias a las operaciones en las minas Cerro Verde (Arequipa), Antamina (Áncash) y Cuajone (Moquegua, operada por Southern Perú Copper Corporation), Perú...

Antamina garantiza operaciones en Huacacocha y denuncia daños a equipos de trabajo

La minera aseguró que en reiteradas oportunidades invitó a la comunidad al diálogo para atender sus reclamos. Frente a la persistencia de acciones ilegales se procedió a recuperar el área con presencia de la Policía para garantizar el orden...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...