- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaFenómeno El Niño: Reservorio de Poechos nunca ha sido descolmatado

Fenómeno El Niño: Reservorio de Poechos nunca ha sido descolmatado

Napoleón Puño, gerente de la Junta de Usuarios del Río Chira, afirmó que dicha infraestructura presenta un 60% de colmatación.

En aras de analizar las oportunidades que tiene el Perú para mitigar los inminentes efectos del fenómeno El Niño, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú llevó a cabo la conferencia del Jueves Mineros enfocada en dicho tema.

Para ello, contó con la participación de Napoleón Puño, profesor y exrector de la Universidad Nacional de Tumbes, quien consideró muy importante la instalación de reservorios en el país para poder mitigar los impactos negativos de este fenómeno.

“Los grandes reservorios y pequeños pueden ser una forma de mitigación de este fenómeno. Lo que falta en el Perú es una política hídrica de hacer al menos pequeños reservorios en el país. China tiene 25 mil reservorios desde 5 metros de altura. Tumbes y Piura tienen grandes posibilidades de hacer microreservorios y poder mitigar los efectos de las quebradas”, indicó durante el evento.

Napoleón Puño, quien también es gerente de la Junta de Usuarios del Río Chira, experto en asuntos ambientales de la minería ilegal y excongresista de la República, resaltó que en el área donde él trabaja e investiga, la ciudad de Piura, se encuentra el embalse de Poechos, muy importante para el desarrollo de la zona norte. Sin embargo, lamentó que desde su fundación en 1976 no haya sido descolmatado.



“En esta parte del país, con el Ecuador, vivimos en 3 cuencas transfronterizas la de Catamayo – Chira, Puyando – Tumbes, y la de Zarumilla. Pero aquí es importante resaltar el embalse más grande que tenemos en el Perú: el Poechos. Este Poechos que hace 47 años entró en funcionamiento, no se le ha hecho nunca una descolmatación. Hoy lo tenemos al 60% colmatado con sedimentos que necesitarán un estudio”, afirmó.

Añadió que el reservorio de Poechos es un recurso estratégico de agua para 120 mil hectáreas, abastece a un millón de personas con agua para uso doméstico, 3 microcentrales hidroeléctricas con 40 MW y una gran cantidad de acuicultura.

En ese sentido, Napoleón Puño consideró de gran relevancia contar con una política hídrica en el país, que permita instalar reservorios y mantenerlos en las más óptimas condiciones para su perdurabilidad.

Además de ello, sugirió una serie de acciones enlistadas tras las vivencias del fenómeno El Niño en 1983, 1998, 2017 y la actualidad.

“Tenemos que priorizar actividades con equipos de respuesta inmediata en cada institución. Por ejemplo, implementar programas de siembras utilizando la cantidad de agua que tenemos, políticas de seguros agrarios para agricultores, liberar las importaciones de alimentos e insumos, y tener protocolos de laminación de embalses que permitirá soltar el agua de a pocos. Finalmente, identificar la infraestructura más importante en los valles para protegerla de estas grandes averías”, apuntó Puño.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...