Pedro Castillo es denunciado por la Fiscal de la Nación.
Por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó esta la tarde una denuncia constitucional en contra del presidente Pedro Castillo por los presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión.
La denuncia también comprende al prófugo exministro de Transportes y Comunicaciones, Juan Silva, así como al exministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Geiner Alvarado.
La denuncia fue ingresada a las 4:47 p.m. a través de la mesa de partes del Congreso de la República.
?#Urgente: La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó la denuncia constitucional contra el presidente de la República, Pedro Castillo, mediante un escrito ingresado esta tarde a la mesa de partes del Congreso de la República. pic.twitter.com/UyhdaPUXSi
«Hemos hallado indicios graves de la presunta existencia de una organización criminal enquistada en Palacio de Gobierno con la finalidad de copar, controlar y direccionar procesos de contrataciones para obtener ganancias ilícitas», dijo la Fiscal de la Nación.
Pronunciamiento de la Fiscal de la Nación.
Benavides indicó que «de acuerdo a las investigaciones, la organización es liderada por el presidente de la República e integrada, entre otros, por los ex ministros Juan Silva, Geiner Alvarado y el ex gerente general de Petroperú, Hugo Chávez».
Continuó detallando que «los delitos de organización criminal, tráfico de influencias y colusión se habrían cometido en los casos denominados Ministerio de Transportes y Comunicaciones (Puente Tarata), Petroperú y Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento».
«Hoy presentamos ante el Congreso de la República la denuncia constitucional contra el presidente Pedro Castillo Terrones y los demás integrantes aforados de la presunta organización criminal”, subrayó Benavides.
Añadió que la denuncia se sustenta en el descubrimiento de la obtención de beneficios económicos por nombramientos en puestos clave, en el cobro de porcentajes de las licitaciones ilícitamente obtenidas y el uso ilícito de las facultades presidenciales.
“Desde este momento es responsabilidad exclusiva y excluyente del Congreso de la República decidir sobre el trámite de la denuncia constitucional en el marco de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción”, aseveró.
Previamente, advirtió de una “constante y feroz obstrucción a la justicia desplegada por la presunta organización criminal”, que aprovechándose de estar en el Gobierno amenaza la autonomía del Ministerio Público y realiza un permanente amedrentamiento en su contra y su familia.
Lamentó que «la hostilización contra el equipo especial de fiscales y de la Policía Nacional, entre otros actos, ponen en grave peligro la continuidad de las investigaciones y el descubrimiento de la verdad que todo el pueblo peruano espera conocer”.
«Los fiscales no somos actores políticos, sino operadores de justicia. Investigamos a partir de los hechos y no de las personas. El combate contra la corrupción en todas las esferas del Estado debe ser unánime. Los peruanos merecemos conocer la verdad», finalizó.
Anuncian conferencia de prensa
El Gabinete Ministerial ofrecerá hoy martes, a partir de las 6 p.m. una conferencia de prensa, tras el caso de ‘Los Niños’ y las detenciones de los miembros del llamado ‘gabinete en la sombra’ de Pedro Castillo y los testimonios que apuntan al Jefe de Estado en presuntas acciones ilícitas, vinculadas a Bruno Pacheco.
Los ministros responderán al testimonio de un colaborador eficaz, según el cual Castillo habría ordenado encubrir y darle financiamiento al exsecretario general de la Presidencia, a fin de evitar que colabore con las pesquisas en contra del mandatario en la Fiscalía de la Nación.
Así lo informó el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, quien refirió la respuesta será de acuerdo “al sistema jurídico” y “prerrogativas constitucionales”.
“Esperamos que podamos tener un diálogo alturado para decir con categoría las verdades sociales y jurídicas que tiene el gobierno”, expresó Sánchez.
El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...
Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026.
La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...
Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura.
La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...
Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t).
Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...
La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...
El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino.
El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...
Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela.
Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...