- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosFISE amplía valor de vale descuento de GLP para familias vulnerables

FISE amplía valor de vale descuento de GLP para familias vulnerables

Familias focalizadas de los 50 distritos más pobres del país, Comedores Populares, Colegios Qali Warma y Ollas Comunes recibirán un vale de S/43 desde marzo 2023.

A través del Decreto Supremo N°005-2023-EM, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) amplió el valor económico del Vale de Descuento GLP de S/ 25 a S/43 para las familias más vulnerables del país, con el objetivo de brindar asistencia alimentaria de personas en pobreza extrema y contribuir con el cierre de brechas energéticas en zonas con actividades de hidrocarburos y de gas natural.

En el Perú aún existen muchas familias que no pueden acceder a los servicios energéticos básicos y suficientes para satisfacer las necesidades de su hogar. Esta situación las obliga a destinar gran parte de sus ingresos para cubrir el gasto de su consumo energético o recurrir al uso de materiales nocivos para la salud; tal es el caso de combustibles sólidos como la leña, bosta, entre otros; utilizados frecuentemente para cocinar.

De acuerdo con la ENAHO 2021, existe un 37.17% de hogares que cocinan con combustibles contaminantes en todo el Perú. Incluso, la estadística registra que el 86.52% de hogares pobres extremos y el 86.52% de pobres no extremos, son los que utilizan con mayor frecuencia este tipo de combustibles.

Medidas del gobierno

En ese sentido, a fin de contribuir en reducir los índices de pobreza energética, el Gobierno viene implementado medidas para disminuir los costos de energía para las familias vulnerables, como es la entrega de un vale de descuento para la compra de balones domésticos de GLP de hasta 10 kg, para la cocción de alimentos. Sin embargo, frente a la coyuntura de aumento de precios, el MINEM ha dispuesto que los vales dirigidos a la población más vulnerable incrementen su valor.



De esta manera, el Fondo de Inclusión Social Energético (FISE) retoma el papel para el que fue creado, contribuyendo a una compensación energética y social, con mecanismos de acceso universal a la energía para los hogares con mayores necesidades a través de la entrega de un subsidio temporal, oportuno y muy focalizado a familias de bajos ingresos.

Más detalles

De acuerdo con la normativa, a partir de marzo de 2023, se entregará un vale de S/43 a más de 15,000 beneficiarios a nivel nacional conformados por los Comedores Populares del Programa de Complementación Alimentaria (PCA), Colegios de Qali Warma, las Iniciativas Ciudadanas de Apoyo Alimentario Temporal (ICAAT) denominadas Ollas Comunes; permitiéndoles un ahorro de hasta S/ 258, el cual puede ser destinado a la compra de más alimentos.

Por otro lado, con este vale también se beneficiarán a más de 40,000 familias que residen en los 50 distritos más pobres del país según el Mapa de Pobreza que publica el INEI, las cuales están ubicadas en las regiones de Cajamarca, Ayacucho, La Libertad, Huancavelica, Ancash, Pasco, Piura y Puno; permitiéndoles generar un ahorro familiar en la adquisición del GLP.

Asimismo, con el fin de atender las demandas y solicitudes de muchos años de la población ubicada en los yacimientos hidrocarburos en explotación, se entregará este nuevo vale a más de 9,000 familias situadas en regiones como Loreto, Huánuco y Ucayali.

Finalmente, para provincias con yacimientos de gas natural en explotación, como son Piura, Tumbes, Cusco y Ucayali, se entregará el vale de S/43 a más de 36,000 familias y un vale de S/63 a más de 1,000 familias.

Programa FISE

El MINEM considera que el FISE es un mecanismo de política de inclusión social del Estado de condición imprescindible, por su beneficio directo a la población; el cual está destinado a reducir la pobreza energética y promover el desarrollo de las comunidades.

Por ello, continúa fortaleciendo este programa que conlleva un gran impacto a sus beneficiarios. Es así que, durante el 2023, con estas nuevas disposiciones, el vale de S/25 seguirá siendo entregado a 846,125 familias a nivel nacional, el vale de S/43 llegará a 85,694 familias y el vale de S/63 se entregará a 1,160 hogares peruanos.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...

Camino Minerals: nuevos hallazgos de cobre y plata impulsan exploración en Los Chapitos, Arequipa

Descubrimientos recientes que validan el potencial cuprífero del proyecto y justifican una expansión de las actividades de perforación para buscar un nuevo yacimiento económicamente viable. La minera canadiense Camino Minerals Corporation (TSXV: COR) informó nuevos resultados de exploración en su...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...