- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialFondo de Desarrollo Moquegua obtiene tres certificaciones internacionales ISO

Fondo de Desarrollo Moquegua obtiene tres certificaciones internacionales ISO

Reconocimiento en calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo apunta a una gestión de calidad, y trabajo confiable cumpliendo los estándares internacionales.

La empresa certificadora internacional LL-C (Certification), tras un minucioso proceso de evaluación y en cumplimiento a la normativa legal aplicable, calificó al Fondo de Desarrollo de Moquegua (FDM) con la obtención de tres certificaciones internacionales ISO, en Sistema Integrado de Gestión de Calidad (ISO 9001:2015), Gestión Ambiental (ISO 14001:2015) y Seguridad y Salud en el Trabajo (ISO 45001:2018.

Dicho logro permite que el FDM pueda aumentar el grado de confianza con una mejora continua, que garantiza un trabajo confiable, cumpliendo con todos los parámetros de calidad, seguridad y cuidado del medio ambiente aceptados a nivel internacional; además de llevar procesos con calidad y seguridad.

La entrega de la certificación de la trinorma ISO, se cumplió esta mañana en las instalaciones de la Universidad Nacional de Moquegua, con presencia de los integrantes del Consejo Directivo del Fondo de Desarrollo de Moquegua, Dirección Ejecutiva del FDM, Congresistas y autoridades de la región Moquegua, trabajadores y periodistas de medios de comunicación de las tres provincias.

La Directora Ejecutiva del FDM, Abog. Rossmary Silva Acevedo, remarcó que la obtención de la certificación, es fruto de un esfuerzo conjunto de todo el equipo humano del FDM, de poder lograr tan importante certificación internacional de gestión de calidad, respetando normas de seguridad y medio ambiente, lo que los compromete a mejorar su trabajo cada día.

“La certificación que logra el FDM garantiza que nuestro trabajo sea confiable cumpliendo los más altos estándares internacionales de calidad como empresa certificada y eso es muestra que vamos por el camino de la mejora continua”, aseveró la ejecutiva, al tiempo de agradecer al Consejo Directivo por la confianza depositada.

Fueron seis los certificados entregados (tres en inglés y tres en español), entregados por el Gerente General de la Empresa Certificadora LL-C (Certification), a los integrantes del Consejo Directivo del FDM.

Tras la entrega, los directivos destacaron la obtención de las tres certificaciones internacionales donde mantuvieron el compromiso de seguir mejorando el trabajo en favor del desarrollo y bienestar de la región Moquegua.

DATOS ADICIONALES

De enero a julio del presente año, personal del FDM se preparó en varias capacitaciones, a fin de ser evaluados habiendo pasado primera una auditoría interna y luego la auditoría por parte de la empresa certificadora y así poder lograr los estándares de calidad, como parte del plan aprobado: “IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015, AMBIENTAL ISO 14001:2015 Y DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ISO 45001:2018”.

En nuestro país, solo el 1% de las organizaciones formales cuenta con un sistema integrado de calidad, según la Oficina de Estudios Económicos del Instituto Nacional de Calidad (INACAL). Cifra todavía muy baja si la comparamos con Brasil o Chile, países donde certificar la calidad de sus procesos parece tarea común.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...