- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobernador de Apurímac: "La toma de minas buscaría estatización de las empresas"

Gobernador de Apurímac: «La toma de minas buscaría estatización de las empresas»

Baltazar Lantarón consideró que el caos contra las mineras de cobre y la falta de autoridad del ejecutivo pareciera que fuera planificado y que tendría como propósito la estatización de las empresas mineras.

El gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, consideró que la toma de minas por parte de los comuneros, como en el caso de Las Bambas, pareciera que fuera planificado desde el Gobierno de Castillo para crear el caos y buscaría la estatización de las mineras.

“El día 14 de abril entraron a terrenos de minera Las Bambas 130 comuneros de Fuerabamba que permanecen a vista y paciencia de un Gobierno pusilánime, que no impone el principio de autoridad, que pareciera que fuera planificado para crear el caos y buscaría la estatización de las mineras”, dijo a Exitosa.

“(¿Le parece que están avaladas por el Gobierno para lograr estatización de las mineras?) Evidentemente pareciera que este es un escenario que se estaría dibujando en la política del país. Lo que tenemos que rechazarlo”, agregó.

Sobre el conflicto de Las Bambas -operada por MMG- que generará como consecuencia la paralización de la producción de cobre desde hoy, dijo que se espera para las 10 de la mañana el arribo del ministro de Energía y Minas y funcionarios de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para llegar a acuerdos con la comunidad.

“Los comuneros no entienden que cuando se paraliza Las Bambas ellos mismos se ven perjudicados. Ellos reclaman, pero si se paraliza Las Bambas quiénes van a cumplir con los compromisos que exigen”, subrayó.

“Esto es algo que tiene que tiene que valorar los ministros”, acotó. Añadió que los comuneros de Fuerabamba demanda la falta de cumplimento de los compromisos asumido por MMG Las Bambas en la entrega de terrenos, respecto a las hectáreas para actividades productivas a las que falta la titulación.

En ese sentido, pidió a los ministros y a los comuneros que sean consientes de los impactos que generará la paralización de la producción de cobre, que terminará perjudicando a los propios comuneros y a la sociedad.

Cabe recordar que en 2021, mina Las Bambas -la tercera productora de cobre del país- generó por primera vez utilidades tributarias, por lo que, a partir de 2022, Apurímac recibirá transferencia por canon minero, adicional a las transferencias por regalía contractual.

Para este año, la región Apurímac recibirá S/ 314.5 millones por concepto de canon minero de Las Bambas, al registrarse un pago por IR de la minera por S/628.9 millones como resultado fiscal 2021.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...