- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGobernador regional de Lambayeque: “Apostamos por una minería responsable”

Gobernador regional de Lambayeque: “Apostamos por una minería responsable”

El mandatario regional planteó el corredor minero macrorregional con un costo de inversión de 18,915 millones de soles para cerrar las brechas sociales.

El gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores, expuso ante inversionistas coreanos, la cartera de proyectos macrorregionales, entre los que figuran el Corredor Bioceánico entre Perú y Brasil y el Terminal Marítimo de Puerto Eten, así como las áreas conexas de desarrollo como el parque minero, que representan los próximos 30 años de crecimiento para el país.

La autoridad regional participó en el “Foro de Cooperación Digital – Corea – Perú 2024”, que impulsa el diálogo y la cooperación entre gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y academia.

Durante su participación, Pérez Flores precisó que la Mancomunidad Regional Región Nor Oriente del Perú, que preside actualmente, abarca el 50% del territorio peruano, con una población de 10 millones de personas y aporta el 18% del PIB nacional.



Manifestó que frente a la problemática logística causada por el estiaje en el canal de Panamá, la propuesta son cuatro rutas que unirán Perú y Brasil, siendo la ruta 2 la que facilitaría el acceso hacia los puertos de Paita, Eten (próximo a ser lanzada a Corea para evaluar la propuesta), Salaverry, Chancay y el Callao.

Justamente, precisó que el próximo 28 de agosto, se reunirá en Iquitos con sus pares de Brasil para lanzar dos componentes: la estructura binacional económica y clarificar el corredor bioceánico como alianza estratégico logístico.

Por la ruta 2, agregó el gobernador lambayecano, pasaría 3.5 toneladas de carga de ida y vuelta, en un recorrido de 3,600 kilómetros.

Desarrollo

Precisó además que el desarrollo portuario en Eten tiene áreas anexas como el parque industrial (1,400 hectáreas), la zona franca (1,200 has), el parque eólico (250 has), la zona minera (1,000 has), y el parque eco- tecnológico (120 has).

El mandatario regional planteó el corredor minero macrorregional con un costo de inversión de 18,915 millones de soles para cerrar las brechas sociales, señalando que se propone traer los productos a la costa donde se utilizaría el agua del mar para el exiliado y concentrado de los minerales y evitar la contaminación de las cabeceras de cuenta.

“Desde Lambayeque apostamos por una minería responsable”, anotó.

También se refirió a los proyectos lanzados desde Lambayeque mediante alianza público- privadas para resolver toda la problemática y encaminar la línea de desarrollo como región y mancomunidad, así también puso en vitrina el mejoramiento de los servicios tecnológicos para integrarse a las economías que ya están digitalizadas con el desarrollo del Cloud Lambayeque.

Innovación

Mostró el nuevo modelo del desarrollo económico y tecnológico, a nivel mundial impulsado por la innovación.

“Estamos promocionando la estructura de crecimiento con la Marca Lambayeque, finanzas, talentos digitales y bilingües, entorno normativo, infraestructura e inversiones, para dar paso a la nueva agricultura, maquinaria inteligente y biomedicina para establecer una economía adecuada”, añadió.

Así también agregó: “Dar paso a la transformación digital, industrias estratégicas, medicina de precisión, necesidades prioritarias para ir a la par de la forma de vida de otros países, estamos listos para llegar a esta nueva estructura de desarrollo, dejar de lado los pleitos que nos distrae y poner como centro el desarrollo, respetando el planeta y considerando a todos somos seres humanos”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
Noticias Internacionales

Gobierno chileno otorga estatus estratégico a los proyectos de Hot Chili en el país

Costa de Fuego y Huasco Water son los dos proyectos que obtuvieron esta designación, la cual facilita la tramitación de permisos y aprobaciones administrativas. El desarrollador australiano de cobre Hot Chili ha obtenido el estatus de prioridad del gobierno chileno...

México: GR Silver suspende trabajos de campo por medidas de seguridad

La empresa enfatizó que no se han presentado incidentes violentos ni amenazas directas en las áreas de trabajo. GR Silver Mining, que cotiza en Toronto, suspendió temporalmente las actividades de campo en su proyecto de plata Plomosas en Sinaloa,...

Azincourt Energy adquiere opción para controlar el 100 % del proyecto de uranio Harrier

El proyecto Harrier abarca 48.975 hectáreas y está situado junto al proyecto de uranio Snegamook de Azincourt. Azincourt Energy ha firmado un acuerdo de cesión y modificación con Koba Resources y su filial de propiedad absoluta Uranidor Resources, junto con...

Glencore produce un 5% más de carbón energético sudafricano en el primer trimestre

El aumento del 5% de este año se atribuyó a un mejor rendimiento de la flota y al inicio de actividades adicionales de recuperación de existencias. El carbón energético producido por Glencore en Sudáfrica en los primeros tres meses de...