- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGobitz: La minería es una industria que no toma decisiones en función...

Gobitz: La minería es una industria que no toma decisiones en función de la coyuntura

Por ello, instó a contar con una política a largo plazo, donde se aborden dos grandes desafíos: infraestructura de transporte y desarrollo social con enfoque territorial. 

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Víctor Gobitz, en el marco del Jueves Minero, remarcó que urge una política minera que genere consensos y el alineamiento de todos los sistemas de Gobierno.

“La minería es una industria que no toma decisiones en función de la coyuntura. Por eso necesitamos políticas de largo plazo, caso contrario cada cambio de Gobierno vamos a tener una discusión sobre tributación o un nuevo lema que nos acompañe”, señaló.

Asimismo, subrayó que para conseguir un plan de largo plazo, es indispensable promover el reconocimiento de la industria minera peruana como una actividad vital para el futuro del país y construir una mayor institucionalidad en torno a esta importante actividad económica.

En el último Jueves Minero se presentaron las principales reflexiones en torno a las conferencias del evento central de Rumbo a PERUMIN 35. Y una de ellas es que la minería tiene dos grandes desafíos en competitividad minería: la infraestructura de transporte y el desarrollo social con enfoque territorial.

A su turno, Miguel Cardozo, presidente de Rumbo a Perumín, indicó que, a fin de lograr un desarrollo sostenible en minería, es necesario tener una racionalidad de largo plazo, que asegure predictibilidad y competitividad y que genere prosperidad para todos los peruanos.

Manifestó que varios países competirán por aprovechar la mayor demanda futura de cobre por los compromisos climáticos y las tecnologías limpias hacia el 2040, lo que podría requerir una inversión aproximada de 350 mil millones de dólares.

“En el mundo hay 188 proyectos de cobre que aspiran a llenar ese espacio. De esos proyectos tenemos 52 en Latinoamérica y 19 son proyectos en el Perú. La competencia va a ser dura”, señaló Cardozo.

De otro lado, resaltó que para este año se proyecta recaudar S/ 18,000 millones, una cifra histórica comparable con el 2012.

Tributación minera

Por su lado, Claudia Cooper, presidenta de PERUMIN 35, aseguró que los ponentes del evento coincidieron en que la actual tributación minera es óptima y que su revisión debe considerar que la minería es una industria heterogénea.

“Se dijo que para el desarrollo sostenible, la mejor política tributaria es ampliar la base y para eso hay que resolver la oposición social a los proyectos”, afirmó.

Indicó que una de las recomendaciones en torno a la tributación minera es generar una estructura que facilite la licencia social de los proyectos mineros, entre estos implementar contratos de desarrollo comunitario y tener una estructura de ingresos que permitan gastar de manera sostenible, evitando los vaivenes por el nivel de precios a nivel internacional.

Refirió que las empresas mineras están sujetas a 11 cargas tributarias y se estimó que la tasa efectiva de la carga tributaria para la minería está entre 40% a 65%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...

95% de los bancos centrales considera que sus reservas de oro aumentarán en los próximos 12 meses

Según la encuesta que fue aplicada a 73 bancos centrales, 15 de economías avanzadas y 58 de economías emergentes. Según el Marco Macroeconómico Multianual 2026 - 2029, el oro consolida su posición como el principal activo refugio frente a la...

Minería ilegal en Huánuco: Puerto Inca pide ser declarado en emergencia ambiental

Esta actividad viene generando deforestación, contaminación de ríos y una seria amenaza para la seguridad de las comunidades en Puerto Inca. Tras una reunión sostenida entre funcionarios de la Municipalidad Provincial de Puerto Inca (Huánuco) y la Presidencia del Consejo...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...