- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGremios: Sector empleador siempre quiere el diálogo, que el Ministerio de Trabajo...

Gremios: Sector empleador siempre quiere el diálogo, que el Ministerio de Trabajo no practica

«Nos solidarizamos con la precaria situación que atraviesan más de 13 millones de trabajadores informales, que no gozan de derechos laborales ni de protección social, incluyendo más de 600 mil servidores públicos», dijeron.

Los gremios empresariales que forman parte del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), reiteraron que su decisión de suspender su participación en esta instancia ha sido motivada por las continuas prácticas unilaterales y arbitrarias del Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Ello por la promulgación de diversas normas sin la debida discusión técnica ni análisis, como el DS N°001-2022-TR (23.02.22) que restringe la tercerización con desplazamiento entre las empresas; la pre publicación del Anteproyecto de Código de Trabajo (13.04.22) que solo pretendió llevarlo al CNTPE, luego de recibir un llamado de atención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través de una carta (27.04.22); y finalmente, publicar el DS N°014-2022-TR (24.08.22) que reglamenta la Ley de Relaciones Colectivas, cuando el pleno del CNTPE estaba por acordar la manera de debatir el Anteproyecto de Código de Trabajo, que precisamente incluye la Ley de Relaciones Colectivas y la Tercerización.



En ese sentido, rechazaron tajantemente la ligereza de las afirmaciones realizadas por el ministro Alejandro Salas y manifestaron lo siguiente:
• Es irresponsable señalar que “los decretos sectoriales son competencia exclusiva del MTPE”. Toda norma debe ser debatida y coordinada entre los sectores involucrados y ser pre publicada para un debate abierto sobre sus efectos. Evitar el debate origina malas normas, como los DS mencionados y los convierte en ilegales.
• Constituye un incumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país señalar que “el CNTPE es un espacio de consulta, pero no vinculante”. El Perú ha suscrito el Convenio 144 de la OIT sobre la consulta tripartita donde se establece que “las organizaciones de trabajadores y empleadores deben ser consultadas de manera efectiva en el proceso de adopción de instrumentos legislativos o reglamentarios susceptibles de afectar los intereses de sus miembros”.

————————————————————————————————————-

————————————————————————————————————-


• Son inaceptables los cuestionamiento y amenazas a los funcionarios de INDECOPI, afirmando que “los derechos laborales no son una barrera burocrática” cuando la resolución indica que el Estado ha emitido una norma ilegal. Igualmente son inaceptables las amenazas al Poder Judicial y a sus jueces que están viendo procesos de naturaleza constitucional. Esta forma de actuar del MTPE solo demuestra falta de respeto hacia instituciones que garantizan la legalidad y vigencia de nuestra Constitución, incluso yendo en contra de los lineamientos de mejora regulatoria de la OCDE, a la que pretendemos ser admitidos como país.
• El ministro demuestra poca seriedad al afirmar que hubo un plazo para discutir posibles prórrogas para la puesta en vigencia de los decretos. Todo diálogo, debe ser previo a la emisión de la norma.

A través de un comunicado, los gremios indicaron que «todos estos hechos, comunicados y declaraciones del MTPE están siendo escalados al Sistema de Monitoreo y Control del Cumplimiento de Convenios de la OIT para que se pronuncie al respecto».

«Como representantes del sector privado formal, rechazamos las prácticas poco dialogantes del gobierno y la falta de medidas efectivas para atender las necesidades de los trabajadores del país», enfatizaron.

«Nos solidarizamos con la precaria situación que atraviesan más de 13 millones de trabajadores informales, que no gozan de derechos laborales ni de protección social, incluyendo más de 600 mil servidores públicos, que no cuentan con mecanismos de contratación ni beneficios sociales similares a los del régimen privado formal», finalizaron.

Las instituciones que forman parte del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) son la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE); la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc); la Cámara de Comercio de Lima (CCL); la Asociación de Exportadores (ADEX); la Sociedad Nacional de Industrias (SNI); la Sociedad Nacional de Pesquería; la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX); la CONFIEP y CAPECO.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...

Dynacor recibe luz verde para recomprar hasta el 10% de sus acciones en la TSX

La Corporación podrá adquirir acciones bajo la NCIB durante un período de doce meses. Group Dynacor Inc. (TSX: DNG) (“Dynacor” o la “Corporación”) se complace en anunciar que la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) ha aprobado la solicitud de...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...