- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaGremios: Sector empleador siempre quiere el diálogo, que el Ministerio de Trabajo...

Gremios: Sector empleador siempre quiere el diálogo, que el Ministerio de Trabajo no practica

«Nos solidarizamos con la precaria situación que atraviesan más de 13 millones de trabajadores informales, que no gozan de derechos laborales ni de protección social, incluyendo más de 600 mil servidores públicos», dijeron.

Los gremios empresariales que forman parte del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), reiteraron que su decisión de suspender su participación en esta instancia ha sido motivada por las continuas prácticas unilaterales y arbitrarias del Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

Ello por la promulgación de diversas normas sin la debida discusión técnica ni análisis, como el DS N°001-2022-TR (23.02.22) que restringe la tercerización con desplazamiento entre las empresas; la pre publicación del Anteproyecto de Código de Trabajo (13.04.22) que solo pretendió llevarlo al CNTPE, luego de recibir un llamado de atención de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a través de una carta (27.04.22); y finalmente, publicar el DS N°014-2022-TR (24.08.22) que reglamenta la Ley de Relaciones Colectivas, cuando el pleno del CNTPE estaba por acordar la manera de debatir el Anteproyecto de Código de Trabajo, que precisamente incluye la Ley de Relaciones Colectivas y la Tercerización.



En ese sentido, rechazaron tajantemente la ligereza de las afirmaciones realizadas por el ministro Alejandro Salas y manifestaron lo siguiente:
• Es irresponsable señalar que “los decretos sectoriales son competencia exclusiva del MTPE”. Toda norma debe ser debatida y coordinada entre los sectores involucrados y ser pre publicada para un debate abierto sobre sus efectos. Evitar el debate origina malas normas, como los DS mencionados y los convierte en ilegales.
• Constituye un incumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por el país señalar que “el CNTPE es un espacio de consulta, pero no vinculante”. El Perú ha suscrito el Convenio 144 de la OIT sobre la consulta tripartita donde se establece que “las organizaciones de trabajadores y empleadores deben ser consultadas de manera efectiva en el proceso de adopción de instrumentos legislativos o reglamentarios susceptibles de afectar los intereses de sus miembros”.

————————————————————————————————————-

————————————————————————————————————-


• Son inaceptables los cuestionamiento y amenazas a los funcionarios de INDECOPI, afirmando que “los derechos laborales no son una barrera burocrática” cuando la resolución indica que el Estado ha emitido una norma ilegal. Igualmente son inaceptables las amenazas al Poder Judicial y a sus jueces que están viendo procesos de naturaleza constitucional. Esta forma de actuar del MTPE solo demuestra falta de respeto hacia instituciones que garantizan la legalidad y vigencia de nuestra Constitución, incluso yendo en contra de los lineamientos de mejora regulatoria de la OCDE, a la que pretendemos ser admitidos como país.
• El ministro demuestra poca seriedad al afirmar que hubo un plazo para discutir posibles prórrogas para la puesta en vigencia de los decretos. Todo diálogo, debe ser previo a la emisión de la norma.

A través de un comunicado, los gremios indicaron que «todos estos hechos, comunicados y declaraciones del MTPE están siendo escalados al Sistema de Monitoreo y Control del Cumplimiento de Convenios de la OIT para que se pronuncie al respecto».

«Como representantes del sector privado formal, rechazamos las prácticas poco dialogantes del gobierno y la falta de medidas efectivas para atender las necesidades de los trabajadores del país», enfatizaron.

«Nos solidarizamos con la precaria situación que atraviesan más de 13 millones de trabajadores informales, que no gozan de derechos laborales ni de protección social, incluyendo más de 600 mil servidores públicos, que no cuentan con mecanismos de contratación ni beneficios sociales similares a los del régimen privado formal», finalizaron.

Las instituciones que forman parte del Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE) son la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE); la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc); la Cámara de Comercio de Lima (CCL); la Asociación de Exportadores (ADEX); la Sociedad Nacional de Industrias (SNI); la Sociedad Nacional de Pesquería; la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX); la CONFIEP y CAPECO.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...