- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaRelanzan Grupo de Diálogo para el impulso de la minería sostenible

Relanzan Grupo de Diálogo para el impulso de la minería sostenible

Colectivo promueve la construcción de una agenda común para el intercambio de ideas sobre la minería, el medioambiente y el desarrollo sustentable en el Perú.

En PERUMIN 36 se anunció la reactivación del Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS), el espacio multiactor que reúne a los distintos actores del ecosistema minero para abordar y consensuar las distintas ideas y visiones respecto al desarrollo del país con base en su industria minera.

Con relación al anuncio, Jorge Aliaga, administrador de la organización con más de veinte años de funcionamiento, destacó que esta propuso la revisión de la forma de distribución del canon, promovió el monitoreo ambiental participativo con la población local y colocó en agenda el rol de la mujer en la actividad minera.

De esta manera, remarcó que el Grupo de Diálogo en adelante buscará realizar nuevos encuentros para discutir temas de interés sobre minería social y ambientalmente responsable, fortalecer la red nacional de líderes sociales y posicionarse como un referente del diálogo a partir de una estrategia de comunicación digital.



Por tal motivo, remarcó que permanecen abiertas las inscripciones para ser parte de este colectivo, reiterando la invitación especial a los jóvenes, con el propósito de que comprendan la importancia del diálogo como herramienta transformadora de la sociedad y aporten sus ideas para el impulso de la minería sostenible en el país.

Posibilitó el desarrollo de Antamina

Sobre los antecedentes del Grupo de Diálogo, Augusto Baertl, su fundador, recordó que esta fue la plataforma de entendimiento entre los ejecutivos de Antamina y los actores sociales, con la cual fue posible desarrollar el proyecto minero cuatro meses antes de lo previsto y con un presupuesto de inversión inferior a lo estimado originalmente.

A reglón seguido, explicó que el menor presupuesto hizo posible que fuese mayor el pago efectuado por la empresa minera al Estado luego de finalizar la construcción del proyecto cuprífero, y que el íntegro del dinero fuese destinado a un grupo de siete a diez proyectos sociales de alta prioridad pactados con las autoridades locales.

Canalizó proyecto hídrico de Cerro Verde

En tanto, Edwin Guzmán, director de Asociación Civil Labor y miembro del GDMDS, destacó que el colectivo contribuyó con el acuerdo entre representantes de Cerro Verde y la sociedad civil de Arequipa para emprender el proyecto de descontaminación del río Chili y dotación de agua por los próximos treinta años a distintas actividades.

Por su parte, Carlos Castro, gerente de Asuntos Corporativos de Minera Las Bambas y también miembro, ejemplificó que son bienvenidas las propuestas en torno a los proyectos de investigación financiados con el canon minero, de reforestación en el corredor vial del sur y de manejo del agua para consumo local y uso industrial.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...