- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaGuillermo Shinno: Fomento de nuevos proyectos mineros nos ayudaría a salir de...

Guillermo Shinno: Fomento de nuevos proyectos mineros nos ayudaría a salir de la recesión

Los proyectos como Tía María y Conga podrían ponerse en marcha en los próximos meses si se supera el tema social.

De manera oficial, la economía peruana atraviesa una recesión que implica menor generación de empleo y menor consumo. Hasta agosto de este año, el crecimiento del Producto Bruto Interno acumula una caída de 0.58%, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática. Si bien muchos sectores se verán perjudicados, la minería es uno de los pocos que nos podría ayudar a salir del estancamiento económico.

“El negocio de la minería está en exportar el mineral, por lo cual la situación económica nacional no afecta ni las operaciones ni la producción. Nuestra producción va a mercados extranjeros, donde siempre va a existir demanda. Por ende, el fomento de nuevos proyectos mineros nos ayudaría a salir de esta recesión económica,” explicó Guillermo Shinno, Gerente General de Minera Apumayo.

Sin embargo, el complicado escenario económico requiere de acciones inmediatas, debido a que, en los últimos años, no se ha fomentado la inversión de nuevos proyectos mineros por lo que se estaría desaprovechando el alza de los precios de la mayoría de los metales en el mercado internacional.

Soluciones a corto y mediano plazo

Si bien el Perú requiere de grandes proyectos de inversión minera que puedan ejecutarse en los próximos años para dinamizar la economía, una de las medidas más cercanas que puede implementar el gobierno es acelerar los proyectos brownfield.



Shinno explicó que «los proyectos brownfield son las ampliaciones de los actuales proyectos mineros. En esa situación se encuentran las ampliaciones de Chinalco y Antamina, por ejemplo».

«Es vital que los procesos y permisos que brinda el Estado puedan optimizarse, dado que muchos de estas ampliaciones están estancadas por demora burocrática», anotó.

«Desde el sector no buscamos que se relajen los permisos, venimos solicitando que se afinen los procesos, algo que la administración actual ha prometido, pero debe ejecutar para que estos proyectos salgan adelante,” agregó el ex vice ministro de Minería.

Asimismo, el gerente general de Apumayo recordó que fomentar la inversión en la industria extractiva implica también que el gobierno acompañe a las empresas para prevenir y superar conflictos sociales, generando una relación sostenible y armónica con las comunidades aledañas a los proyectos u operaciones. Tal es el caso de proyectos como Tía María y Conga, que podrían ponerse en marcha en los próximos meses si se supera el tema social.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...
Noticias Internacionales

Vale redujo su previsión de producción de aglomerados de hierro entre 31 y 35 millones de toneladas métricas en 2025

Ante la incertidumbre de un mercado de pellets que lucha con preocupaciones por el exceso de oferta y una menor demanda de productos de alta calidad. La minera brasileña Vale redujo su pronóstico para la producción de aglomerados de mineral...

Chile: Autorizan transporte de ácido sulfúrico hacia principales faenas mineras del norte

El proyecto, que contempla una inversión de 800 mil dólares, tiene como objetivo transportar ácido sulfúrico por medio de rutas ya existentes, tanto públicas como privadas. El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) otorgó una calificación favorable a la Declaración de...

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...