- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasESG“Harina de larva”: Nuevo producto de alimentación para ganado vacuno reducirá costos...

“Harina de larva”: Nuevo producto de alimentación para ganado vacuno reducirá costos en 40%

Newmont Foncreagro y la Universidad Nacional de Cajamarca presentaron los resultados de investigación que muestra la viabilidad del uso de harina de larva de insectos para reducir los costos de alimentación y su impacto al medio ambiente.

A nivel nacional, el 25% de la población se dedica a la ganadería; y en Cajamarca, la cifra es más del doble: 55%. Una de las principales dificultades son los altos costos y la disponibilidad de alimento para el ganado, mientras se lograr mayor eficiencia en la producción de leche que es el objetivo.

Se sabe que en la ganadería de nuestro país se utilizan fuentes proteicas de origen vegetal y en algunos casos harina de pescado, cuyos costos son elevados. El objetivo es acercar al sector productivo ganadero una fuente proteica mucho más económica y que tenga similares comportamientos en la productividad, pero a un menor costo.

En este contexto, y desde junio del año pasado, Newmont Foncreagro, junto con ocho especialistas de la facultad de ingeniería en Ciencias Pecuarias de la UNC, liderados por el Dr. Luis Vallejos Fernández, llevó a cabo una investigación para estudiar el efecto de la harina de larva como producto en la dieta alimentaria del ganado vacuno.



Luego de ocho meses de estudio se determinó la viabilidad de producción, logrando un costo de S/1.45 por kilo de harina de larva, lo cual representa un 40% menos que la tarta de soya -suplemento alimenticio usado en la actualidad-; tornándose en una alternativa que beneficie el margen de ganancia del ganadero local.

La harina de larva, un nuevo producto para alimentación del ganado, implica usar residuos orgánicos para criar las larvas y en 12 días se obtiene la harina a partir de cocción y molienda. Los resultados de la investigación concluyeron que la harina de larva de insectos sirve como fuente de proteínas, energía y fibra para el ganado vacuno, y junto con ello, reduce los costos de alimentación en 40% sin modificar el valor de su leche.

“Hicimos el contacto con la empresa Kawat para conocer su experiencia y ver la factibilidad de realizar algunas pruebas en ganadería en Cajamarca. Los resultados que determinan su viabilidad fueron presentados este viernes 21 de marzo, en una ceremonia en la que participaron instituciones como el Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de Agricultura, las municipalidades de Cajamarca, Baños del Inca y La Encañada, INIA, SENASA, PRODUCE, Colegio de Ingenieros, entre otras”, expresó Alex Villanueva, director de Foncreagro.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

13 empresas chilenas buscan expandirse en minería peruana

La misión comercial Perú–Chile reunió a empresas proveedoras chilenas con líderes mineros peruanos, destacando la cooperación binacional y las oportunidades de negocio en un mercado estratégico. Trece empresas chilenas participaron en la Misión Comercial Perú–Chile, realizada en Lima los días...

31,560 Reinfos continuarán en el proceso de formalización, mientras que 50,565 han sido excluidos

El titular del Minem anunció que solo continuarán en el Reinfo los mineros con registros vigentes o suspendidos por menos de un año. Es decir, 31 560. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero, dio a conocer los...

¿Qué es el Fondo Minero y qué beneficios brindaría?

Uno de los beneficios es el acceso a financiamiento a través de la banca privada, cajas municipales y rurales, con tasas de mercado. El titular Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Montero, anunció que el Fondo Minero es una...

Minería lidera exportaciones peruanas con US$ 21,696 millones entre enero y mayo de 2025

Representa un aumento de 23% impulsado por los mayores despachos de cobre y oro en bruto. Las exportaciones peruanas al mundo alcanzaron los US$ 33 mil 410 millones entre enero y mayo del 2025, registrando un crecimiento de 22.3% respecto...
Noticias Internacionales

Provincia argentina de Salta impulsa proyecto minero con apoyo del BID

Durante esta etapa inicial, se trabajan los aspectos técnicos y estratégicos de una obra que busca consolidar uno de los corredores productivos más relevantes del país. Autoridades del Gobierno de Salta mantuvieron una reunión estratégica con representantes del Banco Interamericano...

Investigadores de Escocia y Canadá se unen para descontaminar aguas afectadas por la minería

Planean desarrollar un sistema de bajo costo que combine microalgas y silicato de calcio para eliminar y recuperar cobalto, níquel y cobre. Investigadores de la Universidad de Strathclyde en Glasgow y de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario, han lanzado...

First Mining Gold y la Nación Mishkeegogamang formalizan alianza por el proyecto Springpole

El acuerdo describe un marco de cooperación para el desarrollo, operación y cierre del proyecto, garantizando el respeto ambiental. First Mining Gold y la Primera Nación Mishkeegogamang (Canadá) han firmado un acuerdo de relación a largo plazo (LTRA) para el...

Minera Algorta Norte arriesga millonaria multa por infracción ambiental en Antofagasta

Según lo establecido en sus permisos ambientales, la empresa está autorizada a extraer cerca de 16 millones de toneladas anuales de caliche. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) formuló un cargo grave contra la empresa Algorta Norte S.A., titular de...