- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHenry Luna: "La Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050 será nuestro...

Henry Luna: «La Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050 será nuestro norte»

Para transformar la minería en una actividad inclusiva y socialmente responsable, que coexista en equilibrio con el medio ambiente y la población, afirmó el viceministro de Minas.

El viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, en representación del ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, instaló el grupo de trabajo multisectorial encargado de la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050 (PNMM 2050).

La PNMM 2050 es una política de Estado con una visión de largo plazo que busca identificar y solucionar un problema público de prioridad nacional relacionado a la sostenibilidad y competitividad de las actividades mineras, enfatizó Luna a los integrantes de este grupo de trabajo multisectorial convocado a la sede del Ministerio de Energía y Minas (MINEM) en San Borja.

“Es un compromiso que va más allá de nuestro tiempo en la administración pública, es un compromiso con el futuro de las generaciones venideras y con el desarrollo sostenible de la actividad minera, clave para la economía y el bienestar del Perú”, remarcó Luna.



Acotó que “esta política no solo se orienta a garantizar el crecimiento económico del país, sino también a reducir las brechas sociales y territoriales que persisten, particularmente en las zonas mineras”.

Tras enfatizar que el Perú es líder en la industria minera mundial en la producción de cobre, plata, zinc, estaño y molibdeno, principalmente, y destacar que la minería es la locomotora de nuestra economía, dijo que nuestro país debe enfrentar grandes desafíos como las brechas en sostenibilidad y competitividad, que le impide aprovechar plenamente las oportunidades.

“La Política Nacional Multisectorial de Minería al 2050 será nuestro norte para transformar la minería en una actividad inclusiva y socialmente responsable, que coexista en equilibrio con el medio ambiente y las necesidades de las poblaciones”, puntualizó.

Participación multisectorial

En esa línea, Luna instó a todos los representantes de los distintos sectores a participar activamente en este proceso.

“Los desafíos y las oportunidades que enfrentamos requieren una cooperación más estrecha entre nuestras instituciones”, precisando que este esfuerzo debe trascender el presente, para garantizar que la minería siga siendo un motor de desarrollo.

Cabe precisar que este grupo de trabajo multisectorial es presidido por el MINEM y participan representantes de ocho ministerios y la PCM, quienes elaborarán esta política de acuerdo a lo establecido en la Guía de Políticas Nacionales y la recomendación de viabilidad del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan). Su vigencia será de 18 meses y podrá ampliar ese período por única vez.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Romina al 50 %: Volcan reporta avance significativo en la construcción

Romina espera iniciar operaciones en el segundo trimestre del 2026, con una capacidad de producción de 2,750 toneladas por día (zinc, plomo y plata). El proyecto Romina, ubicado en la provincia de Huaral, ha alcanzado el 50 % de...

Tiempo de atención para los ITS en proyectos mineros se redujo en 34 días

Para otorgar viabilidad ambiental a proyectos que aportan a la recuperación económica. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) informó que en el primer semestre de 2025 logró reducir hasta en 32% los tiempos de atención...

45% de empresas mineras usan IA y se proyecta que el mercado global alcance los US$ 3.200 millones en 2026

Con un mercado global proyectado en US$ 3.2 mil millones al 2026, la IA se posiciona como herramienta clave para mejorar productividad, seguridad y reducción de costos en minería. La inteligencia artificial dejó de ser opcional para la minería global. Según Wifitalents,...

Confemin amenaza con movilizaciones si no se amplía plazo para uso de explosivos

Los representantes de la minería informal piden modificar la norma sobre el uso de explosivos y reincorporar a más de 50,000 mineros excluidos del proceso de formalización. La Confederación de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) advirtió que suspenderá su participación...
Noticias Internacionales

Gold Resource identifica oro de alta ley en su mina Don David y prepara nuevas exploraciones

Los resultados de perforación del nuevo sistema de vetas Three Sisters señalan leyes que indican valores de retorno neto de fundición potencialmente más altos. Gold Resource Corporation informó los aspectos más destacados hasta la fecha de su campaña de perforación...

Rio2 alcanza 41% de avance en Fenix Gold y apunta a producir oro en 2026

La compañía mantiene como meta el inicio de producción de oro para el próximo año. Rio2 Limited informó que el Proyecto Fenix Gold, ubicado en la Región de Atacama, Chile, alcanzó un 41% de avance en construcción al cierre del...

Chile: mediana minería podría alcanzar hasta 235 mil toneladas de cobre este 2025

En 2024, la mediana minería produjo cerca de 215 mil toneladas de cobre fino, aportando entre el 4 % y el 5 % de la producción nacional total. Para este 2025, Chile prevé un repunte de la mediana minería...

Provincia argentina San Juan supera a Chile y Perú como atractivo para la inversión minera

La provincia argentina de San Juan logró un avance histórico en la última Encuesta Anual de Empresas Mineras del Instituto Fraser, escalando siete posiciones y ubicándose en el puesto 14 de 82 jurisdicciones, consolidándose como la mejor clasificada de...