- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHochschild Mining: Ignacio Bustamante dejará el cargo de gerente general

Hochschild Mining: Ignacio Bustamante dejará el cargo de gerente general

A partir del 26 de agosto de este 2023, Bustamante será reemplazado por Eduardo Landín.

Hochschild Mining PLC, con sede en Londres (Reino Unido), anunció que Ignacio Bustamante ha informado a la Directorio su intención de dejar el cargo de Gerente General Corporativo (CEO, por sus siglas en inglés) el 26 de agosto del 2023 para trasladarse a Londres y asumir un nuevo reto profesional en otra empresa.

La Junta Directiva ha nombrado a Eduardo Landín, quien ha desempeñado el cargo de Vicepresidente de Operaciones (COO, por sus siglas en inglés) durante diez años, para suceder a Ignacio como CEO. Al asumir dicho puesto, se unirá al Directorio como Director Ejecutivo.

«Después de más de 13 años como CEO, siento que es el momento adecuado para mí para ceder el liderazgo a Eduardo Landín para llevar a la compañía a su siguiente fase de crecimiento. He trabajado con Eduardo durante 15 años y estoy seguro de que la empresa seguirá cosechando éxitos operativos y financieros bajo su mandato», precisó Ignacio Bustamante.

Por su parte, Eduardo Landín aseguró que «estoy muy ilusionado por asumir el cargo de CEO a fines de este año y seguir ejecutando nuestro plan estratégico a largo plazo. Deseo trabajar con todos mis colegas de la empresa para garantizar que mantendremos buenos resultados en materia de seguridad, medio ambiente, operaciones y finanzas, al tiempo que avanzamos en nuestra estrategia de crecimiento”.



Cabe precisar que Bustamante seguirá formando parte del Directorio como director no ejecutivo en representación del principal accionista de Hochschild, Pelham Investment Corporation (dirigida por Eduardo Hochschild).

Rodrigo Nunes, actual director de Servicios Técnicos, pasará a ser el nuevo Vicepresidente de Operaciones (COO) de la Compañía a partir del 26 de agosto del 2023.

La Compañía reitera las previsiones de producción y costes proporcionadas anteriormente en el Informe de Producción del primer trimestre del 2023, difundido el 10 de mayo, sujetas a la aprobación de la Modificación del Estudio de Impacto Ambiental (MEIA) de Inmaculada en el segundo trimestre del 2023. La empresa está trabajando con las autoridades pertinentes y sigue esperando una decisión para el 30 de junio del 2023.

«El Directorio y yo queremos agradecer a Ignacio su firme liderazgo durante su mandato de 13 años como CEO. Durante este periodo, hemos consolidado nuestras operaciones peruanas, desarrollado la mina Inmaculada y, más recientemente, adquirido el proyecto Mara Rosa, que será la primera operación de Hochschild en Brasil», dijo Eduardo Hochschild, Presidente del Directorio de la empresa.

También «hemos logrado importantes éxitos de exploración durante la última década en todas las operaciones que tiene la Compañía en Perú y Argentina».

“El liderazgo de Ignacio ha sido ejemplar y estamos agradecidos de que haya decidido permanecer en su cargo durante las etapas finales del proceso de la MEIA de Inmaculada. Hablo en nombre de toda el Directorio cuando digo que es un gran placer anunciar el nombramiento de Eduardo Landín como nuevo CEO de la empresa”, finalizó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las conferencias de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Y aquí puedes descargarte ya el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de Junio: https://bit.ly/3LVXyaD

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...