- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaHuancavelica: Silver X busca expandir su producción en Nueva Recuperada

Huancavelica: Silver X busca expandir su producción en Nueva Recuperada

Apunta a una producción anual de 5 Moz de plata para el 2024 y están próximos a presentar un EIA actualizado.

Silver X Mining Corp. anunció que ha comenzado a actualizar la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) para su Proyecto Nueva Recuperada, a fin de expandir operaciones en Huancavelica. Y es que Nueva Recuperada opera actualmente dentro del régimen de minería de tamaño mediano (350 tpd a 5,000 tpd) y busca expandir su capacidad permitida a 2,500 tpd.

El EIA es un componente clave de un proceso integral de permisos ambientales y sociales y cubrirá las unidades mineras polimetálicas de plata de Tangana y Esperanza de propiedad absoluta de Silver X Mining.

La evaluación también cubre la infraestructura minera asociada y la instalación de relaves existente para un área de estudio total de 4.900 hectáreas. Los componentes clave del EIA actualizado incluyen una expansión de la capacidad de producción en la planta de procesamiento de minerales a 2.500 tpd de las actuales 600 tpd y una nueva capacidad de almacenamiento de relaves de 8.000.000 m3. 

También puedes leer: Huancavelica: Silver X Mining expande el distrito de Nueva Recuperada

Silver X se está enfocando en expandir agresivamente la producción de plata en Nueva Recuperada y apunta a una producción anual de 5 Moz Ag para el 2024.

«El desarrollo responsable es un principio rector de Silver X. Los estudios ambientales y las consultas comunitarias para el EIA permiten discusiones colaborativas con las partes interesadas al mismo tiempo que brindan a la Compañía un camino claro para expandir las operaciones», comentó Pilar García, jefa de permisos y cumplimiento ambiental de Silver X.

Acotó que están muy orgullosos de tener una licencia social sólida para operar en Nueva Recuperada y «continuaremos reduciendo y mitigando nuestro impacto ambiental mientras compartimos los beneficios económicos del desarrollo de recursos con nuestras partes interesadas».

«Estamos en camino de presentar la solicitud de EIA actualizado en mayo de 2022 y anticipamos su aprobación el año siguiente», indicó García.

El EIA es un proceso sistemático para evaluar los impactos que el Proyecto puede tener en los entornos físico, biológico, social / socioeconómico y cultural. Asimismo, identifica las medidas que el proyecto debe promulgar para evitar, reducir, mitigar o compensar los impactos adversos, y aquellas que pueden mejorar los impactos positivos, cuando sea posible.

El EIA actualizado del Proyecto Nueva Recuperada incluirá los siguientes componentes:

Evaluación de la línea de base: Estudio inicial para evaluar la situación ambiental y social dentro del área del proyecto; comenzó en septiembre de 2021.
Descripción del proyecto: resumen detallado de todos los componentes, instalaciones y organizaciones asociadas del proyecto; comenzó en septiembre de 2021.
Identificación y predicción de impactos: revisión integral de los impactos y beneficios de la expansión propuesta.
Plan de Gestión Ambiental y Social (PGAS): Incorpora medidas y procedimientos para la gestión ambiental y social a corto y largo plazo del proyecto.
Participación de las partes interesadas: un proceso continuo que sigue a lo largo de la EIA. Esto se centra en una amplia gama de actividades, incluido el intercambio de información, la consulta, la negociación y la creación de asociaciones. El taller comunitario inicial se llevó a cabo en septiembre de 2021.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] La inversión minera en el Perú se mantendrá en 2 % del PBI este año, señala el IPE

Entre 2024 y 2025, el Perú acumulará cerca de US$ 5.000 millones en inversión minera, mientras que Chile destina apróximadamente el 4 % del PBI al sector. De acuerdo con el estudio elaborado por el Instituto Peruano de Economía...

Operativo AWQA duró 36 horas ininterrumpida de lucha contra minería ilegal en bocamina de Pataz

La intervención permitió rescatar a un ciudadano secuestrado, evacuar a tres personas heridas y recuperar el cuerpo de un fallecido. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), integrado por efectivos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito la...

Minería sostenible: ¿Cómo funciona en Perú y Chile?

En Chile hay una iniciativa que plantea que al 2030, el 100% de todos los neumáticos de la actividad minera se deben recircular. La economía circular está ganando terreno en el sector minero como un enfoque indispensable para garantizar sostenibilidad,...

[Exclusivo] Alemania apunta a invertir en Perú: «La minería formal cumple los requisitos y puede avanzar sin trabas»

El director de la Cámara de Comercio e Industria Peruano-Alemana resaltó que la minería formal peruana cumple con altos estándares. Alemania será el país aliado en PERUMIN 37, reconocimiento que resalta la calidad de su ingeniería y el aporte de...
Noticias Internacionales

Northern Star devolverá más de A$840 millones a accionistas con récord en dividendos

La minera australiana consolida su crecimiento con altos ingresos por oro y avanza en el proyecto Hemi tras adquirir De Grey Mining. Northern Star Resources informó un dividendo récord gracias al sólido flujo de caja y un balance fortalecido, consolidando...

Codelco eleva producción 9,3% en el primer semestre y refuerza plan de retorno seguro en El Teniente

La estatal alcanzó 634 mil toneladas de cobre propio entre enero y junio, con un aporte clave de proyectos estructurales como Rajo Inca y avances en nuevas fases de yacimiento. Codelco informó que su producción propia de cobre alcanzó 634...

Australia impulsa 49 millones AUD para proyecto de vanadio con hidrógeno verde

AVL refuerza su plan “de pozo a batería” tras su fusión con Technology Metals y amplía plazos de desarrollo hasta 2029. Australian Vanadium (AVL), que cotiza en la ASX, anunció la firma de una variación de su acuerdo de subvención...

EE. UU. destina hasta US$ 500 millones para adquirir cobalto estratégico

El Departamento de Defensa busca asegurar 7,480 toneladas en cinco años para reforzar cadenas de suministro críticas. Estados Unidos anunció que destinará hasta 500 millones de dólares para adquirir cobalto destinado a sus reservas de defensa, en un esfuerzo por...