- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaI MAPE EJECUTIVO reunió a todos los directores regionales de Energía y...

I MAPE EJECUTIVO reunió a todos los directores regionales de Energía y Minas del país

El encuentro, liderado por el viceministro de Minas, recogió las mejores prácticas implementadas a nivel regional para lograr la sostenibilidad de la minería artesanal y de pequeña escala.

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), como parte de las coordinaciones para fortalecer el proceso de formalización minera integral a nivel nacional, sostuvo una reunión de trabajo con los directores y gerentes regionales de Energía y Minas de todo el país en el marco del evento denominado «I MAPE EJECUTIVO”, bajo el lema Rumbo a una minería sostenible y responsable.

En esta primera edición se recogieron y compartieron las mejores prácticas desarrolladas e implementadas por las referidas autoridades regionales para lograr la formalidad y sostenibilidad de las actividades de minería artesanal y de pequeña escala (MAPE), bajo un enfoque de respeto al medio ambiente, a la salud y seguridad de las personas.

Este espacio fue inaugurado por el viceministro de Minas del MINEM, Kensy Mayta Samaniego, quien resaltó la importancia de mantener y fortalecer el trabajo articulado con los gobiernos regionales para lograr los objetivos en favor de la minería de pequeña escala, que se desarrolla en diversas regiones del Perú y constituye una labor esencial para miles de familias.

Por su parte, el director general de Formalización Minera, Carlos Brañez Tamayo, hizo mención del trabajo que viene realizando el sector para construir la Primera Política Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal bajo un enfoque multisectorial y multiactor, además de destacar que se ha iniciado la elaboración del Proyecto de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal con miras a plantear soluciones definitivas a los problemas que aquejan a esta actividad económica.

Cabe precisar que, a nivel nacional (incluida Lima Metropolitana), existen más de 88 mil pequeños mineros y mineros artesanales con inscripción en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), de los cuales cerca de 22 mil cuentan con la inscripción vigente, es decir han cumplido con los requisitos y condiciones de permanencia en el registro y pueden seguir desarrollando actividad minera de explotación y/o beneficio de minerales metálicos o no metálicos en el marco del proceso de formalización.

Durante el evento, se hicieron entrega de los Convenios Interinstitucionales a los gobiernos regionales, los cuales permitirán la transferencia presupuestal de S/ 6 millones para fortalecer sus capacidades en materia de pequeña minería y minería artesanal.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Y aquí puedes descargarte ya el programa de este importante evento: https://bit.ly/3L1gdzN

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem oficializa nuevo sistema interoperable que reemplazará al Reinfo ¿De qué se trata?

En un paso decisivo para transformar el proceso de formalización minera en el Perú, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció ante la Comisión de Energía y Minas del Congreso la entrada en vigencia del reglamento de...

Exxaro adquiere minas de manganeso por US$640 millones en apuesta por minerales críticos

La minera sudafricana Exxaro Resources anunció un acuerdo valorado en 11.670 millones de rands (US$640 millones) para adquirir participaciones de control en dos minas clave de manganeso: Tshipi Borwa y Mokala, ambas ubicadas en el yacimiento de Kalahari, Sudáfrica....

José Mujica defendió la minería responsable como motor de desarrollo para Uruguay

José Mujica, expresidente de Uruguay, falleció el martes 13 de mayo a los 89 años. El líder político fue referente por sus ideas políticas y por sus gestos austeros, pero también por tomar una abierta postura respecto defendió...

Luis Castilla: acuerdo entre EE.UU. y China es «un alivio» que favorece las exportaciones mineras peruanas

Resaltó que este entorno más favorable permitirá que “la demanda externa siga siendo dinámica y esto favorece a los precios de las materias primas que exportamos”. El exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, sostuvo que el acuerdo...
Noticias Internacionales

Golden Cariboo descubre vetas adicionales con oro visible en su propiedad Quesnelle Gold Quartz Mine

La minera perforó una amplia zona de mineralización de oro dentro de una fuerte veta de carbonato de cuarzo que muestra oro visible en tres ocurrencias. Golden Cariboo Resources Ltd. anunció que el pozo de perforación actual QGQ25-23 en la...

Patriot Battery Metals descubre el mayor depósito de litio de América del Norte en Quebec

Se estima que Shaakichiuwaanaan contiene 108 millones de toneladas con un 1,4 % de óxido de litio. Patriot Battery Metals ha aumentado la estimación de recursos de su proyecto Shaakichiuwaanaan en Quebec (Canadá) antes de publicar un estudio de viabilidad...

EE.UU. acelerará el permiso para una mina de uranio en Utah

La evaluación ambiental del proyecto se completará en tan solo 14 días, según informó el departamento en un comunicado. El Departamento del Interior de Estados Unidos afirmó que acelerará la tramitación de permisos ambientales para el proyecto de mina de...

Orla Mining reportó producción trimestral récord de 47.759 onzas de oro

La producción actualizada de 2025 y el costo de mantenimiento total, incluida su mina Musselwhite, es de 280,000 a 300,000 onzas de oro. Orla Mining Ltd. reportó una producción récord de oro en el primer trimestre de 2025, sumando un...