- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaICMM publica nuevo modelo para relacionamiento de mineras con comunidades

ICMM publica nuevo modelo para relacionamiento de mineras con comunidades

Se alienta a las compañías a reimaginar audazmente los sistemas, repensar las asociaciones, desbloquear capital de fuentes poco apalancadas y unir socios en torno a objetivos comunes para lograr impactos sostenibles en las comunidades.

Con el objetivo que las empresas mineras puedan lograr un impacto económico, social y ambiental duradero en las regiones donde operan, el International Council on Mining and Metals (ICMM) publicó recientemente un nuevo modelo de relacionamiento con un enfoque de crecimiento inclusivo para promover la resiliencia comunitaria.

De esta forma, alienta a las compañías a reimaginar audazmente los sistemas, repensar las asociaciones, desbloquear capital de fuentes poco apalancadas y unir socios en torno a objetivos comunes para lograr impactos sostenibles en las comunidades. En ese marco, el ICMM plantea cinco pasos para alcanzar ese propósito.

En primer lugar identificar de manera proactiva oportunidades inclusivas que generen un impacto significativo.

“Esto se relaciona con las prioridades sociales y ambientales de las comunidades, especialmente el empleo. Las oportunidades más prometedoras son aquellas que tienen un potencial de mercado real, socios compradores identificados, fuentes externas de financiamiento y, sobre todo, que se alineen con los objetivos y recursos de la comunidad”, precisa el documento.



En segundo lugar, repensar el rol de la empresa minera y sus relaciones con otros socios, con el fin de catalizar el desarrollo de manera que reduzca la dependencia de la comunidad de la mina y permita una salida sostenible después del cierre.

“La consideración clave es cómo estructurar, administrar y financiar una cartera de oportunidades más prometedoras mientras se desarrolla la capacidad local”, detalla.

Como tercer paso, el ICMM recomienda liberar el capital de otras partes interesadas para garantizar el éxito del programa, la implementación de las instalaciones y el logro de resultados económicos y ambientales duraderos.

“El desafío es estructurar vehículos comerciales y financieros con la gobernanza adecuada para atraer otras fuentes de financiamiento, ya sean gubernamentales o privadas”, indica.

En cuarto lugar, sugiere gestionar el cambio para garantizar la responsabilidad y el beneficio de las diversas partes interesadas e inversores.

«La clave es alinear a todos los actores, especialmente a la comunidad, en torno a objetivos compartidos y medibles, y comunicar los resultados de manera transparente a todos los actores”, explica.

Finalmente, señala que conjugar estos pasos requiere un catalizador para unir de manera efectiva a las partes interesadas y organizar el capital en torno a oportunidades prometedoras.

Para descargar el documento completo, puedes hacer clic aquí.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Ley MAPE tiene riesgos legales, vacíos normativos y contradicciones constitucionales

El Ministerio de Energía y Minas (Minem), mediante su viceministro de Minas, Ronald Ibarra, dio a conocer a la Comisión de Energía y Minas del Congreso una serie de observaciones críticas al predictamen de la nueva Ley de Minería...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

SNMPE: Nueva norma para pequeña minería podría legalizar invasiones y actividades ilegales

Uno de los puntos más polémicos del predictamen es la creación del Registro Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal (RENAPMA), que reemplazaría al actual REINFO, originalmente pensado como un mecanismo transitorio. En medio de cuestionamientos por la falta de...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...