- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Atentados contra Las Bambas y Cuajone ponen en riesgo cerca de...

IIMP: Atentados contra Las Bambas y Cuajone ponen en riesgo cerca de un millón de tn de cobre fino

Cardozo lamentó que la minería peruana esté bajo amenaza de grupos violentistas en todo el país y la calificó de «suicidio colectivo» en momentos en que «el precio del cobre es alto».

El Vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, sostuvo que la industria minera se encuentra bajo amenaza constante de grupos violentistas en todo el país.

En diálogo con la Red de Comunicación Regional (RCR), el directivo del IIMP señaló que los atentados contra Las Bambas y Cuajone están poniendo en riesgo a cerca de un millón de toneladas de cobre fino, lo que significará pérdidas millonarias en impuestos para el Estado peruano.

“Estamos siempre bajo amenaza», dijo.

Así, «por ejemplo, Las Bambas es un claro ejemplo de lo que ha pasado desde que empezaron a producir en el 2016. Estamos hablando de una pérdida de más de 600 mil toneladas de cobre, que se dejaron de producir desde el 2016 hasta fines del 2021”.

Señaló que hay una competencia entre diversos sectores de las comunidades en las zonas de operaciones, en generar estas acciones violentas y bloqueos de las vías.



“En el caso de Cuajone se ha llegado al extremo de tomar el reservorio de agua que alimenta a toda la planta y también al campamento y a la población en general, incluyendo hospitales”, recordó.

Producción en riesgo

Advirtió que cerca de un millón de toneladas de cobre fino de producción estarían en riesgo y «esto es muchísimo, nosotros llegamos actualmente a cerca de los 2.5 millones de toneladas de cobre fino y la idea es que con Quellaveco tenemos que acercarnos a los tres millones”.

Lamentó que estos bloqueos se den «en un momento en que el precio del cobre se mantiene alto y tenemos la proyección de que a partir del 2025 el precio del cobre podría subir 50%, es decir a 6.80 dólares la libra».

«Si tenemos cobre y tenemos proyectos listos para avanzar y que están bloqueados, es una especie de suicidio colectivo”, alertó.

Subrayó, asimismo, que «la cosa es que nosotros podemos producir en minería y generar desarrollo».

«Tenemos la oportunidad y estamos a punto de perderla y nadie hace nada desde el gobierno», enfatizó.

Incapacidad de gestión

Cardozo, señaló que el gobierno de Pedro Castillo solo está defendiendo intereses particulares al copar el Estado con personas incapaces y cuestionadas.

«Tenemos además un constante enfrentamiento entre los diferentes poderes del Estado, vivimos una situación de caos y vemos hacia delante un futuro totalmente imprevisible”, dijo.

Enfatizó que el sector minero se ha tomado la responsabilidad de avanzar en la dirección correcta y resolver los problemas que tenemos los peruanos: reducir la pobreza y generar oportunidades para todos los peruanos.

«Necesitamos convertirnos en un país con futuro y eso es algo totalmente dudoso en este momento, porque si las cosas siguen así vamos a llegar a situación muy difícil de manejar”, afirmó.

Mencionó que Cajamarca es un ejemplo tremendo de un potencial de desarrollo gracias a la industria minera. Así, «es la región del país que tiene el mayor portafolio de proyectos mineros listos para salir. Estamos hablando de una inversión de 18 mil millones de dólares».

«Sin embargo no pasa nada y se está disminuyendo la producción de oro y de cobre y se van a ir quedando sin renta”, remarcó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

[Exclusivo] Ventanilla Digital es clave ante la alta demanda de los minerales, afirma Incháustegui

Como acción inmediata para acelerar la permisología minera, el extitular del MINEM propuso que se incremente el equipo de trabajo que revisa los permisos. En entrevista con Rumbo Minero TV, Luis Miguel Incháustegui, exministro de Energía y Minas, afirmó que...

Diseño de taludes mineros exige análisis integral, según experto Esteban Hormazábal

El especialista indicó que los profesionales en el campo de la geotecnia no deben perder la capacidad de análisis e interpretación, aún con el avance de la tecnología. Esteban Hormazábal, vicepresidente para Latinoamérica de la International Society of Rock...

Rio2 listará sus acciones en la Bolsa de Valores de Toronto a partir del 3 de septiembre de 2025

El presidente ejecutivo del directorio de Rio2, destacó que “graduarse a la TSX es un hito histórico para Rio2; La compañía minera Rio2 Limited anunció que ha recibido la aprobación final para graduarse de la TSX Venture Exchange (TSXV)...

PERUMIN 37: Alemania proyecta duplicar su demanda de cobre al 2035

El país europeo se consolida como socio estratégico en minería, infraestructura y energía, con inversiones por más de US$1,500 millones. Alemania afianza su relación estratégica con el Perú en el marco de Perumin 37 en Arequipa, donde participa como país...
Noticias Internacionales

EIA de EE. UU. retrasa reportes de uranio y energía internacional tras recorte de personal

Los recortes redujeron más de 100 puestos en la agencia, afectando la publicación de informes clave usados por operadores y compañías energéticas. La Administración de Información Energética (EIA) de Estados Unidos anunció retrasos en la publicación de informes energéticos clave...

Minería en Argentina gana 24% más presencia digital, según LLYC

Un estudio de 380.000 publicaciones muestra menor polarización, crecimiento de comunidades aliadas y protagonismo del gobierno en la narrativa minera. El sector minero argentino vive un momento clave no solo en lo productivo, sino también en lo comunicacional. Un informe...

Northam Platinum supera el millón de onzas vendidas y mantiene 60% de dividendo pese a menores márgenes

La minera sudafricana reportó ingresos de R32,9 mil millones en 2025, récord de ventas y avances en proyectos clave como Booysendal y Zondereinde. Northam Platinum, listada en la JSE, alcanzó en 2025 un récord histórico al superar por primera vez...

Trinity Metals exportará tungsteno a EE.UU. desde su mina en Ruanda

El gobierno estadounidense considera el tungsteno un mineral crítico para el sustento de la economía y la seguridad nacional. Trinity Metals ha firmado un acuerdo comercial con Global Tungsten and Powders (GTP) y su socio comercial Traxys para entregar concentrado...