- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Atentados contra Las Bambas y Cuajone ponen en riesgo cerca de...

IIMP: Atentados contra Las Bambas y Cuajone ponen en riesgo cerca de un millón de tn de cobre fino

Cardozo lamentó que la minería peruana esté bajo amenaza de grupos violentistas en todo el país y la calificó de «suicidio colectivo» en momentos en que «el precio del cobre es alto».

El Vicepresidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), Miguel Cardozo, sostuvo que la industria minera se encuentra bajo amenaza constante de grupos violentistas en todo el país.

En diálogo con la Red de Comunicación Regional (RCR), el directivo del IIMP señaló que los atentados contra Las Bambas y Cuajone están poniendo en riesgo a cerca de un millón de toneladas de cobre fino, lo que significará pérdidas millonarias en impuestos para el Estado peruano.

“Estamos siempre bajo amenaza», dijo.

Así, «por ejemplo, Las Bambas es un claro ejemplo de lo que ha pasado desde que empezaron a producir en el 2016. Estamos hablando de una pérdida de más de 600 mil toneladas de cobre, que se dejaron de producir desde el 2016 hasta fines del 2021”.

Señaló que hay una competencia entre diversos sectores de las comunidades en las zonas de operaciones, en generar estas acciones violentas y bloqueos de las vías.



“En el caso de Cuajone se ha llegado al extremo de tomar el reservorio de agua que alimenta a toda la planta y también al campamento y a la población en general, incluyendo hospitales”, recordó.

Producción en riesgo

Advirtió que cerca de un millón de toneladas de cobre fino de producción estarían en riesgo y «esto es muchísimo, nosotros llegamos actualmente a cerca de los 2.5 millones de toneladas de cobre fino y la idea es que con Quellaveco tenemos que acercarnos a los tres millones”.

Lamentó que estos bloqueos se den «en un momento en que el precio del cobre se mantiene alto y tenemos la proyección de que a partir del 2025 el precio del cobre podría subir 50%, es decir a 6.80 dólares la libra».

«Si tenemos cobre y tenemos proyectos listos para avanzar y que están bloqueados, es una especie de suicidio colectivo”, alertó.

Subrayó, asimismo, que «la cosa es que nosotros podemos producir en minería y generar desarrollo».

«Tenemos la oportunidad y estamos a punto de perderla y nadie hace nada desde el gobierno», enfatizó.

Incapacidad de gestión

Cardozo, señaló que el gobierno de Pedro Castillo solo está defendiendo intereses particulares al copar el Estado con personas incapaces y cuestionadas.

«Tenemos además un constante enfrentamiento entre los diferentes poderes del Estado, vivimos una situación de caos y vemos hacia delante un futuro totalmente imprevisible”, dijo.

Enfatizó que el sector minero se ha tomado la responsabilidad de avanzar en la dirección correcta y resolver los problemas que tenemos los peruanos: reducir la pobreza y generar oportunidades para todos los peruanos.

«Necesitamos convertirnos en un país con futuro y eso es algo totalmente dudoso en este momento, porque si las cosas siguen así vamos a llegar a situación muy difícil de manejar”, afirmó.

Mencionó que Cajamarca es un ejemplo tremendo de un potencial de desarrollo gracias a la industria minera. Así, «es la región del país que tiene el mayor portafolio de proyectos mineros listos para salir. Estamos hablando de una inversión de 18 mil millones de dólares».

«Sin embargo no pasa nada y se está disminuyendo la producción de oro y de cobre y se van a ir quedando sin renta”, remarcó.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar e inscribirte de manera gratuita en las charlas de EXPOMINA PERÚ 2022 en este enlace: https://www.expominaperu.com/registro-sin-costo.html

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...