- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP exhorta al Gobierno a mantener su compromiso de garantizar la estabilidad...

IIMP exhorta al Gobierno a mantener su compromiso de garantizar la estabilidad de inversiones mineras

«Reafirmar la legalidad y legitimidad de un proyecto minero de semejante magnitud hace prevalecer en nuestro país la imprescindible institucionalidad, sobre la cual se gestan los mecanismos para proteger y garantizar la inversión privada», indicó el IIMP.

Quellaveco es el proyecto minero más importante desarrollado en los últimos años, y en las últimas semanas ha iniciado su operación comercial. Cuenta con una inversión de US$ 5,500 millones, que permitió durante los últimos cuatro años, crear 29,000 puestos de trabajo y contratar 1,700 proveedores locales.

Además, contribuirá con 0.3 puntos porcentuales al crecimiento esperado del PBI en el 2023 (3%) y elevará la recaudación fiscal minera anual entre S/ 200 a S/ 500 millones.

Sumado a esto, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) añadió que su trascendencia radica también en el profesionalismo de la empresa Anglo American, para operar con seguridad, respeto a las comunidades y al medio ambiente, gestionando eficientemente los recursos naturales.

«La mina no usará en sus procesos de producción agua destinada a la población, la agricultura o la ganadería», recordó.



Detalló que «el 80% del recurso hídrico a utilizar en los procesos productivos mineros proviene del río Titire, de origen volcánico y con alto contenido de arsénico y boro, mientras que el 20% procederá de la presa Vizcachas, infraestructura que almacenará agua de lluvia de buena calidad y que será suministrada a la población y actividades agropecuarias de la cuenca del Tambo durante la época de estiaje y además permitirá el uso efectivo de la reserva hídrica de la región Moquegua».

«Reafirmar la legalidad y legitimidad de un proyecto minero de semejante magnitud hace prevalecer en nuestro país la imprescindible institucionalidad, sobre la cual se gestan los mecanismos para proteger y garantizar la inversión privada y la continuidad de los proyectos, específicamente de nuestra minería formal y moderna, evitando así el creciente deterioro de nuestra competitividad a nivel internacional como destino atractivo para la inversión privada», enfatizó el IIMP.

Además, «tal como ratificamos en la clausura de PERUMIN 35 el pasado 30 de septiembre, el IIMP junto al sector minero formal y responsable renueva su apuesta por un liderazgo de nuestra nación basado en la sensatez y la identidad con nuestra población más vulnerable, ejerciendo la defensa del medio ambiente y el crecimiento indetenible de un país vasto, rico y generoso».

«Ese Perú se aproxima. El compromiso que asumen millones de peruanos con nuestra minería formal y responsable quiere dar un mensaje de esperanza sobre el futuro de nuestro país a las nuevas generaciones», destacó.



Conociendo la buena recepción del proyecto minero en la ciudadanía, por sus altos estándares operacionales e impacto socioeconómico, el IIMP saludó las recientes opiniones favorables de los titulares de la Presidencia del Consejo de Ministros, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Energía y Minas, y el Gobierno Regional de Moquegua, quienes ratificaron que Quellaveco cuenta con todos los permisos exigidos para iniciar actividades y dieron fe de que el esquema hídrico de Quellaveco ha sido debidamente socializado.

«Esta es la única posición correcta y respetuosa frente a las decisiones tomadas por las instancias técnicas del Estado encargadas de analizar y aprobar los permisos correspondientes», anotó el IIMP.

Asimismo, «hay que reafirmar esta posición y salvaguardar decididamente la institucionalidad de la Nación, pues esa es la forma de proteger y garantizar la inversión privada y la continuidad de las inversiones las cuales son la única manera de eliminar la pobreza, las desigualdades y brechas sociales que aún aquejan a nuestro país y así, construir el desarrollo sostenible que todos queremos».

«Más que ejecutores, requerimos líderes comprometidos con la honestidad y el accionar responsable», finalizó en su comunicado. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...