- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIIMP: Perú necesita un plan de desarrollo estratégico que considere a la...

IIMP: Perú necesita un plan de desarrollo estratégico que considere a la minería como motor

Además, el presidente del IIMP, Abraham Chahuan, indicó que se debe aprovechar la alta demanda de cobre para impulsar el desarrollo territorial concertado.

Abraham Chahuan, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), refirió durante su participación en el Encuentro Minero virtual que el país necesita un plan estratégico vinculado a la minería con la participación de instituciones sólidas por parte de la academia, los gremios, y, por supuesto, del Estado. Así también, se necesita estabilidad jurídica y cumplir con las normas vigentes para poder aprovechar la oportunidad de demanda de metales que se está generando en el contexto global.

“Según proyecciones del Banco Mundial, las inversiones en las que se están incurriendo en este momento para la transición energética y descarbonización están llevando a que el mundo requiera más cobre. Tanto así, que la demanda de este mineral que era de 25 MMt en 2021 va a pasar a ser de 49MMt en 2035, y a 53 MMt den 2050”, explicó el presidente el IIMP.

Ello representará una extraordinaria oportunidad para el Perú en cuanto al cobre, mineral en el cual poseemos el 9% de las reservas del mundo y somos el segundo productor mundial. Sin duda, tomar esa oportunidad e impulsar el sector minero traerá beneficios para el desarrollo territorial y la sostenibilidad a nivel nacional.

“Al 2031 podemos bajar en 14 puntos porcentuales la pobreza; tener 13% de crecimiento del PBI acumulado; 16.6 millones de beneficiarios; 3.9 millones de empleos directos e indirectos; S/ 85,000 millones en aportes tributarios; y S/ 47,000 millones en compras a proveedores locales”, precisó Chahuan.

Desarrollo territorial concertado

En ese sentido, el presidente del IIMP consideró importante hablar de desarrollo territorial concertado, para lo cual hay que trabajar tres áreas principalmente: el planeamiento, con planes maestros de desarrollo articulados y actualizados; los recursos para el financiamiento, mediante el canon y aportes fiscales; y la gestión para mejorar el uso del recurso.

“¿Cómo ayudamos al Estado a formar autoridades capaces de ejecutar de forma apropiada los proyectos para el desarrollo territorial? Lo primero es hacer un plan; segundo, conocer nuestros recursos; y tercero y creo que el más importante, fortalecer nuestras instituciones y capacitar al capital humano”, indicó.

Para ello, también resaltó que se debe llamar la atención para formar instituciones fuertes y comprometidas, no solo del gobierno en todos sus niveles, sino también asociaciones, gremios y en la Academia. Sugirió integrar mucho más las ideas entre sectores y que sepan lo que está pasando en los distintos ámbitos del país para proponer soluciones apropiadas a cada situación.

“Como instituto, siendo una institución tan sólida y con una larga trayectoria, uno de los principales desafíos que venimos enfrentando es dar a conocer el sector, no solo las perspectivas, sino también cómo vemos los tema de industria y desarrollo para beneficio del país”, precisó Chahuan.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...

[Exclusivo] Drones en minería: ¿Qué papel juegan en la planificación y trazabilidad ambiental?

La integración de drones en la cadena productiva minera permite generar datos georreferenciados de alta precisión, optimizar procesos de planificación y fortalecer la trazabilidad ambiental y operativa en entornos de alta complejidad geográfica. Digitalización aérea como estándar técnico La adopción de...

Permisología minera: la montaña que todo proyecto debe escalar | INFORME

Un proyecto minero en Perú tarda 40 años en promedio para pasar desde la exploración hasta la producción, según estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE). La permisología minera es el conjunto de autorizaciones, licencias, certificados y permisos que una...

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...