- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Economía creció 1.68% en noviembre del 2022

INEI: Economía creció 1.68% en noviembre del 2022

El sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 5.06% impulsado por el buen desempeño de la actividad minera metálica en 5.90%, asociado a los mayores volúmenes de cobre (14.6%), estaño (9.1%), hierro (6.2%) y de zinc (1.2%).

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que en noviembre del 2022, la producción nacional se incrementó 1.68% en comparación con similar mes del 2021, explicado por el desenvolvimiento positivo de la mayoría de los sectores económicos; con excepción de la Pesca, Manufactura, Telecomunicaciones y Financiero.

Asimismo, mediante su informe técnico Producción Nacional reportó que en el periodo enero-noviembre 2022, la actividad económica aumentó en 2.70% y en el periodo anualizado diciembre 2021-noviembre 2022 en 2.63%.

Minería e Hidrocarburos

El sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 5.06% impulsado por el buen desempeño de la actividad minera metálica en 5.90%, asociado a los mayores volúmenes de cobre (14.6%), estaño (9.1%), hierro (6.2%) y de zinc (1.2%).

Sin embargo, se vio afectada la producción de molibdeno (-15%), plata (-10.2%), plomo (-6.8%) y oro (-2.9%).

También, el subsector de hidrocarburos aumentó en 0.15% sustentado por la mayor explotación de gas natural (11.5%), pero atenuado por la menor extracción de líquidos de gas natural (-7.2%) y petróleo crudo (-0.1%).

Sector Construcción 

La producción del sector Construcción se elevó en 6.83% por el mayor avance físico de obras en 39.78%; sin embargo, se redujo el consumo interno de cemento en 2.10%. El avance físico de obras destacó a nivel local (62.1%) y regional (56.9%), pero retrocedió en el ámbito nacional (-4.5%).

Así, destacaron las obras de reconstrucción, rehabilitación y mejoras de carreteras y vías vecinales; obras de saneamiento; mejoras de canales de regadío, ampliación de trabajos de protección contra inundaciones en riberas de ríos, entre otros.

En tanto que, la disminución del consumo interno de cemento se explicó por el menor dinamismo en obras privadas y de la autoconstrucción. “Es el caso de proyectos remodelación y ampliación de oficinas, la habilitación de terrenos para centros urbanos; trabajos en plantas industriales, infraestructura complementaria para los servicios eléctricos, entre los principales”, refirió el informe del INEI.

Sector Agropecuario

Durante del mes de estudio, la actividad agropecuaria creció en 1.25% por el resultado positivo del subsector agrícola (1.32%) al registrar mayores volúmenes de producción de algodón rama (1548.9%), zapallo (75.6%), pimiento morrón (73%), páprika (32.5%), palma aceitera (23.4%), espárrago (5.1%) y uva (4.6%).

Estos cultivos se vieron influenciados por las favorables condiciones climáticas (lluvias en la sierra y en la región costa y selva presentaron temperaturas entre valores normales a superior).

Igualmente, el subsector pecuario aumentó en 1.14% por efecto de los mayores volúmenes de producción de porcino (2.2%), leche fresca (2.1%), ave (1%) y vacuno (0.8%).

Sector Manufactura

En noviembre, la producción del sector Manufactura se redujo en 2.83% como resultado de la menor actividad tanto del subsector no primario (-2.48%) como del subsector primario (-3.88%).

El resultado desfavorable del subsector no primario fue determinado por la baja producción de los bienes intermedios (-6.41%) y bienes de capital (-2.50%), mientras que se incrementó la industria de bienes de consumo (1.12%).

El comportamiento negativo del subsector primario es explicado por el menor dinamismo en las ramas de elaboración y conservación de pescado (-47.2%), fabricación de productos de la refinación de petróleo (-18.4%) y elaboración de azúcar (-7.6%).

No obstante, creció la producción en las ramas de fabricación de productos primarios de metales preciosos (73.9%), así como de elaboración y conservación de carne (1.4%).

Electricidad, Gas y Agua

Durante noviembre del año pasado, el sector Electricidad, Gas y Agua se incrementó en 5.65% sustentado en la mayor producción de los subsectores electricidad (6.45%), agua (0.91%) y distribución de gas (0.52%).

En el crecimiento del subsector electricidad influyó la mayor generación de energía de origen termoeléctrica (48.3%), pero disminuyó la generación de energía de origen hidroeléctrica (-25.5%) y energía renovable no convencional (-9.69%).

En tanto que el avance reportado en el subsector gas se explicó por el aumento de la distribución a las empresas (5.8%) y a los establecimientos de expendio de gas natural vehicular o GNV (19.3%), pero disminuyó la distribución a las generadoras eléctricas (-0.4%).

El avance del subsector agua se sustentó en el mayor nivel reportado de producción de agua potable de las empresas Seda Chimbote (2.8%), Sedapar (2.6%), Epsel (1.4%) y Sedapal (0.1%), entre las principales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Inchaustegui sobre formalización minera: No veo un amplio debate sobre este tema en el país

Agregó que el MINEM debe enfocarse en que los proyectos que se encuentren en ingeniería de detalle, pasen a etapa de construcción. El ex ministro de Energía y Minas, Miguel Inchaustegui, deslizó la posibilidad que la empresa Activos Mineros,...

Conozca qué metales lideran el ranking de producción en Perú

El molibdeno encabeza el crecimiento de la producción minera en 2024 con un aumento del 25.3%, seguido por el estaño y la plata. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), la producción acumulada de metales en el 2024, con...

Oro supera los 3.000 dólares la onza por primera vez, en histórico alza

Los inversores se sumaron a un repunte histórico del activo de refugio en busca de cobertura frente a la incertidumbre económica provocada por la guerra arancelaria del presidente Trump. Reuters.-El oro superó el viernes por primera vez la barrera clave...

Senace aprobó MEIA-d de Colquijirca para ampliación de planta a 25000 TMD 

La aprobación implica un monto aproximado de US$ 416 millones en inversión sostenible para el desarrollo económico de la región de Pasco. El Senace aprobó, mediante la Resolución Directoral N° 00027-2025-SENACE-PE/DEAR del 12 de marzo del 2025, la “Modificación del...
Noticias Internacionales

Canadá: Mark Carney asume el cargo de Primer Ministro

El nuevo primer ministro asume en medio de la tormenta generada por los aranceles a las importaciones impuestos por el presidente Donald Trump. El exdirector del banco central de Canadá, Mark Carney, asumió este viernes como nuevo primer ministro del...

División Chuquicamata rechaza toda conducta que atente contra derechos laborales y la actividad sindical

División Chuquicamata de Codelco expresa su categórico rechazo a las conductas de “prácticas antisindicales y acoso laboral” descritas y sancionadas por el Juzgado de Letras del Trabajo de Calama en su resolución dictada el pasado 10 de marzo. División Chuquicamata...

Gran movilización para el programa de perforación en el proyecto de cobre, plata y oro de Majuba Hill

Giant Mining Corp. cuenta con la financiación completa para un año activo de perforación de exploración y desarrollo, que se sumará a los más de 100 pozos de perforación y más de 80.000 pies de perforación previa, con el...

Industrias Peñoles premia a 12 contratistas por alcanzar altos estándares de seguridad

Este reconocimiento reafirma el compromiso de Peñoles con la seguridad laboral y el desarrollo de sus proveedores estratégicos. Industrias Peñoles reconoció a 12 empresas contratistas que brindan servicios en sus unidades mineras, destacando su compromiso con la seguridad, además el...