- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Economía peruana creció 1,68% en agosto, su segunda menor tasa en...

INEI: Economía peruana creció 1,68% en agosto, su segunda menor tasa en 2022

El sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 5,01% por el desempeño negativo de la actividad minero metálica, a excepción de la producción del oro.

En agosto de ESTE 2022, la economía peruana creció 1,68% explicado por la evolución favorable de la mayoría de los sectores económicos; con excepción de Pesca, Minería e Hidrocarburos, Manufactura, Telecomunicaciones y Financiero. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico de Producción Nacional.

Asimismo, informó que en el periodo enero-agosto del presente año, la economía nacional aumentó en 3,02%.

Producción agropecuaria

La producción agropecuaria, en agosto de 2022, creció en 3,51% impulsada por la mayor producción de la actividad agrícola en 5,41%, obteniéndose mayores volúmenes de aceituna (2287,8%), alcachofa (39,0%), maíz choclo (33,0%), palma aceitera (20,0%), palta (17,0%), papa (16,8%) y cacao (5,6%), situación favorecida por las condiciones climáticas que beneficiaron el desarrollo de los cultivos.

El subsector pecuario se incrementó en 0,92% explicado por los mayores volúmenes de porcino (2,4%), leche fresca (1,6%), vacuno (1,1%) y ave (0,8%).

Sector Pesca

Durante el mes de análisis, la producción del sector Pesca se redujo en 14,75% ante la menor extracción de especies de origen marítimo (-17,08%), orientado al consumo humano directo (-27,33%), para la preparación de curado (-53,3%), congelado (-41,8%) y para consumo en estado fresco (-11,4%).

Sin embargo, aumentó el desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 35 295 toneladas que, comparadas con las 2 689 toneladas reportadas en agosto 2021, registró un incremento de 1 212,36%, resultado asociado al aporte de la segunda temporada de pesca en la zona Sur.

La pesca de origen continental disminuyó en 4,40% por la menor extracción de especies destinadas al consumo en estado fresco (-29,7%).

Minería e Hidrocarburos

El INEI informó que el sector Minería e Hidrocarburos se redujo en 5,01% por el desempeño negativo de la actividad minero metálica en -4,23%, explicado por los menores volúmenes de producción de estaño (-17,6%), molibdeno (-15,7%), plata (-11,2%), hierro (-8,1%), zinc (-2,9%), cobre (-2,4%) y plomo (-1,6%).



En tanto, aumentó la producción de oro (0,6%).

Asimismo, el subsector de hidrocarburos se contrajo en 10,37% asociado a la menor explotación de líquidos de gas natural (-38,1%); en tanto que, creció gas natural (27,9%) y petróleo crudo (14,1%), indicó el INEI.

Sector Manufactura

En agosto del presente año, el sector Manufactura se redujo en 0,77% basado en la menor actividad del subsector primario (-2,49%) y no primario (-0,31%). El resultado desfavorable del subsector primario se explicó por la reducción en las ramas de fabricación de productos de la refinación de petróleo (-25,8%), la elaboración y conservación de pescado (-15,7%) y elaboración de azúcar (-1,3%); no obstante, aumentó la rama de fabricación de productos primarios de metales preciosos (6,8%) y elaboración y conservación de carne (1,5%).

En el comportamiento negativo del subsector no primario influyó el menor nivel de producción de bienes de consumo (-2,75%) y bienes de capital (-1,90%), con excepción del crecimiento de la industria de bienes intermedios (2,81%).

Electricidad, Gas y Agua

El INEI informó que el sector Electricidad, Gas y Agua creció en 3,43% debido a la mayor producción del subsector electricidad (3,65%) y el subsector agua (2,66%); sin embargo, disminuyó el subsector gas (-1,38%). En el resultado del subsector electricidad contribuyó la generación eléctrica de origen termoeléctrico (4,7%) e hidroeléctrico (3,1%); no obstante, se vio afectada la producción de energías renovables (-2,7%).

En el comportamiento positivo del subsector agua incidió la mayor generación de las empresas Sedapal (3,6%), Sedapar (3,4%) y EPS Grau (1,0%), entre las principales; por otro lado, el subsector gas disminuyó por la menor distribución a las Generadoras Eléctricas (-6,0%), reportada por Calidda (-2,5%) y Contugas (-70,6%).

Sector Construcción

La producción del sector Construcción creció en 5,62% por el dinamismo del avance físico de obras públicas (22,69%) y del consumo interno de cemento (1,28%). El avance en obras públicas se sustentó en la mayor inversión en los ámbitos del gobierno Regional (42,3%) y Local (29,4%); contrarrestado por la disminución en el ámbito Nacional (-1,2%), refirió el INEI.

En este contexto, destacaron las mejoras y ampliaciones de vías de transporte terrestre, el mejoramiento de centros de salud, centros educativos, locales de entidades públicas, ejecución de trabajos de protección de ribera de ríos; así como obras de servicios de agua y desagüe.

El incremento del consumo interno de cemento es explicado por la continuidad de obras privadas, es el caso de proyectos inmobiliarios, habilitación de nuevos centros urbanos, ampliación y remodelación de oficinas y otros proyectos relacionados a plantas industriales, entre los principales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...