- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Producción del sector minería e hidrocarburos creció 0,27% en febrero

INEI: Producción del sector minería e hidrocarburos creció 0,27% en febrero

El crecimiento se sustentó en el mayor volumen de producción de cobre que creció en 10,8% y hierro 38,3%.

En febrero 2023, el sector Minería e Hidrocarburos se incrementó en 0,27% al compararlo con similar mes del año anterior, por el desempeño del sector minero metálico en 2,51%, sustentado en el mayor volumen de producción de cobre que creció en 10,8% y hierro 38,3%; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) a través del informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

Por el contrario, disminuyó la producción de estaño (-99,3%), molibdeno (-22,5%), plomo (-10,1%), plata (-8,6%), zinc (-5,9%) y oro (-4,9%). También, el subsector hidrocarburos se redujo en 11,53% ante la menor explotación de petróleo crudo (-32,9%) y líquidos de gas natural (-6,3%), resultado que fue atenuado por la mayor producción de gas natural (2,7%).

En 8,96% aumentó la producción del sector Pesca

Durante el mes de análisis, el sector Pesca creció 8,96% explicado por la mayor extracción de especies de origen marítimo (11,40%), para el consumo humano directo destinadas a la elaboración de enlatado (34,30%), congelado (12,69%) y consumo en estado fresco (7,78%); en tanto, se redujo el embarque para la preparación de curado (-6,0%).

Asimismo, se incrementó la pesca para consumo humano indirecto (recurso anchoveta para harina y aceite de pescado), registrándose una extracción de 43 864 toneladas que, frente a las 41 519 toneladas reportadas en febrero 2022, mostró un aumento de 5,65%, debido al recurso proveniente de la zona norte y centro, donde se dio por concluida la 2da. temporada de pesca, durante los primeros días del mes de febrero. 

La pesca de origen continental se contrajo 4,24% por la menor extracción de especies para congelado y preparación de curado.

Producción del subsector electricidad

Según cifras preliminares, al 29 de marzo de 2023, la producción del subsector electricidad aumentó en 7,70% debido a la mayor generación de energía de origen termoeléctrico (58,0%); no obstante, disminuyó la generación de energía de origen hidroeléctrico (-12,3%) y energías renovables (-11,0%). 



Según empresas, destacó el nivel de producción de: Engie, Termochilca, Kallpa Generación, Empresa de Generación Huallaga, Chinango, Egemsa, San Gabán, Celepsa y Enel Generación Perú.

Consumo interno de cemento sumó seis meses de comportamiento desfavorable

El consumo interno de cemento se redujo en 15,63% respecto al mes de febrero 2022, como resultado del menor dinamismo de las obras privadas y de autoconstrucción, contabilizándose seis meses de disminución continua. En este resultado influyó el bajo nivel de demanda y factores internos que continuaron obstaculizando el desarrollo normal de las obras durante el segundo mes del presente año.

Gasto de inversión del Gobierno General mostró un avance de 31,97%

En febrero de 2023, el Gasto de Inversión del Gobierno General (S/2 304 millones) aumentó en 31,97% respecto al mismo mes del año anterior, por el dinamismo de las inversiones destinadas a la construcción; mientras que, disminuyó la inversión en adquisición de maquinaria, equipo y otros activos. 

De igual modo, el Gasto de Consumo del Gobierno General en términos nominales ascendió a S/ 8 788 millones, registrándose un incremento de 9,68%, respecto a similar mes del año anterior

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...