- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaINEI: Producto Bruto Interno creció 3,8 % en el tercer trimestre de...

INEI: Producto Bruto Interno creció 3,8 % en el tercer trimestre de 2024

Este resultado se sustentó en el incremento de la demanda interna (3,4%), asociado a la inversión bruta fija (6,6%) y el consumo total (3,6%), en un contexto de crecimiento de las actividades extractivas, de transformación y servicios.

En el tercer trimestre del año 2024, el Producto Bruto Interno (PBI), a precios constantes de 2007, se expandió en 3,8 % respecto a similar periodo del año anterior. Así lo dio a conocer el informe técnico del Comportamiento de la Economía Peruana elaborado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este resultado se sustentó en el incremento de la demanda interna (3,4%), asociado a la inversión bruta fija (6,6%) y el consumo total (3,6%), en un contexto de crecimiento de las actividades extractivas, de transformación y servicios; así como, la reducción de la inflación, que incentivó el consumo de las familias.

Por su parte las exportaciones de bienes y servicios aumentaron en 10,4%, y las importaciones de bienes y servicios lo hicieron en 8,0%.

El PBI desestacionalizado en el trimestre de análisis aumentó en 0,7% respecto al trimestre inmediato anterior.

En 3,5% creció el gasto de consumo final privado

En el trimestre de análisis, el gasto de consumo final privado se incrementó en 3,5%, debido al aumento del empleo y los ingresos de las familias reportado por la Encuesta Permanente de Empleo Nacional (EPEN). A precios corrientes, el gasto de consumo final privado representó el 61,2% del Producto Bruto Interno, alcanzando la suma de 168 mil 397 millones de soles.



En 6,6% aumentó la formación bruta de capital fijo

La formación bruta de capital fijo presentó un avance de 6,6% respecto al mismo período del año anterior. Este comportamiento se explicó por el crecimiento de la construcción (4,7%), así como las mayores compras de maquinaria y equipo de origen nacional (9,7%) y de origen importado (9,6%).

Adicionalmente, se incrementó la inversión pública (18,6%) en proyectos asociados a la construcción de obras de infraestructura vial, agrícola, eléctrica e instalaciones educativas. Asimismo, se incrementó la inversión privada (3,3%), debido a la mayor ejecución de obras de ingeniería civil y mineras.

Se expandieron los bienes y servicios exportados en 10,4% e importados en 8,0%

En el tercer trimestre de 2024, el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios se explicó por los mayores envíos al exterior de productos tradicionales y no tradicionales. Similares tendencias presentaron las importaciones de bienes y servicios, por las mayores adquisiciones de bienes de capital y materiales de construcción; materias primas y productos intermedios; y bienes de consumo.

PBI POR ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2024

Durante el tercer trimestre de 2024, el valor agregado bruto de la actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura disminuyó en 1,5% con relación a similar trimestre del año 2023. Influyeron en este resultado la contracción del subsector agrícola (-3,7%); atenuado por el incremento del subsector pecuario (1,8%).

El valor agregado bruto de la actividad Pesca y Acuicultura se redujo en 11,1%, debido a la reducción del valor de la pesca marítima (-8,4%) y de la pesca de origen continental en (-39,2%).



La actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos aumentó en 4,4% por una mayor producción en la extracción de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (8,3%); así como de minerales y servicios conexos (3,8%).

En el tercer trimestre de 2024, la actividad Manufactura se incrementó en 5,3% respecto a similar trimestre del año anterior, impulsada por el crecimiento de las actividades madera y muebles (39,4%); textil y del cuero (17,7%); y otras industrias manufactureras (16,6%), principalmente.

La actividad Electricidad, Gas y Agua aumentó en 2,1% respecto a similar periodo del año anterior, explicado por el aumento de la producción de los subsectores electricidad y gas (2,4%) y agua (0,2%).

El INEI dio a conocer que la actividad Construcción se incrementó en 4,7%, explicado por una mayor ejecución de obras de los sectores público y privado.

La actividad Comercio se expandió en 3,2% por el desempeño positivo de los subsectores comercio al por mayor y menor (3,0%) y servicios de mantenimiento y reparación de vehículos automotores (7,6%).

La actividad Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería se incrementó en 7,2%, por el dinamismo del subsector transporte (6,6%), explicado por el crecimiento de los servicios de transporte terrestre, aéreo y acuático; y el subsector almacenamiento, correo y mensajería (14,4%).

El valor agregado bruto de la actividad Alojamiento y Restaurantes mostró un aumento de 5,8% por el impulso de los sectores alojamiento (4,6%) y restaurantes (6,0%).

La actividad Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información subió 2,1% por el crecimiento de los servicios de telecomunicaciones (2,4%) y otros servicios de información (0,3%).

La actividad Servicios Financieros, Seguros y Pensiones disminuyó en 0,1%, influenciado por el menor dinamismo de la actividad servicios financieros (-0,8%). Sin embargo, se incrementaron los servicios de seguros (2,4%) y las administradoras de fondos de pensiones (5,3%).

La actividad Servicios Prestados a las Empresas creció en 4,4% respecto al mismo periodo del año anterior, por el incremento de todos los subsectores que la conforman, excepto las agencias de empleo.

Durante el tercer trimestre de 2024, el valor agregado bruto de la actividad Administración Pública y Defensa mostró un avance de 4,0% en comparación con mismo periodo del año anterior.

La actividad Otros Servicios presentó un incrementó de 4,4% por el desempeño favorable de las actividades inmobiliarias, educación, salud y servicios personales.

Los Otros Impuestos a los Productos y Derechos de Importación crecieron en 4,5%, explicado por el aumento de los otros impuestos a los productos (3,8%) y de los derechos de importación (12,3%).

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...

El Brocal: Producción de cobre y oro estuvo en línea con las expectativas en primer trimestre 2025

Respecto a la producción de plata en El Brocal, ésta superó las expectativas, debido a leyes más altas que las presupuestadas como parte de un plan a corto plazo.  Compañía de Minas Buenaventura SAA, la compañía minera de metales preciosos...

La Zanja: Producción de plata superó proyecciones en primer trimestre del 2025

Debido a una solubilidad mayor a la anticipada. Compañía de Minas Buenaventura, la compañía minera de metales preciosos que cotiza en bolsa más grande de Perú, anunció los resultados del primer trimestre de 2025 en producción. Así, respecto a la...

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Noticias Internacionales

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...

Pemex pierde $2,117 millones en primer trimestre por baja en ventas y costos altos

La producción de crudo fue de 1.615 millón de barriles por día (bpd), una baja del 11.3% frente al mismo trimestre del año pasado. Reuters.- La petrolera estatal mexicana Pemex reportó el miércoles una pérdida neta de 43,327 millones de...

Cobre cae más de 3 % y registra su peor mes desde junio de 2022

El cobre de referencia en la Bolsa de Metales de Londres (LME) perdió un 3,4%, a 9.123 dólares la tonelada. Los precios acumularon un declive del 6% en abril. Reuters.- Los precios del cobre cayeron más del 3% el miércoles,...