- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInflación nacional continúa su tendencia a la baja

Inflación nacional continúa su tendencia a la baja

Aunque los resultados son positivos, hay ciudades como Chachapoyas y Chiclayo donde aún son elevadas las tasas de inflación.

Durante el 2023, un tema que generó preocupación en todo el país, y en especial en las familias más vulnerables, fue la inflación. Sin embargo, para inicios de 2024, se observa que la inflación nacional interanual ha continuado su tendencia a la baja.

En enero, la cifra se ubicó en 2.95% y recientemente, en febrero, el número descendió hasta el 2,93%. Así, terminó por ubicarse en el rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

“La entidad ha estado trabajando en controlar la inflación y hoy alcanzamos posicionarnos en el rango meta que se ha establecido. Ello reduce el impacto negativo del alza de precios en las familias peruanas más vulnerables, cuya economía se ha visto afectada en el año que pasó sobre todo por el incremento de los precios de alimentos”, indicó Patricio Lewis, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

Aunque estos resultados fueron positivos a escala nacional, Lima Metropolitana no ha mantenido la tendencia a la baja en el último mes y registró un ligero aumento en su tasa de inflación anualizada: de 3.02% en enero a 3.29% en febrero.



Esto se debió, principalmente, al aumento del precio de bienes que tienen un importante peso en la canasta de consumo en los hogares limeños, como es el caso del pollo y el huevo de gallina. En el caso del pollo, este llegó a costar hasta S/12 el kilo en la última semana de febrero, cuando a fines de enero costaba S/9.90.

“La producción de pollo y huevo, que ya había sido golpeada por la gripe aviar, está viéndose nuevamente afectada por las olas de calor que hemos estado experimentando en las distintas zonas del país. Incluso, ahora nuevamente hay alertas en el sector avícola por esta enfermedad. Hay que considerar que Lima concentra el 53% de la producción total de pollo a nivel nacional”, enfatizó el experto.

Panorama regional

A pesar que la inflación interanual a nivel nacional ya se encuentra dentro del rango meta, existen 9 ciudades por encima de este rango. En los últimos 12 meses, la ciudad con mayor inflación fue Chachapoyas (3,91%), seguida de Chiclayo (3,73%) y Trujillo (3,67%). De otro lado, regiones como Chimbote (2,86%), Huancayo (2,71%), Huaraz (2,70%) y Ayacucho (2,63%) ya se encuentran en el rango fijado.

En tanto, en cuanto a la inflación alimentaria, las regiones que continúan manteniendo una cifra alta y fuera del rango meta son Tumbes, Amazonas, Lambayeque, Lima y Piura; con números de 6.09%, 4.49%, 3.56%, 3,35% y 3,07%, respectivamente.

“De otro lado, observamos el caso de regiones como Madre de Dios, Cusco y Ucayali, que experimentaron una reducción en su nivel de precios con cifras de -10.48%, -5.16%, y -4.32%. Aquí vale anotar que se trata de departamentos que registraron incrementos bruscos en la inflación en el 2023 debido a las protestas de inicio de año. Entonces, estos datos recientes son un indicador de que los precios se están normalizando”, apuntó el especialista.

¿Qué se espera para la inflación durante el 2024?

Para este año, el BCRP ha proyectado una inflación de 2,3%. No obstante, hay riesgos que pueden impactar en este número: Fenómeno El Niño –en el plano local– y mayores tensiones geopolíticas en Europa del Este, China y Medio Oriente –en el plano internacional–.

“Aunque las lecturas más recientes nos indican que El Niño viene debilitándose, no debemos perder de vista la insistencia en una adecuada gestión del presupuesto a fin de ejecutar obras adecuadas para la prevención y actuación frente a daños», dijo.

«En anteriores periodos, ya hemos observado las consecuencias de no atender a tiempo las anomalías climáticas. Con ello, podremos garantizar la protección de la población que ya se encuentra en estado de vulnerabilidad y pobreza; y cuidar al mismo tiempo que su situación no pueda verse más perjudicada”, concluyó Lewis.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua lidera la inversión minera en Perú con US$ 176 millones durante el primer trimestre de 2025

Moquegua se posicionó como la región con mayor inversión minera en el país durante los tres primeros meses de 2025, al registrar un desembolso total de US$ 176 millones, de acuerdo con información del Boletín Minero N°03-2025. A pesar...

Exportaciones de cobre registraron un alza del 15.1% en febrero 2025

China consolidó su liderazgo como des no principal del cobre peruano. Las exportaciones de cobre en febrero de 2025 registraron los US$ 1855 millones, esto se traduce en un ligero descenso de 0.2% frente a febrero de 2024 (US$...

Southern y Cerro Verde lideran alza del cobre de 4,9 % en marzo 2025

A nivel departamental; Moquegua mantuvo su liderazgo en la producción cuprífera representando el 18.3%. El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas informó que en el mes de marzo de este año, la producción nacional de cobre reportó...

Minería aurífera repunta en marzo: producción crece 10.7% con liderazgo de Yanacocha y Poderosa

Alcanzando un total de 8 693 456 gramos finos y acumulando 24 896 827 gramos finos al cierre del primer trimestre del año. El Boletín Estadístico Minero (BEM) del Ministerio de Energía y Minas (BEM), informó que, en marzo...
Noticias Internacionales

Luca Mining anuncia hallazgos de alta ley mineral en su proyecto Campo Morado

Campo Morado alberga un gran conjunto de depósitos de sulfuros masivos polimetálicos con mineralización de oro, plata, zinc, cobre y plomo. Luca Mining Corp. anunció los resultados de perforación de los próximos siete (7) pozos de perforación diamantina subterráneos de...

República Democrática del Congo evalúa nuevas restricciones a la exportación de cobalto 

La República Democrática del Congo (RDC), líder mundial en producción de cobalto, evalúa imponer restricciones más estrictas a las exportaciones de este mineral estratégico una vez que concluya la actual prohibición de cuatro meses, implementada en febrero de 2025....

Vizsla Silver amplía su presencia en Sinaloa con la adquisición del proyecto Santa Fe, al sur de Panuco

Con esta adquisición Vizsla Silver tiene el potencial de superar su producción anual estimada de 20.2 millones de onzas de plata equivalente anuales. Vizsla Silver Corp. anunció que ha firmado un acuerdo para adquirir el proyecto Santa Fe, incluidas las...

Proyecto solar de US$ 145 millones inicia proceso de evaluación ambiental en la Región Metropolitana

El proyecto consiste en la construcción, operación y cierre de una planta generadora de energía solar fotovoltaica. La empresa Biwo Renewables ingresó al Sistema de Evaluación Ambiental (SEIA) el proyecto de “Parque Fotovoltaico y Línea de Transmisión Colachi”, el cual...