- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaInflación nacional continúa su tendencia a la baja

Inflación nacional continúa su tendencia a la baja

Aunque los resultados son positivos, hay ciudades como Chachapoyas y Chiclayo donde aún son elevadas las tasas de inflación.

Durante el 2023, un tema que generó preocupación en todo el país, y en especial en las familias más vulnerables, fue la inflación. Sin embargo, para inicios de 2024, se observa que la inflación nacional interanual ha continuado su tendencia a la baja.

En enero, la cifra se ubicó en 2.95% y recientemente, en febrero, el número descendió hasta el 2,93%. Así, terminó por ubicarse en el rango meta establecido por el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

“La entidad ha estado trabajando en controlar la inflación y hoy alcanzamos posicionarnos en el rango meta que se ha establecido. Ello reduce el impacto negativo del alza de precios en las familias peruanas más vulnerables, cuya economía se ha visto afectada en el año que pasó sobre todo por el incremento de los precios de alimentos”, indicó Patricio Lewis, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

Aunque estos resultados fueron positivos a escala nacional, Lima Metropolitana no ha mantenido la tendencia a la baja en el último mes y registró un ligero aumento en su tasa de inflación anualizada: de 3.02% en enero a 3.29% en febrero.



Esto se debió, principalmente, al aumento del precio de bienes que tienen un importante peso en la canasta de consumo en los hogares limeños, como es el caso del pollo y el huevo de gallina. En el caso del pollo, este llegó a costar hasta S/12 el kilo en la última semana de febrero, cuando a fines de enero costaba S/9.90.

“La producción de pollo y huevo, que ya había sido golpeada por la gripe aviar, está viéndose nuevamente afectada por las olas de calor que hemos estado experimentando en las distintas zonas del país. Incluso, ahora nuevamente hay alertas en el sector avícola por esta enfermedad. Hay que considerar que Lima concentra el 53% de la producción total de pollo a nivel nacional”, enfatizó el experto.

Panorama regional

A pesar que la inflación interanual a nivel nacional ya se encuentra dentro del rango meta, existen 9 ciudades por encima de este rango. En los últimos 12 meses, la ciudad con mayor inflación fue Chachapoyas (3,91%), seguida de Chiclayo (3,73%) y Trujillo (3,67%). De otro lado, regiones como Chimbote (2,86%), Huancayo (2,71%), Huaraz (2,70%) y Ayacucho (2,63%) ya se encuentran en el rango fijado.

En tanto, en cuanto a la inflación alimentaria, las regiones que continúan manteniendo una cifra alta y fuera del rango meta son Tumbes, Amazonas, Lambayeque, Lima y Piura; con números de 6.09%, 4.49%, 3.56%, 3,35% y 3,07%, respectivamente.

“De otro lado, observamos el caso de regiones como Madre de Dios, Cusco y Ucayali, que experimentaron una reducción en su nivel de precios con cifras de -10.48%, -5.16%, y -4.32%. Aquí vale anotar que se trata de departamentos que registraron incrementos bruscos en la inflación en el 2023 debido a las protestas de inicio de año. Entonces, estos datos recientes son un indicador de que los precios se están normalizando”, apuntó el especialista.

¿Qué se espera para la inflación durante el 2024?

Para este año, el BCRP ha proyectado una inflación de 2,3%. No obstante, hay riesgos que pueden impactar en este número: Fenómeno El Niño –en el plano local– y mayores tensiones geopolíticas en Europa del Este, China y Medio Oriente –en el plano internacional–.

“Aunque las lecturas más recientes nos indican que El Niño viene debilitándose, no debemos perder de vista la insistencia en una adecuada gestión del presupuesto a fin de ejecutar obras adecuadas para la prevención y actuación frente a daños», dijo.

«En anteriores periodos, ya hemos observado las consecuencias de no atender a tiempo las anomalías climáticas. Con ello, podremos garantizar la protección de la población que ya se encuentra en estado de vulnerabilidad y pobreza; y cuidar al mismo tiempo que su situación no pueda verse más perjudicada”, concluyó Lewis.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM promueve inversiones con nuevo Mapa de Potencial Aurífero 2025: conoce aquí los detalles

Este documento identifica las zonas con mayor concentración de oro en el territorio peruano y busca orientar inversiones responsables y sostenibles. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) presentó el Mapa de Potencial Aurífero del Perú 2025, una nueva herramienta...

Oro supera los US$ 3,600 y marca un nuevo récord histórico

En lo que va del año, el metal precioso acumula un incremento de 37%. El precio del oro alcanzó este lunes un máximo histórico, al superar los US$ 3,600 por onza, impulsado por débiles datos laborales en Estados Unidos que...

[Exclusivo] Fiorella Molinelli: “Una reforma minera en manos del Congreso no tiene credibilidad”

La candidata presidencial por la alianza Fuerza y Libertad advirtió que la reforma de la ley MAPE no puede quedar en manos de congresistas cuestionados, sino en una comisión autónoma con participación de expertos y sociedad civil. La exministra de...

Gonzáles: Plata supera los US$40 y Perú lidera producción mundial de arsénico

El déficit global impulsa la cotización de la plata a máximos desde 2011, mientras el arsénico peruano gana relevancia en tecnología y defensa. El precio de la plata superó los US$40 la onza, alcanzando sus niveles más altos desde 2011,...
Noticias Internacionales

Glencore refuerza compromiso con Chile al potenciar fundiciones y refinerías

Con la adhesión de su Complejo Metalúrgico Altonorte, Glencore da un paso decisivo en el fortalecimiento de la capacidad nacional de fundición y refinación de cobre, clave para recuperar el valor agregado del metal rojo y sostener el liderazgo...

Chile firma primer contrato de operación de litio con Enami y Río Tinto

El Gobierno de Gabriel Boric concretó el primer CEOL en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. El proyecto Salares Altoandinos, ubicado en Atacama y operado junto a Río Tinto, proyecta 75.000 toneladas anuales de carbonato de litio...

Alphamin modifica su directorio tras ingreso de capital emiratí

La minera de estaño en la RDC incorporó a dos representantes de 2PointZero, brazo de inversiones de International Resources Holding, tras la compra del 56% de acciones por parte del holding de Abu Dhabi. El desembarco de International Resources Holding...

Canadá desplaza a Australia con el mejor ensayo de oro del semestre

Aunque Australia dominó la mayoría de intercepciones destacadas, Wesdome Gold Mines logró el primer puesto mundial con un hallazgo en su proyecto Kiena Deep, en Quebec. La sorpresa canadiense en un ranking dominado por AustraliaAustralia lideró la clasificación mundial de...