- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaNivel de desarrollo de infraestructura en Arequipa, Moquegua y Tacna es superior...

Nivel de desarrollo de infraestructura en Arequipa, Moquegua y Tacna es superior al promedio nacional

El promedio del acceso a infraestructura de servicios básicos es del 70% y las regiones de Arequipa, Moquegua y Tacna están por encima de ella.

Las regiones Arequipa, Moquegua y Tacna, con alto nivel de inversiones mineras, presentan un nivel de desarrollo de infraestructura superior al promedio nacional. El caso de mayor impacto es la región Tacna, donde el acceso a infraestructura de servicios básicos (electricidad, agua y desagüe) es del 85%, mientras que el promedio nacional es del 70%. En tanto, el acceso a estos servicios en Moquegua y Arequipa es de 83% y 77%, respectivamente.

Estas cifras fueron expuestas por el ex director general de Política de Promoción de la Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) Gabriel Daly Turcke, durante la sesión descentralizada Rumbo a PERUMIN, donde se analizó la oportunidad de desarrollo territorial que ofrece la industria minera para estas regiones del suroeste peruano.

Durante su ponencia, Daly destacó el buen nivel de acceso a infraestructura vial pavimentada y afirmada en estas tres regiones. El promedio de acceso a redes de transporte de calidad a nivel nacional es del 36%. El de Moquegua es del 57% y el de Tacna, 48%. De las tres, Arequipa es la única que está cerca al promedio con una tasa de acceso del 37%.

A menor infraestructura más pobreza

Gabriel Daly, quien actualmente se desempeña como gerente general de la CONFIEP, explicó que en regiones con un buen acceso a infraestructura la tasa de pobreza es menor. En el caso de Moquegua, este solo llega a un 10%, siendo el del promedio nacional, de 26%. De igual forma, las regiones de Arequipa y Tacna también se encuentran por debajo del promedio nacional, con un 12% y 22%, respectivamente.

Además resaltó que estas regiones concentran una importante cantidad de proyectos de infraestructura de importante relevancia para el fomento de las inversiones. Entre ellas destacan los corredores: el corredor Arequipa – Moquegua (S/56 millones) y el corredor Tacna (S/630 millones). Y, el proyecto Maje Siguas II (S/2,019 millones) que permitirá generar 145 mil empleos formales.

Se necesita inversión en calidad

Entre las principales propuestas expuestas para destrabar los proyectos mineros se sugirió una coordinación estrecha entre los distintos niveles de gobierno (local, regional y nacional); diseñar contratos de concesiones que sean efectivos y que no generen demoras ni arbitrajes; y contar con personal calificado y capacitado para el desarrollo de proyectos. Asimismo, se resaltó una inversión en calidad.

Entre estos aspectos, se ha resaltado también la necesidad de realizar un mejor aprovechamiento de los recursos provenientes del canon minero. Ello considerando que estas regiones han recaudado más de S/22 500 millones por canon y regalías en los últimos 21 años, según ha precisado el estudio “Impacto económico y social de la minería en el Perú Sur-Este: Apurímac, Cusco y Puno”, desarrollado por el Centro para la Competitividad y Desarrollo (CCD) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Primero el agua: El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que prioriza el acceso comunitario al recurso

El proyecto desarrollado por Buenaventura integrará la minería con la agricultura priorizando la dotación de agua para la comunidad de Locuto, en Piura, antes de iniciar exploraciones mineras y productivas. El Algarrobo es el primer proyecto hídrico-minero que se desarrolla...

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...