- Advertisement -Expomina2022
HomeActualidadIngemmet brindó asistencia técnica a la pequeña minería y minería artesanal en...

Ingemmet brindó asistencia técnica a la pequeña minería y minería artesanal en el centro del Perú

Estas acciones se enmarcan en el apoyo que brinda el Ingemmet al proceso de formalización minera que se viene desarrollando en el país.

El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet), a través de su Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, brindó asistencias técnicas a operaciones mineras formalizadas o en proceso de formalización en las regiones Pasco, Junín y Huancavelica.

Las visitas técnicas han permitido a los profesionales del Ingemmet brindar conocimientos generales a los pequeños productores mineros en materia de prospección minera y geológica, características del yacimiento minero, reconocimiento de zonas con mineralización y asociaciones de minerales presentes.

Asimismo, capacitaron a los mineros en el correcto tipo de muestreo, tanto en cancha como en el frente, para análisis químicos, identificación de minerales de alta ley, controles de mineralización, uso de la brújula, planos y mapas, diseño de labores mineras, recomendaciones para recuperar zonas con mineralización, entre otros temas relevantes para el desarrollo y explotación eficaz de las labores mineras.

Fortalecimiento de capacidades

La asistencia técnica brindada por el Ingemmet tuvo como objetivo principal fortalecer las capacidades de los pequeños mineros y mineros artesanales en la búsqueda de yacimientos minerales. Ello, mediante la evaluación geológica y la consideración de los controles estructurales y otras herramientas geocientíficas. Esto permitirá a los mineros optimizar sus operaciones, garantizar la continuidad de sus yacimientos y avanzar en el proceso de formalización minera.

Los trabajos realizados por el Ingemmet coadyuvan a la disminución de la incertidumbre en las operaciones mineras de pequeña escala. Ello contribuye a la formalización del sector y al desarrollo económico de las zonas donde se desarrolla esta actividad.

Se espera que, en el futuro, los operadores mineros de pequeña escala cuenten con concesiones mineras en yacimientos idóneos para su actividad, que les garanticen la permanencia en sus lugares de trabajo mediante contratos adecuados, que conozcan el contexto geológico de su área de trabajo y que tengan la posibilidad de garantizar la continuidad de sus labores mineras en el marco de la formalización.

Asistencia técnica en zona central

La asistencia técnica a los pequeños mineros la realizó un equipo de profesionales de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos del Ingemmet. Los resultaron fueron plasmados en el boletín “Actividad Minera Artesanal en la zona central del Perú, regiones Pasco, Junín y Huancavelica”.

Es importante destacar que la actividad de minería artesanal genera encadenamientos productivos. También representa una fuente de ingresos para un gran número de personas en las zonas donde se desarrolla la actividad minera de pequeña escala. En este sentido, la minería artesanal puede ser una herramienta eficaz para la lucha contra la pobreza y la migración.

Finalmente, el Ingemmet reitera su compromiso de brindar asistencia técnica a la pequeña minería y minería artesanal a nivel nacional. El objetivo consta en contribuir al desarrollo sostenible del sector minero y al bienestar de las comunidades locales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Por cuarto año consecutivo, Miski Mayo es la minera más segura del Perú en la categoría Tajo Abierto

Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”. En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...

Denuncian secuestro de al menos 13 mineros en Pataz

Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos. En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...

Minera Radius Gold registra avances en exploración de proyecto en Arequipa

La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales. La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...

Las Bambas: Producción de cobre creció 71 % en primer trimestre del 2025

Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica. Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
Noticias Internacionales

Producción de Petrobras crece 5,4 % y alcanza 2,8 millones de barriles en primer trimestre de 2025

La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses. En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...

Codelco: «El mercado se ve muy fuerte en Asia, China, Estados Unidos y Brasil»

Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país. Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...

Bolivia ejecutará más de 214,2 millones de bolivianos para industrializar la minería este año

Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025. La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...

Participación femenina en la minería ecuatoriana es cercana al 20%

Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana. Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...