- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINGEMMET: Concesiones mineras representan un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional

INGEMMET: Concesiones mineras representan un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional

Solo el 1.4% de las concesiones mineras se encuentran en etapa de exploración (0,3%) y explotación (1.1%).

El titular del el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), Ing. Henry Luna Córdova, enfatizó que el Perú posee un sistema catastral moderno que es seguro, accesible y confiable.

Asimismo, señaló que las concesiones mineras representan un 10% del Sistema de Cuadrículas Nacional, solo el 1.4% de las concesiones mineras se encuentran en etapa de exploración (0,3%) y explotación (1.1%).

Además, el área superficial de explotación de las unidades mineras en operación es de 74,329 hectáreas, es decir, el 0.05 % de territorio nacional.

Sin embargo, el sector energía y minas contribuye con el 70% a 75% de las exportaciones a nivel nacional.

Celebración por el Día del Ingeniero Geólogo

En el marco conmemorativo por el Día del Ingeniero Geólogo, el INGEMMET participó en la ceremonia organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú (CIP) – Consejo Departamental del Callao, Capítulo de Ingenieros Químicos, Geólogos, Geógrafos, Minas y Petróleo, en el cual estuvieron presentes destacadas autoridades de ambas instituciones del Perú.

El presidente ejecutivo del INGEMMET, Ing. Henry Luna Córdova, tuvo a su cargo una conferencia magistral, donde detalló los 170 años de historia de su institución, las funciones y el rol de la entidad técnica-científica en el sector energía y minas, así como las actividades que realiza para contribuir con el desarrollo nacional. 

Resaltó la publicación de Incasciences, revista científica del Ingemmet en temas relacionados a las ciencias de la tierra; el Geocatmin, sistema de información geológico y catastral minero; la Carta Geológica Nacional a escala 1: 100 000 y 1:50 000; los estudios realizados en recursos hídricos, prospección geoquímica, prospección geofísica, entre otros.

Además, la labor de su institución como ente rector del patrimonio paleontológico y las diversas plataformas puestas al servicio del país, como el Sidemcat, Geocatmin Económico, GeoPromine, Perú en Alerta, entre otros. 



Por otro lado, el director de Geología Regional del Ingemmet, Ing. Cesar Chacaltana, tuvo a su cargo la remembranza a la memoria del Ing. Carlos Lisson Beingolea, fundador de la Sociedad Geológica del Perú a quién se le reconoce como el «Padre de la Geología Peruana», siendo sus libros fuente de consulta para los geólogos peruanos e internacionales.

Del mismo modo, el director de Laboratorios del Ingemmet, Ing. Luis Vargas, expuso sobre la reciente acreditación del Laboratorio de Química del Ingemmet, en el cual destacó que se encuentra bajo los lineamientos de la NTP ISO/EIC 17025:2017 y que está acreditado en los ensayos para la determinación de oro en muestras geológicas sólidas y de alcalinidad, carbonatos y bicarbonatos en muestra de aguas naturales.

Finalmente, en la ceremonia también participaron el decano del CIP Consejo Departamental del Callao, Ing. Luis Orihuela; la presidente y el vicepresidente del Capítulo de Ing. Químicos, Geólogos, Geógrafos, Minas y Petróleo, Ing. Jenny Francisco e Ing. Antonio Guzmán respectivamente, y destacados profesionales del Colegio de Ingenieros del Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...