- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet implementa en el Geocatmin una subcapa de visualización de imágenes 360º...

Ingemmet implementa en el Geocatmin una subcapa de visualización de imágenes 360º del patrimonio geológico

Se podrá visualizar imágenes 360 grados de diferentes geositios, tales como Aguas termales de Chucchu, la falla neotectónica Sangarará, la meseta Waqrapukara, el nevado Sacsarayoc, el valle glaciar Yanama y el Pongo de Maenique.

Celebramos el Día Internacional de la Geodiversidad instaurado por UNESCO para cada 6 de octubre, con el objetivo de fortalecer el papel de la geología, promoviendo su importancia.

Bajo el lema instaurado para este segundo año “La geodiversidad es para todos y tod@s”, el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (Ingemmet) como institución rectora de la geología en el país, a través de sus tres direcciones de línea: Geología Regional (DGR), Recursos Minerales y Energéticos (DRME) y Geología Ambiental y Riesgo Geológico (DGAR), contribuye generando información geológica de nuestro territorio mediante varias disciplinas de las geociencias.

En ese contexto, el Ingemmet a través del Programa de Patrimonio Geológico y Geoturismo de la DGAR, busca transmitir una mejor comprensión de una manera sencilla y didáctica de los procesos geológicos que ocurren y han ocurrido en la Tierra apreciados en nuestros paisajes. 

Para ello, ha implementado en el portal Geocatmin, en la capa Patrimonio Geológico – Geoturismo, la subcapa: Imágenes esféricas. En ella se podrá visualizar imágenes 360 grados de diferentes geositios, tales como Aguas termales de Chucchu, la falla neotectónica Sangarará, la meseta Waqrapukara, el nevado Sacsarayoc, el valle glaciar Yanama y el Pongo de Maenique, que integran el patrimonio geológico nacional mostrando una imagen sin interpretar, acompañada de una imagen interpretada (estratigrafía, tectónica, geomorfología, paleontología, etc.) de diferentes aspectos de la geología del Cusco. Esta subcapa se irá actualizando y agregando más imágenes de otras regiones del Perú, con la finalidad de brindar mayor información.

Entender la geodiversidad de nuestro país es conocer la diversidad de elementos geológicos: rocas, suelos y minerales aprovechados como recursos en nuestra vida cotidiana; fósiles, estratos y unidades geológicas que muestran la evolución en el tiempo geológico; geoformas y paisajes entre el mar, las zonas costeras, la cordillera de los Andes y la Amazonía, sobre los cuales se desarrollan diferentes ecosistemas y se ubican ciudades y pueblos desde los primeros pobladores peruanos que han convivido con los procesos dinámicos del planeta.

«Promover la comprensión de la dependencia de la sociedad en la Geodiversidad, aún desconocida, es uno de los retos que asumimos en esta celebración para transmitir este conocimiento a la sociedad, y la importancia de las geociencias para resolver los grandes desafíos que enfrenta la humanidad hoy en día», dijeron desde el Ingemmet.

De esta manera, el Ingemmet destaca la importancia de la geodiversidad dando visibilidad a la geología, promoviendo la comprensión de los beneficios que aporta a la sociedad, a la vida en un planeta geodiverso y de la importancia del uso sostenible de sus georecursos y la conservación de su patrimonio geológico.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...