- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaINGEMMET capacita sobre el Procedimiento Ordinario Minero a personal de SENAMHI en...

INGEMMET capacita sobre el Procedimiento Ordinario Minero a personal de SENAMHI en Piura

Se destacó que la concesión minera no autoriza el inicio de actividades de exploración ni explotación en predios o terrenos.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) llevó a cabo una capacitación presencial sobre el tema “Procedimiento Ordinario Minero”, dirigido al Ing. Jorge Luis Carranza, director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), sede Piura, y al personal de dicha institución.

La charla estuvo a cargo de la Abg. Cecilia Rojas Tuesta, coordinadora del Órgano Desconcentrado (OD) de Piura del Ingemmet, quien detalló aspectos del Procedimiento Ordinario Minero (POM), desde la formulación y presentación del petitorio minero hasta el otorgamiento del título de la concesión minera.

La Abg. Rojas abordó temas como normatividad, concesión minera, competencias, instancias, requisitos de formulación, causales de extinción de petitorios mineros, cancelación, reducción, publicaciones y recurso de revisión; destacando que la concesión minera no autoriza el inicio de actividades de exploración ni explotación en predios o terrenos.

“El inicio de actividades como la exploración y explotación deben ser autorizadas a través de otras medidas administrativas, tales como instrumentos ambientales, el Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) y otros permisos, licencias y/o autorizaciones, que se gestionan con posterioridad al otorgamiento de la concesión minera”, detalló la coordinadora de la OD Piura del Ingemmet.



Asimismo, señaló que cuando se otorga la concesión minera, el concesionario obtiene el derecho para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales concedidos, en las condiciones y con las limitaciones que establezca el título, así como evitar o mitigar el impacto negativo sobre otros recursos del entorno y del ambiente.

Al finalizar la capacitación, los participantes del personal del Senamhi, sede Piura, realizaron sus consultas respecto al POM, las cuales fueron absueltas por la Abg. Rojas.

El Ingemmet se encarga de conducir el Procedimiento Ordinario Minero, incluyendo la recepción de petitorios, el otorgamiento de concesiones mineras y su extinción, según las causales fijadas por la ley, ordenando y sistematizando la información georeferenciada, mediante el Catastro Minero Nacional, así como la administración y distribución del Derecho de Vigencia y Penalidad.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Acciones de Lupaka Gold se triplican tras ganar arbitraje contra el Estado peruano

Las acciones de Lukapa Gold llegaron a triplicarse, de C$ 0,08 a C$ 0,24, tras la noticia, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2022. Las acciones de Lupaka Gold se dispararon a un máximo de tres años...

Proyección del oro sube a 3215 x onza en 2025, según HSBC

El banco anticipa un rango de cotización de oro entre US$ 3.100 y US$ 3.600 para lo que resta de 2025, con una demanda condicionada por bancos centrales y mercados físicos. El banco HSBC revisó al alza sus estimaciones sobre...

Minera Chinalco Perú culmina la primera fase de su centro IROC

El IROC impulsará una cultura organizacional más digital, colaborativa y orientada al análisis de datos. En línea con su compromiso por una minería moderna, segura y sostenible, Minera Chinalco Perú anunció la culminación de la primera fase de implementación de...

Minería peruana avanza hacia la digitalización con nuevas inversiones tecnológicas de TIMining

La empresa tecnológica chilena fortalece su presencia en Perú, donde ya colabora con operaciones en minería en Apurímac, Junín y Arequipa. TIMining, empresa tecnológica especializada en minería, continúa consolidando su presencia en el Perú con soluciones digitales enfocadas en...
Noticias Internacionales

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...

Trigg Minerals asegura AU$ 12,5 millones para avanzar proyecto clave de antimonio en EE. UU.

Los fondos recaudados se utilizarán para avanzar en la minería a escala piloto en el proyecto Antimony Canyon. Trigg Minerals, que cotiza en la ASX, ha recaudado 12,5 millones de dólares australianos a través de una colocación a inversores institucionales...