- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: Programa de Metalogenia realizaría proyecto de uranio al suroriente del país...

Ingemmet: Programa de Metalogenia realizaría proyecto de uranio al suroriente del país en 2026

Con planes a activarse como mina; por lo que sería oportuno contar con el apoyo de la Agencia de Energía Nuclear (NEA), debido a que tiene la capacidad y el objetivo de financiar proyectos sobre el tema.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgica (Ingemmet); mediante el Programa de Metalogenia, de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, y en coordinación con el Instituto Peruano de Energía Nuclear (Ipen), participó de la 59ª Reunión del Grupo del Uranio de la Agencia de Energía Nuclear (NEA) de OCDE-OIEA (Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico – Organismo Internacional de Energía Atómica), realizado en París, Francia; del 14 al 16 de febrero de 2024.

En el evento, que reunió a representantes de más de 60 países miembros a nivel mundial, incluido al Perú; se coordinó la emisión de la publicación titulada “Uranium 2024: Resources, Production and Demand (Libro Rojo 2024)”, que abarca la demanda, suministro y recursos de uranio actuales y futuros. 

El Ing. Michael Valencia, investigador del Ingemmet, quien participó de la reunión, destacó la importancia de la presencia de la institución en este evento internacional.

“El Ingemmet en el marco de los objetivos y fines del Programa de Metalogenia, investiga y promueve la prospección sobre el origen y evolución de yacimientos mineros metálicos, en especial de los de elementos estratégicos como el uranio; por lo que resultó oportuno asistir para recoger las experiencias de otros países a nivel regional y mundial”.



Además, «es beneficioso para el Ingemmet debido a que el programa de Metalogenia tiene planeado realizar un proyecto al suroriente del país para el 2026, en las inmediaciones del prospecto de Uranio en Macusani, con planes a activarse como mina; por lo que sería oportuno contar con el apoyo de la NEA, debido a que tiene la capacidad y el objetivo de financiar proyectos sobre el tema, mediante capacitaciones y el envío de expertos”.

Elemento estratégico

El uranio es la principal materia prima, considerado crítico en diversos países, que alimenta en la actualidad todos los reactores de fisión nuclear.  El crecimiento potencial de la energía nuclear, en las próximas décadas, el desarrollo de nuevos reactores modulares y otras tecnologías nucleares; probablemente requieran suministros adicionales de recursos de uranio.

Ante lo expuesto, es importante resaltar que el Perú cuenta con un interesante potencial con depósitos minerales conocidos, de talla mundial, como Macusani en Puno y los Fosfatos de Bayóvar en Piura, así como otras zonas anómalas ubicadas en variados departamentos del país. 

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica y minera de calidad; en beneficio de la población y el desarrollo nacional.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Huánuco: Destruyen bienes usados en minería ilegal avaluados en más de S/23 millones

En el operativo conjunto, se destruyeron 10 retroexcavadoras sobre oruga valorizadas en 6 500 000 soles. La lucha contra la minería ilegal no se detiene. A fines de abril, personal de la Dirección de Medioambiente, de la Policía Nacional del...

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...