- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaIngemmet: Programa de Metalogenia realizaría proyecto de uranio al suroriente del país...

Ingemmet: Programa de Metalogenia realizaría proyecto de uranio al suroriente del país en 2026

Con planes a activarse como mina; por lo que sería oportuno contar con el apoyo de la Agencia de Energía Nuclear (NEA), debido a que tiene la capacidad y el objetivo de financiar proyectos sobre el tema.

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgica (Ingemmet); mediante el Programa de Metalogenia, de la Dirección de Recursos Minerales y Energéticos, y en coordinación con el Instituto Peruano de Energía Nuclear (Ipen), participó de la 59ª Reunión del Grupo del Uranio de la Agencia de Energía Nuclear (NEA) de OCDE-OIEA (Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico – Organismo Internacional de Energía Atómica), realizado en París, Francia; del 14 al 16 de febrero de 2024.

En el evento, que reunió a representantes de más de 60 países miembros a nivel mundial, incluido al Perú; se coordinó la emisión de la publicación titulada “Uranium 2024: Resources, Production and Demand (Libro Rojo 2024)”, que abarca la demanda, suministro y recursos de uranio actuales y futuros. 

El Ing. Michael Valencia, investigador del Ingemmet, quien participó de la reunión, destacó la importancia de la presencia de la institución en este evento internacional.

“El Ingemmet en el marco de los objetivos y fines del Programa de Metalogenia, investiga y promueve la prospección sobre el origen y evolución de yacimientos mineros metálicos, en especial de los de elementos estratégicos como el uranio; por lo que resultó oportuno asistir para recoger las experiencias de otros países a nivel regional y mundial”.



Además, «es beneficioso para el Ingemmet debido a que el programa de Metalogenia tiene planeado realizar un proyecto al suroriente del país para el 2026, en las inmediaciones del prospecto de Uranio en Macusani, con planes a activarse como mina; por lo que sería oportuno contar con el apoyo de la NEA, debido a que tiene la capacidad y el objetivo de financiar proyectos sobre el tema, mediante capacitaciones y el envío de expertos”.

Elemento estratégico

El uranio es la principal materia prima, considerado crítico en diversos países, que alimenta en la actualidad todos los reactores de fisión nuclear.  El crecimiento potencial de la energía nuclear, en las próximas décadas, el desarrollo de nuevos reactores modulares y otras tecnologías nucleares; probablemente requieran suministros adicionales de recursos de uranio.

Ante lo expuesto, es importante resaltar que el Perú cuenta con un interesante potencial con depósitos minerales conocidos, de talla mundial, como Macusani en Puno y los Fosfatos de Bayóvar en Piura, así como otras zonas anómalas ubicadas en variados departamentos del país. 

De esta manera el Ingemmet, institución científica adscrita al Ministerio de Energía y Minas, reafirma su compromiso de generar y gestionar de manera oportuna información geológica y minera de calidad; en beneficio de la población y el desarrollo nacional.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rosa Bartra: «La gran minería puede coexistir con los pequeños mineros mediante acuerdos formales»

La excongresista sugirió que se promueva un diálogo con los actores que forman parte de la industria, y partiendo de sus propuestas se puedan establecer mecanismos de control. Rosa Bartra, abogada y excongresista de la República, indicó en entrevista...

Comando Unificado Pataz ejecuta operativo contra la minería ilegal

Fuerzas Armadas y PNP capturaron a dos presuntos integrantes de “Los Topos de Porfias” en operativo dentro de un socavón clandestino. El Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, ejecutó con éxito una nueva...

“Minería formal enfrenta trabas mientras la ilegal avanza sin control”, advierte Guillermo Shinno

Criticó las propuestas legislativas como la Ley MAPE, en discusión en el Congreso, que —según advirtió— distorsionan los principios fundamentales de la política minera. El exviceministro de Minas, Guillermo Shinno, advirtió que la minería formal en el Perú enfrenta...

Entre enero y abril, regiones recibieron S/ 3,156 millones en recursos provenientes de la minería

Las regiones más beneficiadas fueron Áncash (más de S/ 699 millones), Arequipa (S/ 516 millones) y Tacna (S/ 339 millones) Entre enero y abril de 2025, el Perú recibió S/ 3,156 millones gracias a la actividad minera, según el último...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...