- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaREDES: Ingreso promedio de peruanos de bajos recursos no cubre incremento de...

REDES: Ingreso promedio de peruanos de bajos recursos no cubre incremento de la canasta básica familiar

El costo de la canasta básica familiar ha aumentado en 16% desde 2020, esto se eleva a 23% en materia de alimentos.

Desde 2020 hasta la fecha, se ha registrado un incremento acumulado de 16% en el costo de la canasta básica familiar en el Perú. Solo en alimentos de primera necesidad, el aumento alcanzó 23%.

Para Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), el ingreso promedio mensual de los peruanos de bajos recursos no cubre dicho incremento. Si antes necesitaban S/378 para realizar sus gastos esenciales, ahora requieren S/414.

“Preocupa que el costo de vida en el país continúe aumentando, ya que esto podría generar un aumento de los niveles de pobreza que impactaría directamente a las poblaciones más vulnerables”, agrega Muñoz-Nájar.

En ese sentido, el BBVA Research precisa que la tasa de pobreza en 2022 habría pasado de 25.9% a 26.3%, porcentaje que este año alcanzaría 27%.

Gasto familiar promedio

Para cubrir sus gastos básicos, una familia de varios miembros necesita un ingreso mayor al que una sola persona puede cubrir en promedio.

Lo mínimo que debe gastar un hogar con cuatro personas, para no entrar en situación de pobreza, son S/1,670. Sin embargo, el ingreso promedio a nivel nacional es de poco más de S/1,500. Entonces, para cubrir sus gastos necesita que la mayor cantidad de sus integrantes trabajen o que uno de ellos consiga un empleo que pague más que el promedio”, explica la economista.

En Lima Metropolitana, donde el costo de vida es mayor, el gasto mínimo de una familia de cuatro personas debería alcanzar los S/2,000. Sin embargo, como anota Muñoz-Nájar, el ingreso promedio real es menor a esa cifra. Solo llega a los S/1,800.

Esta situación puede complicarse en los próximos meses, pues según el último reporte del Banco Central, la inflación seguiría por encima del 3% hasta fin de año y los costos de la canasta básica seguirían incrementándose. Esto llevaría a un aumento en la pobreza y una peor situación para las personas pobres y vulnerables, que suman más del 60% de la población del país.

Ante ello, la economista de REDES señala que es necesario retomar la senda de crecimiento económico del país.

Para ello, se debe aumentar los niveles de inversión. Esto es lo que asegura un incremento en el empleo y en los niveles de ingreso para este año y los próximos”, concluye.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...