- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaREDES: Ingreso promedio de peruanos de bajos recursos no cubre incremento de...

REDES: Ingreso promedio de peruanos de bajos recursos no cubre incremento de la canasta básica familiar

El costo de la canasta básica familiar ha aumentado en 16% desde 2020, esto se eleva a 23% en materia de alimentos.

Desde 2020 hasta la fecha, se ha registrado un incremento acumulado de 16% en el costo de la canasta básica familiar en el Perú. Solo en alimentos de primera necesidad, el aumento alcanzó 23%.

Para Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), el ingreso promedio mensual de los peruanos de bajos recursos no cubre dicho incremento. Si antes necesitaban S/378 para realizar sus gastos esenciales, ahora requieren S/414.

“Preocupa que el costo de vida en el país continúe aumentando, ya que esto podría generar un aumento de los niveles de pobreza que impactaría directamente a las poblaciones más vulnerables”, agrega Muñoz-Nájar.

En ese sentido, el BBVA Research precisa que la tasa de pobreza en 2022 habría pasado de 25.9% a 26.3%, porcentaje que este año alcanzaría 27%.

Gasto familiar promedio

Para cubrir sus gastos básicos, una familia de varios miembros necesita un ingreso mayor al que una sola persona puede cubrir en promedio.

Lo mínimo que debe gastar un hogar con cuatro personas, para no entrar en situación de pobreza, son S/1,670. Sin embargo, el ingreso promedio a nivel nacional es de poco más de S/1,500. Entonces, para cubrir sus gastos necesita que la mayor cantidad de sus integrantes trabajen o que uno de ellos consiga un empleo que pague más que el promedio”, explica la economista.

En Lima Metropolitana, donde el costo de vida es mayor, el gasto mínimo de una familia de cuatro personas debería alcanzar los S/2,000. Sin embargo, como anota Muñoz-Nájar, el ingreso promedio real es menor a esa cifra. Solo llega a los S/1,800.

Esta situación puede complicarse en los próximos meses, pues según el último reporte del Banco Central, la inflación seguiría por encima del 3% hasta fin de año y los costos de la canasta básica seguirían incrementándose. Esto llevaría a un aumento en la pobreza y una peor situación para las personas pobres y vulnerables, que suman más del 60% de la población del país.

Ante ello, la economista de REDES señala que es necesario retomar la senda de crecimiento económico del país.

Para ello, se debe aumentar los niveles de inversión. Esto es lo que asegura un incremento en el empleo y en los niveles de ingreso para este año y los próximos”, concluye.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Exportaciones de cobre crecen 15.5 % y refuerzan su rol estratégico

A pesar de una ligera caída mensual en abril, las exportaciones acumuladas de cobre en lo que va del 2025 muestran un crecimiento sólido, reafirmando el rol protagónico del metal rojo en el comercio exterior peruano y en el...

Exportaciones de oro crecieron 44.7 % hasta abril de 2025

El repunte de 38.3 % en el precio del oro compensó la caída en volumen exportado; Emiratos, Canadá e India lideraron los destinos. Las exportaciones de oro de Perú alcanzaron los US$ 6,272 millones entre enero y abril de 2025, lo...

Producción acumulada de cobre crece 2.8 % a mayo de 2025 y confirma tendencia positiva del sector

A pesar de un ligero ajuste mensual, el sector cuprífero peruano continúa mostrando señales de recuperación sostenida. En los primeros cinco meses de 2025, la producción nacional de cobre alcanzó 1,107,565 toneladas métricas finas (TMF), cifra que representa un incremento...

Producción nacional de plata crece 1.6 % y suma 309 971 kg en mayo de 2025

La producción acumulada de enero a mayo alcanzó un total de 1 479 714 kilogramos finos, un aumento interanual de 10.2 %. En mayo de 2025, la producción nacional de plata alcanzó un total de 309 971 kilogramos (kg) finos,...
Noticias Internacionales

SolGold adelanta inicio de extracción de cobre en su proyecto Cascabel para principios de 2028

El mineral inicial se obtendrá del yacimiento a cielo abierto del depósito Tandayama-America - TAM (previsto para enero de 2028). SolGold está acelerando el desarrollo de su proyecto insignia de cobre y oro Cascabel, en el norte de Ecuador, y...

Argentina: Vicuña Corp. extiende a 25 años la vida útil del proyecto Josemaría

Vicuña también predijo una tasa de procesamiento de mineral en el sitio, de 175.000 toneladas métricas por día. Vicuña Corp, una empresa conjunta de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, anunció que ha extendido la vida útil de...

Exportaciones mineras de Argentina superarán los US$ 5,000 millones en 2025

El alza del oro compensará la baja del litio, mientras el régimen RIGI busca atraer inversiones por encima de US$ 200 millones. Las exportaciones mineras de Argentina superarían los US$ 5,000 millones en 2025, impulsadas por el incremento en los...

Defiance Silver consolida su posición en Sonora con la compra de Green Earth Metals

Defiance emitió un total de 4.954.613 acciones ordinarias a los accionistas de Green Earth Metals a un precio estimado de C$ 0,255 por acción de Defiance. Defiance Silver anunció la firma del acuerdo definitivo con Green Earth Metals Inc. (GEMS),...