- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIniciativa legislativa busca revolucionar el comercio marítimo en Perú

Iniciativa legislativa busca revolucionar el comercio marítimo en Perú

El Proyecto de Ley N° 5175/2022-PE, que promueve la liberalización del transporte de carga marítima dentro del territorio peruano, se presenta como una solución clave ante los actuales retos logísticos y económicos.

En un momento crucial para el comercio y la logística en Perú, surge un proyecto de ley con el potencial de transformar significativamente el cabotaje marítimo nacional. Esta propuesta legislativa (Proyecto de Ley N° 5175/2022-PE), que promueve la liberalización del transporte de carga marítima dentro del territorio peruano, se presenta como una solución clave ante los actuales retos logísticos y económicos.

La necesidad de esta reforma se ve acentuada por la falta de embarcaciones, tanto nacionales como extranjeras, que ofrezcan servicios de transporte de carga marítima interna. Esta limitación se convierte en un impedimento crítico, especialmente en situaciones de emergencia como las ocasionadas por el Niño Costero (el MEF considera que la potencial afectación podría elevarse en unos S/ 18,600 millones), que pueden bloquear rutas terrestres esenciales como la Carretera Panamericana. Mientras los productos extranjeros se mueven libremente por mar, los nacionales enfrentan restricciones considerables, limitando su traslado eficiente dentro del país.

Los especialistas advierten sobre las consecuencias negativas en la soberanía y economía nacional de no aprobarse esta ley. El transporte de productos esenciales como alimentos y textiles podría verse severamente perjudicado, limitando el acceso a bienes fundamentales para las familias peruanas. Además, las protestas sociales en regiones del sur, que ya interrumpieron a inicios de este año y que, nuevamente amenazan con reactivarse, podrían afectar la distribución de alimentos y bienes, agravando aún más esta situación.



En contraste, países vecinos como Chile están progresando hacia la liberalización de su cabotaje marítimo, facilitando el movimiento de cargas hacia puertos estratégicos. Sin una legislación similar, Perú se arriesga a quedar en desventaja frente a las mercancías de otros países.

Ante preocupaciones sobre una posible pérdida de soberanía y competencia desleal, la realidad es que las mercancías extranjeras ya circulan libremente por el mar peruano, mientras que las nacionales están limitadas. La aprobación de esta ley no solo reforzaría la soberanía nacional, permitiendo el transporte de productos peruanos por sus propias aguas, sino también abriría el mercado regional a futuras embarcaciones bajo bandera peruana.

Apoyo de gremios

Esta iniciativa legislativa cuenta con el firme respaldo de organizaciones líderes en el sector como la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Exportadores (ADEX), la Asociación Marítima del Perú (ASMARPE), la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (ASSPOR), la Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa y la Sociedad de Comercio Exterior del Perú – ComexPerú. Estas entidades reconocen en el proyecto una oportunidad fundamental para mejorar la logística nacional, potenciar la economía y fortalecer la soberanía marítima del país.

Es importante que el transporte de carga del comercio exterior tenga alternativas de salida ante los daños que ocasionan los fenómenos naturales así como los conflictos sociales, recordemos que el Perú tuvo un menor crecimiento económico de más de S/ 11,000 millones a inicios de año como producto de la conflictividad social del gobierno de Pedro Castillo, una pérdida de S/ 71,000 millones por fuga de capitales, S/ 51,000 millones de pérdidas por corrupción y más de S/ 42,000 millones  por ineficiencias en ejecución del gasto público.

En conclusión, este proyecto representa una oportunidad crucial para Perú, no solo para mitigar los efectos de fenómenos naturales y conflictos sociales, sino también para conectar más efectivamente su economía al ámbito global. En tal sentido, se insta al Congreso de la República a considerar con urgencia la aprobación de esta ley, que busca fortalecer la economía nacional, asegurar la soberanía sobre sus rutas marítimas y abrir nuevas vías para el comercio y la inversión en el sector marítimo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Ejecutivo desperdició «una valiosa oportunidad para cerrar de una vez» el REINFO

Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura. La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Noticias Internacionales

Tocvan Ventures perfora la mayor zona de plata identificada hasta la fecha en su proyecto Gran Pilar

Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t). Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...

Chile: Cochilco y Banco Central sellan alianza minera

La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...

Argentina y Francia refuerzan alianza estratégica para impulsar inversiones en litio

El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino. El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...

Exportaciones de petróleo venezolano a EE. UU. bajan 35 % tras restricciones a Chevron

Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela. Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...