Tecnología de ósmosis inversa que desaliniza el agua de mar que, posteriormente, es usada para producir agua potable.
Lima registra una alta humedad de aproximadamente 98%, la cual es una oportunidad para su condensación y generación de energía.
En el marco de la Semana Mundial del Agua y en un mundo donde este recurso es cada vez más escaso, Fenix, empresa generadora de energía operada por Colbún, comparte un conjunto de acciones que ha implementado para preservar los recursos hídricos en Chilca que, a su vez, transforman la vida de miles de personas de la zona.
Durante su proceso de generación de energía, la empresa registra una huella hídrica directa de 0 m³/MWh en el consumo de agua de mar. Esta práctica, de acuerdo con Fenix, asegura que no se extrae agua dulce en una región donde la escasez de este recurso es un desafío crítico.
Además, la central termoeléctrica ha implementado el innovador proyecto de «Recuperación eficiente del agua condensada del ambiente», el cual aprovecha la alta humedad ambiental –de un 98%-, permite capturar y condensar la humedad del aire, transformándola en agua desmineralizada para la generación eléctrica. Con este proceso, Fenix recupera diariamente 180 m³ de agua, lo que contribuye a la producción de 1/3 de la energía en su planta.
Compromiso social: Agua potable para Chilca
El compromiso de Fenix con la comunidad se extiende más allá de la eficiencia hídrica. A través del programa «Agua de mar que transforma vidas», la empresa produce y entrega gratuitamente agua potable a la Municipalidad Distrital de Chilca para su distribución a alrededor de 8 mil vecinos de la población local.
Durante los últimos 9 años, Fenix ha producido y entregado gratuitamente más de 3.2 millones de metros cúbicos de agua potable. Solo en 2023, fueron entregados de manera gratuita más de 458 mil m3 de agua potable.
Cabe resaltar que la planta está en capacidad de producir hasta 2,000 m3 diarios de agua potable, lo que equivale aproximadamente a una piscina olímpica.
Para Juan Miguel Cayo, gerente general de Fenix, la gestión responsable del agua es un compromiso con las generaciones futuras.
“Cada gota cuenta, y nuestra misión es demostrar que es posible generar energía de manera sostenible sin comprometer el escaso recurso hídrico de la zona donde operamos. Invitamos a todas las empresas a sumarse a esta causa porque el futuro depende de las acciones que tomemos hoy”, afirmó.
Filtros de las turbinas de gas captan la humedad del ambiente, la cual luego es convertida en agua desmineralizada para el proceso de generación de energía.
Con estos esfuerzos, Fenix establece un modelo a seguir en la responsabilidad social y ambiental, mostrando cómo la innovación puede ser un motor de cambio positivo para la empresa, la sociedad y el medio ambiente.
Otro logro destacable es el primer lugar que obtuvo el proyecto “Implementación de mecanismo lineal para la reducción en muestreo de concentrado en fajas transportadoras de Planta Secado”.
En el marco del XXVIII Concurso Nacional de Seguridad Minera, organizado por...
Primeras investigaciones arrojan que los delincuentes pedirían la suma de S/4 millones para liberarlos.
En la provincia de Pataz, región La Libertad, al norte del Perú, denuncian que un grupo de mineros artesanales fueron secuestrados. Fuentes de El Comercio indican...
La estrategia de Radius combina tecnologías de punta en teledetección hiperespectral, que permite analizar minerales y alteraciones desde imágenes satelitales.
La minera Radius Gold Inc. anunció importantes avances en su proyecto de exploración Tierra Roja, ubicado en Arequipa,...
Este aumento sustancial se atribuye a una combinación de factores, entre ellos una mayor ley de mineral molido y una mejor recuperación metalúrgica.
Las Bambas produjo 95.728 toneladas de cobre en concentrado durante el primer trimestre de 2025, lo que...
La empresa alcanzó récords en la producción del presal. Ventas de derivados en el mercado doméstico aumentaron 2,9% en 12 meses.
En el 1er Trimestre de 2025 (1T25), Petrobras tuvo un aumento de 5,4% en la producción promedio de petróleo,...
Además, el jefe del directorio, Máximo Pacheco, dijo que ha estado haciendo esfuerzos para atraer inversionistas y promover la construcción de una nueva fundición de cobre en el país.
Reuters.- La producción de cobre de la estatal chilena Codelco subió...
Afirmó Reynaldo Pardo, presidente de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), tras la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025.
La Corporación Minera de Bolivia (Comibol) ejecutará 214.275.474 bolivianos (Bs), para fortalecer la industrialización de la minería en el país, este...
Así lo refleja la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana.
Con un crecimiento de un 2,6% desde 2021, la participación de las mujeres mineras refleja un avance significativo en Ecuador, llegando a representar el...