Tecnología de ósmosis inversa que desaliniza el agua de mar que, posteriormente, es usada para producir agua potable.
Lima registra una alta humedad de aproximadamente 98%, la cual es una oportunidad para su condensación y generación de energía.
En el marco de la Semana Mundial del Agua y en un mundo donde este recurso es cada vez más escaso, Fenix, empresa generadora de energía operada por Colbún, comparte un conjunto de acciones que ha implementado para preservar los recursos hídricos en Chilca que, a su vez, transforman la vida de miles de personas de la zona.
Durante su proceso de generación de energía, la empresa registra una huella hídrica directa de 0 m³/MWh en el consumo de agua de mar. Esta práctica, de acuerdo con Fenix, asegura que no se extrae agua dulce en una región donde la escasez de este recurso es un desafío crítico.
Además, la central termoeléctrica ha implementado el innovador proyecto de «Recuperación eficiente del agua condensada del ambiente», el cual aprovecha la alta humedad ambiental –de un 98%-, permite capturar y condensar la humedad del aire, transformándola en agua desmineralizada para la generación eléctrica. Con este proceso, Fenix recupera diariamente 180 m³ de agua, lo que contribuye a la producción de 1/3 de la energía en su planta.
Compromiso social: Agua potable para Chilca
El compromiso de Fenix con la comunidad se extiende más allá de la eficiencia hídrica. A través del programa «Agua de mar que transforma vidas», la empresa produce y entrega gratuitamente agua potable a la Municipalidad Distrital de Chilca para su distribución a alrededor de 8 mil vecinos de la población local.
Durante los últimos 9 años, Fenix ha producido y entregado gratuitamente más de 3.2 millones de metros cúbicos de agua potable. Solo en 2023, fueron entregados de manera gratuita más de 458 mil m3 de agua potable.
Cabe resaltar que la planta está en capacidad de producir hasta 2,000 m3 diarios de agua potable, lo que equivale aproximadamente a una piscina olímpica.
Para Juan Miguel Cayo, gerente general de Fenix, la gestión responsable del agua es un compromiso con las generaciones futuras.
“Cada gota cuenta, y nuestra misión es demostrar que es posible generar energía de manera sostenible sin comprometer el escaso recurso hídrico de la zona donde operamos. Invitamos a todas las empresas a sumarse a esta causa porque el futuro depende de las acciones que tomemos hoy”, afirmó.
Filtros de las turbinas de gas captan la humedad del ambiente, la cual luego es convertida en agua desmineralizada para el proceso de generación de energía.
Con estos esfuerzos, Fenix establece un modelo a seguir en la responsabilidad social y ambiental, mostrando cómo la innovación puede ser un motor de cambio positivo para la empresa, la sociedad y el medio ambiente.
Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros.
El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...
En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad.
El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...
Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos.
El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro
El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales
El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...
Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros.
Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...
En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023.
El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...
El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada.
Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...