- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInversión en hidrocarburos decreció 82% en los últimos 10 años

Inversión en hidrocarburos decreció 82% en los últimos 10 años

En 2012 se invirtieron US$ 1,880 millones en el sector y en 2022 la cifra solo alcanzó los US$ 326 millones. Desde la SNMPE lamentan que la tramitología, el marco regulatorio y la conflictividad social afecten al sector.

La inversión en hidrocarburos ha ido cayendo año tras año: si en 2012 se invirtieron US$ 1,880 millones en el sector y en 2022 la cifra solo alcanzó los US$ 326 millones.

A esa caída del 82%, se suman medidas para alejar a los privados, como el hecho de que la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó hace unos días el dictamen que declara de interés nacional la suscripción de contratos de hidrocarburos, que, entre otras cosas, permite que Petroperú asuma lotes petroleros.

“En la práctica, con la propuesta del Congreso, los lotes están pasando a una empresa estatal (Petroperú). ¿Esa es la fórmula como queremos incentivar al sector? Estamos yendo en el sentido contrario”, dijo la directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Ángela Grossheim.

Tramitología

La representante de la SNMPE, en diálogo con Perú21, señaló que otro problema que se ha presentado durante los últimos años, motivo por el cual en 2022 la inversión en exploración solo alcanzó los US$ 2 millones, es la tramitología y el marco regulatorio.

“No se le ha dado la prioridad requerida ni necesaria. No hay una política clara de hacia dónde nos estamos dirigiendo. También está el problema de la conflictividad”, aseguró.



Por su parte, el analista Anthony Laub compartió la postura de la representante gremial y añadió que “los ambientalistas han ido generando una legislación cada vez más complicada para invertir”.

“Tenemos condiciones regulatorias burocráticas y complejas, y a eso hay que sumarle que se exigen exageradas regalías, que incluso son más altas que otros países con los que competimos. Evidentemente, eso hace que los inversionistas se vayan a otros países”, anotó Laub.

Sobre esta situación, culpó al Ministerio de Energía y Minas por no promocionar las labores de exploración en este rubro, pero también al de Cultura y al del Ambiente por las trabas.

Apuntó también al Congreso por los proyectos aprobados, incluido el mencionado líneas arriba, porque le quitan competitividad a este rubro.

Para Laub, “si sacas Camisea del espectro, lo que estamos produciendo hoy día es una vergüenza; son menos de 40,000 barriles de petróleo al día, cuando hemos tenido momentos en que hemos llegado a 200,000. Y el potencial que tenemos es de 400,000 barriles al día».

«¿Cuánto consumimos? 250,000 barriles por día, así que lo demás lo tenemos que importar”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú en la carrera de tierras raras: ¿Oportunidad para atraer inversiones?

La geología del Perú es favorable para la exploración de estos minerales, especialmente en regiones como Puno, Apurímac y Cusco. Ubicado dentro del Cinturón Andino, Perú integra una región geológicamente activa que albergauna gran variedad de depósitos minerales. Por ello,...

[Exclusivo] Drones en minería: ¿Qué papel juegan en la planificación y trazabilidad ambiental?

La integración de drones en la cadena productiva minera permite generar datos georreferenciados de alta precisión, optimizar procesos de planificación y fortalecer la trazabilidad ambiental y operativa en entornos de alta complejidad geográfica. Digitalización aérea como estándar técnico La adopción de...

Permisología minera: la montaña que todo proyecto debe escalar | INFORME

Un proyecto minero en Perú tarda 40 años en promedio para pasar desde la exploración hasta la producción, según estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE). La permisología minera es el conjunto de autorizaciones, licencias, certificados y permisos que una...

Ciberataques y ciberseguridad: ¿Cuáles son los riesgos para las empresas mineras?| INFORME

En Perú, el 17 % de los ciberataques registrados afectan al sector minero, y el principal riesgo que puede generar es el daño a los trabajadores. La ciberseguridad es el conjunto de prácticas, tecnologías y procesos destinados a proteger...
Noticias Internacionales

Freeport invertirá US$ 54 millones en el proyecto de cobre JOY en Columbia Británica

El programa de exploración JOY 2025, con un presupuesto de más de US$ 8,7 millones, está financiado en su totalidad por Freeport. Freeport-McMoRan invertirá otros C$ 75 millones (US$ 54 millones) en el proyecto de cobre JOY de Amarc Resources,...

Peabody proyecta hasta 57% más consumo de carbón en EE.UU. por mayor demanda eléctrica

El gigante minero estima un potencial de 250 Mt adicionales, aunque analistas advierten que es un máximo teórico difícil de alcanzar frente a la transición energética. La minera Peabody Energy señaló que la creciente demanda de electricidad en Estados Unidos...

MinRes inicia producción en nuevo pozo North Pit de Iron Valley en Australia

La minera australiana completó la primera voladura en North Pit, que se sumará a Eastern y Central en Pilbara Central, con 161 Mt de recursos y 51 Mt de reservas de hierro. Mineral Resources (MinRes), que cotiza en la ASX,...

África podría generar hasta 6,000 empleos por cada US$1,000 millones invertidos en minerales críticos

Según BCG, el continente tiene una posición estratégica para liderar la transición energética global gracias a su riqueza mineral y potencial de transformación industrial. La aceleración de la transición energética mundial está colocando a África en el centro de la...