- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosInversión en hidrocarburos decreció 82% en los últimos 10 años

Inversión en hidrocarburos decreció 82% en los últimos 10 años

En 2012 se invirtieron US$ 1,880 millones en el sector y en 2022 la cifra solo alcanzó los US$ 326 millones. Desde la SNMPE lamentan que la tramitología, el marco regulatorio y la conflictividad social afecten al sector.

La inversión en hidrocarburos ha ido cayendo año tras año: si en 2012 se invirtieron US$ 1,880 millones en el sector y en 2022 la cifra solo alcanzó los US$ 326 millones.

A esa caída del 82%, se suman medidas para alejar a los privados, como el hecho de que la Comisión de Energía y Minas del Congreso aprobó hace unos días el dictamen que declara de interés nacional la suscripción de contratos de hidrocarburos, que, entre otras cosas, permite que Petroperú asuma lotes petroleros.

“En la práctica, con la propuesta del Congreso, los lotes están pasando a una empresa estatal (Petroperú). ¿Esa es la fórmula como queremos incentivar al sector? Estamos yendo en el sentido contrario”, dijo la directora ejecutiva de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Ángela Grossheim.

Tramitología

La representante de la SNMPE, en diálogo con Perú21, señaló que otro problema que se ha presentado durante los últimos años, motivo por el cual en 2022 la inversión en exploración solo alcanzó los US$ 2 millones, es la tramitología y el marco regulatorio.

“No se le ha dado la prioridad requerida ni necesaria. No hay una política clara de hacia dónde nos estamos dirigiendo. También está el problema de la conflictividad”, aseguró.



Por su parte, el analista Anthony Laub compartió la postura de la representante gremial y añadió que “los ambientalistas han ido generando una legislación cada vez más complicada para invertir”.

“Tenemos condiciones regulatorias burocráticas y complejas, y a eso hay que sumarle que se exigen exageradas regalías, que incluso son más altas que otros países con los que competimos. Evidentemente, eso hace que los inversionistas se vayan a otros países”, anotó Laub.

Sobre esta situación, culpó al Ministerio de Energía y Minas por no promocionar las labores de exploración en este rubro, pero también al de Cultura y al del Ambiente por las trabas.

Apuntó también al Congreso por los proyectos aprobados, incluido el mencionado líneas arriba, porque le quitan competitividad a este rubro.

Para Laub, “si sacas Camisea del espectro, lo que estamos produciendo hoy día es una vergüenza; son menos de 40,000 barriles de petróleo al día, cuando hemos tenido momentos en que hemos llegado a 200,000. Y el potencial que tenemos es de 400,000 barriles al día».

«¿Cuánto consumimos? 250,000 barriles por día, así que lo demás lo tenemos que importar”, puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

MINEM clausura Segunda Pasantía Minera del año 2025

Entre los pasantes figuraron representantes de la Comunidad Campesina de La Encañada (Cajamarca), relacionada al proyecto minero “Michiquillay”. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) clausuró la Segunda Pasantía Minera del año 2025, con la participación de 36 representantes provenientes...

S/242 mil es el presupuesto para investigaciones policiales contra la minería ilegal

La crisis generada por la minería ilegal en el Perú, evidenciada recientemente por el asesinato de 13 trabajadores en Pataz (La Libertad), ha puesto bajo la lupa las acciones que ejecuta el Estado para combatir esta actividad ilícita. En...

Activar toda la cartera de proyectos mineros generaría 2.3 millones de empleos, según Roque Benavides

Durante la conferencia “La minería responsable y sus aportes al desarrollo del Perú”, organizada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), Roque Benavides Ganoza, presidente del directorio de la Compañía de Minas Buenaventura,...

Poderosa informa que trabaja con 286 mineros artesanales y pide eliminar Reinfo

La Compañía Minera Poderosa informó que mantiene actualmente 286 contratos de explotación con mineros artesanales formalizados o en proceso de formalización en el distrito de Pataz, La Libertad. Estos acuerdos se desarrollan bajo un modelo de trabajo conjunto, con...
Noticias Internacionales

Distrito Candelaria instala central de control operada solo por mujeres en mina Santos

Esta iniciativa liderada por la gerencia de Operaciones UG de la compañía, busca consolidar el rol de la mujer como un pilar fundamental en la operación minera. Distrito Candelaria de Lundin Mining en Chile cuenta con una sala de control...

Sierra Madre Gold and Silver reporta alza en producción de plata gracias a su mina La Guitarra

Los ingresos por producción comercial sumaron US$ 4.8 millones, generando efectivo de US$ 535,000. Sierra Madre Gold and Silver Ltd. reportó una producción de 165,093 onzas equivalentes de plata en el primer trimestre de 2025, gracias a la entrada en...

Equinox Gold alcanzó producción récord de 145,290 onzas de oro

Tras lograr la mayor producción de oro en su historia durante el primer trimestre de 2025, Equinox estima aumentar sus cifras cada trimestre a lo largo del año. Equinox Gold Corp. reportó una producción de 145,290 onzas de oro en...

Codelco y Rio Tinto firman acuerdo para distrito minero en Antofagasta

El acuerdo contempla la conformación de un comité conjunto y un financiamiento compartido en partes iguales entre ambas empresas. Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno...