- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCon una inversión de US$ 4,640.6 millones el MTC trabaja en el...

Con una inversión de US$ 4,640.6 millones el MTC trabaja en el tren eléctrico de Ica a Apurímac

El proyecto permitirá conectar al futuro puerto de San Juan de Marcona con diversos proyectos mineros a desarrollarse en Apurímac, además de mina Las Bambas.

De cuatro proyectos ferroviarios que tiene en cartera el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y que el Gobierno prevé promover en diversas regiones del país, a juzgar por información del citado ministerio, el que tiene mayor grado de avance es el del ferrocarril de San Juan de Marcona (en Ica) a Andahuaylas (en Apurímac).

Desde el MTC explicaron al diario Gestión que dicha iniciativa -que permitirá conectar al futuro puerto de San Juan de Marcona con diversos proyectos mineros a desarrollarse en Apurímac, además de mina Las Bambas- tiene ya avanzados tres de cinco informes que ha elaborado la consultora Consorcio Ferrocarril del Sur.

“El consultor ha elaborado tres de los cinco entregables y actualmente se viene elaborando el Informe 4 que contiene las afectaciones prediales. Por tal motivo, se mantiene el proceso de socialización del proyecto con las comunidades que forman parte del trazo, que se extiende a lo largo de 600 kilómetros en los departamentos de Ica, Arequipa, Ayacucho y Apurímac”, detalló el sector.

La fecha de culminación de esos primeros informes está programada para fines de este año. Tales documentos forman parte del estudio de perfil reforzado que estaría terminado en marzo del 2023, y se realiza a un costo de S/32 millones.

El proyecto en total demandará una inversión de US$ 4,640.6 millones, y, según el Gobierno, ya se está recibiendo cartas de intención para su financiamiento vía inversión privada.

Tren eléctrico

El MTC reveló también que este futuro tren tendrá un sistema de tracción 100% eléctrico, por lo cual se contará con una línea eléctrica a lo largo de la vía férrea.

Ello permitirá implementar la distribución de energía eléctrica a lo largo de zonas pobladas que se ubiquen en el área de influencia del proyecto, así como el desarrollo de comercios, turismo e industrias en esas áreas, además de reducir la contaminación ambiental.

Cabe recordar que la alternativa del proyecto del tren de Ica a Marcona fue visto por Minera Las Bambas como una ruta alternativa para extraer cobre, en lugar del corredor minero del sur.

Por otro lado, una consultora coreana impulsa una iniciativa para implementar una nueva ruta férrea en Cusco: de esa ciudad imperial a Chinchero y a Urubamba.

Otros proyectos ferroviarios

El MTC informó que también está en marcha la elaboración del perfil técnico para el proyecto del tren de pasajeros entre Lima a Ica, que tendrá una extensión de 309 kilómetros y se conectará con la Línea 1 del Metro de Lima.

Refirió que se espera terminar tal estudio entre julio y agosto del 2023, y permitirá definir el trazo por donde pasará este tren, a construir en un lapso estimado de cuatro a seis años, con una inversión estimada cercana a los US$ 3,300 millones.

Actualmente el sector apunta a obtener la licencia social y los permisos para hacer los trabajos en campo, a través del cual se identifican la calidad de suelos y los predios que serán afectados, así como el tipo de infraestructura que se va a implementar.

Igualmente, el sector refirió que espera tener listo en diciembre próximo el perfil técnico para el proyecto del tren de Lima Cercado a la provincia de Huarochirí, y que comprende la implementación de vagones para pasajeros a lo largo del actual Ferrocarril Central, con una inversión de US$315 millones.

El referido perfil técnico permitirá determinar bajo qué modalidad se ejecutará esa infraestructura.

Respecto al proyecto de mejoramiento y rehabilitación del ferrocarril de Huancayo a Huancavelica (Tren Macho), por US$247 millones, y cuya licitación quedó en suspenso el año pasado, el MTC refirió que se le incluyó en el presupuesto para contratación de la ejecución mediante contrato de gobierno a gobierno en el Programa Multianual de inversiones del sector.

Con menor avance

Otras proyectos ferroviarios en cartera del MTC con menor avance son el Tren Grau, que conectará de Lima a Barranca y de Trujillo a Chiclayo, en 729.7 kilómetros, que consideraría una inversión de US$8,976 millones.

También figura el proyecto del Tren Chancay-Pucallpa-Brasil, cuyo estudio de prefactibilidad estima una inversión de US$15,358 millones, y que se desarrollaría a lo largo de 996 kilómetros.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minem designa nuevo jefe de Gestión Social para fortalecer diálogo en proyectos mineros

MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...

Estado ha abandonado a la minería formal y ha cedido ante mafias informales, advirtió Rothgiesser

El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025. Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...

Southern Perú Copper Corporation alerta sobre estafas en redes sociales

Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales. Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...

Protestas de mineros informales afectan rutas clave del transporte de cobre en Cusco

Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore. La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
Noticias Internacionales

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...

Silver Viper incrementa colocación privada a US$ 3.6 millones para desarrollo minero en México

Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa. Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...

Roberto Resources suscribe acuerdo de US$ 25,000 para adquirir el proyecto Claudia en Durango

Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold. Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...