- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaInversiones en exploración temprana hoy darán frutos en 20 a 30 años

Inversiones en exploración temprana hoy darán frutos en 20 a 30 años

Así lo afirmó el Ing. Sebastián Benavides, quien remarcó que Perú cuenta con una cartera de proyectos mineros en exploración por un valor de US$ 586 millones.

El presidente de proEXPLO 2023, Ing. Sebastián Benavides, afirmó que en Perú los proyectos mineros pueden tardar hasta 20 años desde su descubrimiento hasta su puesta en producción, mientras que en países que poseen una legislación minera más competitiva y transparente, como Chile o Estados Unidos, el tiempo promedio de maduración es de 13 años.

Durante el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, expuso que el Perú es el sexto destino de la inversión mundial en exploración minera, por lo que se espera recibir US$ 450 millones en esta actividad al cierre del 2022, y así registrar un incremento de 34%, ubicándose por encima del crecimiento global del presupuesto para exploración.

No obstante, contextualizó que el 50% de la inversión en exploración en nuestro país se destina a proyectos cercanos a mina y en etapa avanzada, y solo una pequeña porción sirve para la búsqueda de nuevos yacimientos, en comparación con Canadá o Australia, donde se apuesta por proyectos desde cero debido al menor riesgo que ofrecen ambos países.

De esta manera, reconoció que existe una caída en los descubrimientos de nuevas minas principalmente de cobre y oro a partir del año 2010, debido a la menor inversión en proyectos greenfields, la mayor burocracia para la obtención de permisos, los altos costos de perforación y los desafíos técnicos para la investigación de depósitos profundos y bajo cobertura.

Además, estimó que la demanda global de cobre alcanzará su pico más alto en 2035, situación de oportunidad para que el Perú se convierta en el principal ofertante, y por ende será fundamental reimpulsar el hallazgo de depósitos excepcionales, repensar y revaluar yacimientos sub-económicos y reaprovechar los pasivos ambientales y relaves mineros.

Prepararnos para el futuro

Precisamente, recordó que Perú cuenta con una cartera de proyectos mineros en exploración por un valor de US$ 586 millones, con el 90% de la inversión total en iniciativas greenfield, siendo los minerales de mayor seguimiento el oro (43.4%) y cobre (36.1%), y teniendo como zonas de intervención las regiones del norte (34.5%), sur (32.6%) y centro (32.4%).

“Las inversiones en exploración temprana hoy, darán frutos en 20 a 30 años; por lo tanto, debemos explorar y crear una cartera de saludable de buenos proyectos que pongan al Perú como proveedor minero líder en el mediano y largo plazo. Y para ello, primero es necesario ser más competitivos para atraer la mayor inversión posible en exploraciones”, acentuó.

Benavides comentó que la tendencia hacia la construcción de un ‘mundo verde’ plantea a futuro una demanda creciente de metales como el cobre o el litio, entre otros, por lo que debemos ser inteligentes y prepararnos para ese excelente escenario, que servirá para promover el desarrollo del país.

proEXPLO en la coyuntura actual

Finalmente, Sebastián Benavides destacó que proEXPLO 2023, el congreso de exploración minera más importante de Latinoamérica, a realizarse del 8 al 10 de mayo en Lima , pondrá en vitrina el potencial geológico del Perú ante el mundo, así como los planes de inversión en proyectos de exploración y el aporte del conocimiento geológico y nuevas tecnologías.

En el marco de este evento organizado por el IIMP, se desarrollará una agenda de actividades centrales, como Rumbo a proEXPLO, cursos cortos, mesas redondas, salidas a campo, concurso para estudiantes y charlas magistrales; además de promover la discusión en torno a asuntos relacionados a la sostenibilidad, diversidad e inclusión e investigación y academia.

“proEXPLO 2023 lleva el lema «Descubriendo la minería del futuro» y tiene el respaldo de empresas comprometidas con el desarrollo de yacimientos de clase mundial en Perú y otras regiones, como Anglo American, Antamina y BHP. Existe un gran optimismo por la información y experiencias exitosas que serán dadas a conocer en este importante congreso”, remarcó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ministro Montero confirma que el Reinfo está siendo reformulado para contribuir a la formalización minera

El titular del Minem explicó que este proceso tiene que ser complementado con la futura aprobación de una nueva Ley MAPE. Jorge Montero Cornejo, ministro de Energía y Minas, afirmó que el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) está en...

Tensión cede en Medio Oriente y mercados del petróleo esperan señales de la Fed

Los precios del petróleo registraron una nueva caída este martes, en medio de señales de distensión geopolítica en Medio Oriente y una creciente expectativa en torno a la política monetaria de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). El crudo...

Ley MAPE: Minam pide establecer criterios claros para zonas prohibidas de actividad minera

Aclaró que la mención al instrumento de gestión ambiental no debe interpretarse como una autorización para que personas dedicadas a la minería ilegal desarrollen actividades extractivas. El Ministerio del Ambiente (Minam) emitió una serie opiniones técnicas respecto al Proyecto de...

Salhuana sobre Reinfo: “Comisión de Energía y Minas debe aprobar una norma definitiva que extinga el Reinfo”

La Comisión de Energía y Minas, presidido por Paul Gutiérrez, no tendría avances respecto al debate de la Ley MAPE, la cual se debería debatir luego de junio en el Pleno del Congreso. El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, instó...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...