- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Los créditos informales en el Perú mueven más de S/1,000 millones...

IPE: Los créditos informales en el Perú mueven más de S/1,000 millones al año

Dicho monto equivale al 79% de las colocaciones a microempresas y de consumo de las Cajas Rurales. El 22% de los créditos informales son “gota a gota” o tienen una frecuencia de pago diario.

Luego de 10 años, el Instituto Peruano de Economía (IPE) presenta una nueva edición del estudio “El mercado de créditos informales en el Perú”. La investigación se basó en encuestas a 1,205 personas que tomaron créditos informales en cinco ciudades del país y representa una radiografía sobre una práctica bastante extendida en el Perú, pero de la cual se sabe muy poco.

Al menos 580 mil familias (8% de los hogares urbanos) recibieron un crédito informal de un prestamista o casa de empeño en el último año. El uso más extendido de estos préstamos se da en el oriente y entre los hogares de menos recursos.

El 40% de encuestados ya había recibido un préstamo informal con anterioridad. El financiamiento proveniente de prestamistas o casas de empeño parece ser una práctica común, especialmente entre comerciantes y hogares más vulnerables.

Los créditos informales se destinan, principalmente, al pago de deudas, inversión en negocios y cubrir necesidades básicas.

El monto promedio de un crédito informal es S/1,722. Conservadoramente, los préstamos informales mueven S/1,000 millones por año. Ello resulta equivalente al 79% de las colocaciones a microempresas y de consumo de todas las Cajas Rurales.

El 22% de los créditos informales son “gota a gota” o tienen una frecuencia de pago diaria (especialmente en Iquitos). Además, el 28% de préstamos tienen como plazo un mes a una sola cuota.

El 49% de los que tomaron un crédito informal paga una tasa de interés anualizada de 500% o más. A pesar del alto costo, casi la mitad de los encuestados considera que las condiciones de los préstamos son favorables o muy favorables para ellos. Para estas personas, el principal motivo por el que se opta por el mercado informal es la rapidez del trámite y la ausencia de requisito.

El 86% de las familias que recibieron un crédito informal en el último año ya lo devolvieron. Un 8% tuvo algún problema con la devolución (más de 40 mil familias urbanas), aunque más de la mitad de estos ya estaría al día.

El 35% de los que se retrasaron en el pago fue amenazado o presionado. Es posible que las amenazas sobre este grupo sean suficientes para inducir al cumplimiento de los plazos pactados al resto de prestatarios.

El 61% no solicitó un préstamo formal porque considera que exigen muchos requisitos. De requerir un nuevo préstamo, el 44% volvería a financiarse a través de un prestamista informal, mientras que el 36% optaría por un préstamo formal.

¿Cómo promover el crédito formal en el Perú? Evitar medidas “bienintencionadas” que perjudican a los consumidores. Por ejemplo, se deben eliminar los topes a las tasas de interés porque restringen el acceso al crédito formal. El 79% de los préstamos informales tiene una tasa superior al tope actual.

También urge facilitar el acceso a los servicios financieros formales y mejorar la confianza de la ciudadanía en estas instituciones, especialmente en los hogares de más vulnerables. Por último, es importante aprovechar nuevas herramientas, como las billeteras electrónicas, para promover el uso de servicios financieros formales.

Pueden ver la presentación del estudio en el siguiente enlace: https://fb.watch/kZOnlSsfTd/

Y pueden descargar los detalles del estudio en el siguiente link: https://bit.ly/43MEeUR

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ismael Benavides: «Hay tanto dinero que está en la minería ilegal que con gran facilidad van a poder financiar ilegalmente a congresistas”

La minería ilegal continúa creciendo sin control en el Perú, generando riesgos tanto económicos como institucionales. Así lo advirtió el exministro de Economía, Ismael Benavides, en Rumbo Minero TV dónde además alertó que esta actividad ilícita no solo afecta...

QORI: implementan aplicativo para trazabilidad obligatoria de oro en Pataz

En el marco del nuevo Decreto de Urgencia para enfrentar la minería ilegal en el distrito de Pataz, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha dispuesto la implementación de un sistema piloto de trazabilidad de la comercialización del...

Estas son las medidas extraordinarias que se aplicará en Pataz contra la minería ilegal

El Gobierno aprobó un Decreto de Urgencia que dispone la intervención coordinada del Estado en el distrito de Pataz (La Libertad), con el objetivo de frenar la minería ilegal y el crimen organizado en esta zona declarada en estado...

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...
Noticias Internacionales

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...