- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE recorta pronóstico sobre la economía en este año a una caída...

IPE recorta pronóstico sobre la economía en este año a una caída de 0,3%

Sería su peor registro en 25 años. La estimación sobre el crecimiento del PBI en 2024 también fue revisada a la baja de un 2.3% a un 2.1%

Luego de acumular una caída de 0.5% en la primera mitad del año, la economía peruana sigue sin mostrar señales claras de una recuperación en el segundo semestre de 2023. En julio, el PBI registró su segunda peor caída del año (-1.3%) y los indicadores disponibles para agosto y setiembre anticipan que el crecimiento de la actividad económica habría culminado el tercer trimestre en terreno negativo.

Frente a este nuevo escenario macroeconómico, el Instituto Peruano de Economía (IPE) ha revisado nuevamente a la baja sus proyecciones sobre la economía y se pasó de un 0,8% a una caída de 0,3% en este año, con lo que se registraría el peor resultado desde 1998, sin considerar la crisis de la pandemia de 2020. En tanto, para 2024, se revisó de un 2.3% a un 2.1%.

Este recorte se debe a que el consumo de los hogares y la inversión de las empresas se estarían recuperando a un ritmo muy por debajo de lo anticipado previamente. En efecto, los resultados muestran que los choques adversos que experimentó el gasto privado en la primera mitad del año estarían siendo más persistentes de lo previsto, lo cual llevaría a que anote una caída de 1.4% en 2023. Además, los planes de reactivación y preparación para el Fenómeno El Niño (FEN) vienen mostrando una lenta ejecución en los gobiernos locales, lo que ha reducido el dinamismo del gasto e inversión del sector público.



Para 2024, la revisión a la baja del crecimiento de la economía a un 2.1% obedece a la mayor probabilidad de que el FEN costero en el verano del próximo año sea de una magnitud entre moderada y fuerte, lo cual afectaría a la recuperación del gasto privado. Pese a ello, aún se prevé una recuperación de la actividad frente al bajo desempeño del 2023. El mayor crecimiento en 2024 se explicaría por el dinamismo que experimentará la demanda interna ante menores presiones inflacionarias, una mejora de la confianza empresarial y una mayor ejecución del gasto público para atender las repercusiones del FEN.

Esta actualización fue presentada durante el webinar “Economía peruana: nuevas proyecciones 2023-2024, ¿qué hacer frente al estancamiento?”, organizado por el IPE y que contó con la moderación de Miguel Palomino, presidente de IPE. Asimismo, entre los panelistas estuvieron Claudia Cooper, presidenta de la Bolsa de Valores de Lima y Vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina; y David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad.

En su análisis, Cooper indicó que la recuperación de la economía peruana requiere de un mejor sistema de inversión pública, de tal manera que sea una herramienta más efectiva en la ejecución de proyectos de inversión que permitan cerrar brechas sociales al interior del país y no cumplir solo el rol de ser un esquema de transferencias.

Por su parte, Tuesta señaló que la continua reducción en la capacidad de crecimiento económico del país debería ser un motivo de preocupación. Agregó que esto podría revertirse a medida que se adopten políticas para elevar la productividad y competitividad.

Las diapositivas de la presentación de este webinar pueden ser descargadas en este enlace y el video ser visualizado mediante este link.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...