- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE recorta pronóstico sobre la economía en este año a una caída...

IPE recorta pronóstico sobre la economía en este año a una caída de 0,3%

Sería su peor registro en 25 años. La estimación sobre el crecimiento del PBI en 2024 también fue revisada a la baja de un 2.3% a un 2.1%

Luego de acumular una caída de 0.5% en la primera mitad del año, la economía peruana sigue sin mostrar señales claras de una recuperación en el segundo semestre de 2023. En julio, el PBI registró su segunda peor caída del año (-1.3%) y los indicadores disponibles para agosto y setiembre anticipan que el crecimiento de la actividad económica habría culminado el tercer trimestre en terreno negativo.

Frente a este nuevo escenario macroeconómico, el Instituto Peruano de Economía (IPE) ha revisado nuevamente a la baja sus proyecciones sobre la economía y se pasó de un 0,8% a una caída de 0,3% en este año, con lo que se registraría el peor resultado desde 1998, sin considerar la crisis de la pandemia de 2020. En tanto, para 2024, se revisó de un 2.3% a un 2.1%.

Este recorte se debe a que el consumo de los hogares y la inversión de las empresas se estarían recuperando a un ritmo muy por debajo de lo anticipado previamente. En efecto, los resultados muestran que los choques adversos que experimentó el gasto privado en la primera mitad del año estarían siendo más persistentes de lo previsto, lo cual llevaría a que anote una caída de 1.4% en 2023. Además, los planes de reactivación y preparación para el Fenómeno El Niño (FEN) vienen mostrando una lenta ejecución en los gobiernos locales, lo que ha reducido el dinamismo del gasto e inversión del sector público.



Para 2024, la revisión a la baja del crecimiento de la economía a un 2.1% obedece a la mayor probabilidad de que el FEN costero en el verano del próximo año sea de una magnitud entre moderada y fuerte, lo cual afectaría a la recuperación del gasto privado. Pese a ello, aún se prevé una recuperación de la actividad frente al bajo desempeño del 2023. El mayor crecimiento en 2024 se explicaría por el dinamismo que experimentará la demanda interna ante menores presiones inflacionarias, una mejora de la confianza empresarial y una mayor ejecución del gasto público para atender las repercusiones del FEN.

Esta actualización fue presentada durante el webinar “Economía peruana: nuevas proyecciones 2023-2024, ¿qué hacer frente al estancamiento?”, organizado por el IPE y que contó con la moderación de Miguel Palomino, presidente de IPE. Asimismo, entre los panelistas estuvieron Claudia Cooper, presidenta de la Bolsa de Valores de Lima y Vicepresidente de Sostenibilidad y Asuntos Externos de Antamina; y David Tuesta, presidente del Consejo Privado de Competitividad.

En su análisis, Cooper indicó que la recuperación de la economía peruana requiere de un mejor sistema de inversión pública, de tal manera que sea una herramienta más efectiva en la ejecución de proyectos de inversión que permitan cerrar brechas sociales al interior del país y no cumplir solo el rol de ser un esquema de transferencias.

Por su parte, Tuesta señaló que la continua reducción en la capacidad de crecimiento económico del país debería ser un motivo de preocupación. Agregó que esto podría revertirse a medida que se adopten políticas para elevar la productividad y competitividad.

Las diapositivas de la presentación de este webinar pueden ser descargadas en este enlace y el video ser visualizado mediante este link.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...