- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaIPE: Aún quedan 325 mil puestos de trabajo adecuado por recuperar solo...

IPE: Aún quedan 325 mil puestos de trabajo adecuado por recuperar solo en la capital

Los últimos datos muestran importantes riesgos para la economía, la inversión privada y el empleo. Las expectativas de la economía a tres meses acumulan 17 meses en terreno pesimista.

Con el objetivo de seguir monitoreando los diferentes indicadores que muestran la evolución de la economía peruana, desde el Instituto Peruano de Economía (IPE) publicaron una nueva edición del ‘Termómetro económico’.

Los últimos datos económicos evidencian importantes riesgos para la producción nacional, el empleo y la inversión privada.

La economía nacional creció 1.4% en julio, marcando su menor ritmo desde febrero del año pasado, cuando aún estaba limitada por las restricciones implementadas frente a la pandemia.

Por su parte, el empleo adecuado en Lima Metropolitana se alejó de su nivel prepandemia al ubicarse 10.2% por debajo del 2019, una caída mayor a la registrada el mes previo (-8.6%).

Esto significa que aún quedan 325 mil puestos de trabajo adecuado por recuperar solo en la capital.

Otros indicadores

La actividad minera, por su lado, cayó en agosto por segundo mes consecutivo (-4.2%), debido a una contracción generalizada de la producción de minerales, como cobre (-2.4%), zinc (-2.9%) y plata (-11.2%).



En relación con los indicadores de la inversión privada, el volumen de importaciones de bienes de capital habría caído 3.2% en agosto, según estimaciones del IPE, con lo que acumularía siete meses en contracción.

Si bien las expectativas de la economía a tres meses mejoraron ligeramente en agosto, se mantienen en terreno pesimista por 17 meses consecutivos. La evolución poco favorable de estos indicadores anticiparía un deterioro de dinamismo de la inversión privada durante la segunda mitad del 2022.

En contraste, el despacho local de cemento, otro indicador clave de la inversión privada, creció 4.9% en agosto, recuperándose de la caída registrada el mes previo.

Por otro lado, la generación eléctrica se aceleró en setiembre al registrar un crecimiento de 5.2%, por encima de lo observado el mes previo (3.7%).

Respecto al consumo de los hogares, la venta de pollo en los centros de acopio de Lima Metropolitana aumentó en 4.3% respecto al mes previo ante una reducción de los precios de un promedio de S/7.3 por kilogramo en agosto a S/6.9 en setiembre.

Inversión pública

En el ámbito gubernamental, la inversión pública creció 19.8% al cierre de setiembre. Esta continuó siendo impulsada por el mayor gasto de los gobiernos subnacionales (+39.0%), mientras que la inversión del Gobierno Nacional cayó por segundo mes consecutivo (-3.2%).

En particular, el IPE estima que sin la ejecución del programa Reconstrucción con Cambios (RCC), la inversión del Gobierno Nacional habría caído 15.4%.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería aportará 7,3% en inversión privada, pese a recorte de crecimiento del BCR para 2025

Aunque el PBI crecería solo 3,1% en 2025, la minería liderará la recuperación económica con un fuerte impulso en construcción y empleo. El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) corrigió a la baja su proyección de crecimiento del Producto...

Minería ilegal: se ejecutaron 466 operativos y decomisó S/ 1.200 millones en equipos

La nueva estrategia nacional del Ejecutivo plantea acciones simultáneas de formalización, erradicación del delito y recuperación ambiental en regiones clave como La Libertad y Madre de Dios. El Ejecutivo ha fortalecido su estrategia frente a la minería ilegal mediante una...

Buenaventura impulsa nueva línea eléctrica para abastecer su mina San Gabriel en Moquegua

El Consorcio Energético de Huancavelica S.A. (Conenhua), subsidiaria de Compañía de Minas Buenaventura, solicitó al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la concesión definitiva para el desarrollo del proyecto “Línea de Transmisión en 220 kV S.E. Chilota - S.E....

Estas son las carreras universitarias con mayor proyección en minería

La minería peruana avanza con fuerza, pero su crecimiento enfrenta un desafío estructural: la falta de profesionales universitarios con capacidades alineadas a las nuevas exigencias del sector. Un reciente estudio del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) de...
Noticias Internacionales

Canadá evalúa imponer nuevos aranceles al acero y aluminio de Estados Unidos

El primer ministro Carney se abstuvo de igualar de inmediato el aumento de aranceles de junio de Trump (50 %), diciendo que quería ver avances en las conversaciones. El primer ministro canadiense Mark Carney, indicó que el país podría aumentar...

Puerto Rico recibe primer buque de GNL de EE. UU. para abastecer a 80 mil hogares y enfrentar apagones

El American Energy descargó gas natural licuado en Peñuelas (Puerto Rico) tras acuerdo entre Crowley y Naturgy, fortaleciendo la red energética isleña. Puerto Rico recibió esta semana su primer cargamento de gas natural licuado (GNL) proveniente del territorio continental estadounidense,...

Conflicto Irán-Israel eleva el precio del gas en 20%

La creciente tensión en Medio Oriente dispara los precios del gas y pone en riesgo la ruta marítima clave para el suministro energético global. La guerra abierta entre Irán e Israel ha intensificado la incertidumbre energética global. El precio del...

Precio del crudo subió 3% y rozó los USD 79: riesgo sobre suministro global reactiva alerta energética

El alza del crudo reactivó el debate sobre el cierre del estrecho de Ormuz y su impacto en el suministro, precios e inflación global. El precio del petróleo Brent registró un incremento del 3% el jueves 19 de junio, alcanzando...