- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Gonzales: Papel del Estado chileno sobre el litio favorece al entorno...

José Gonzales: Papel del Estado chileno sobre el litio favorece al entorno minero en Perú

El editor internacional de Rumbo Minero comentó además sobre el papel de Colombia en la relación entre EE.UU. y Venezuela.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV, José Gonzales señaló que las nuevas medidas anunciadas por Chile sobre el papel del Estado en el litio implican la renegociación de contratos con las empresas productoras Albemarle y Soquimich (SQM).

Litio chileno

La semana pasada el presidente de Chile, Gabriel Boric, anunció su esperada “Política Nacional del litio” en la que estableció la nueva estrategia con relación al mineral que establece Asociaciones Publico Privadas con control estatal del recurso.

“En la medida que la creación de una compañía estatal requiere de aprobación legislativa con la que no cuenta, inicialmente Codelco será la encargada de implementar la nueva política que implica, para cualquier efecto práctico, la nacionalización del litio”, comentó.


El analista de Wall Street añadió que las nuevas medidas involucran también la renegociación de contratos con Albemarle y Soquimich (SQM), que producen el litio en Chile, con participación estatal.

“Las acciones de ambas compañías experimentaron serias correcciones luego de los anuncios, pero se recuperaron posteriormente en la medida que los contratos existentes, de 7 y casi 30 años respectivamente, se respetaran”, señaló en Rumbo Minero TV.

Añadió que otra de las medidas obliga a la “explotación directa” del litio eliminando la “evaporación” existente.

“Chile tiene la tercera mayor reserva mundial de litio con 9,6 millones de toneladas, solo detrás de Argentina, con 19,3 millones toneladas, y de Bolivia, con 21 millones de toneladas, según el Servicio Geológico de Estados Unidos”, detalló.

Gonzales mencionó que el año pasado Chile fue el segundo productor mundial con un estimado de 39,000 toneladas métricas, después de Australia, con 61,000 toneladas.

“Con relación al litio en Argentina, los anuncios confirman el riesgo geopolítico que experimenta la minería en Chile y favorece al entorno minero en Perú y su vocación por la participación privada, particularmente si la explotación de litio en Falchani se confirma como viable”, remarcó.

Venezuela y EE.UU.

En otro momento, el editor internacional de Rumbo Minero comentó que esta semana se realizó en Bogotá la “Reunión Internacional sobre el Proceso Político en Venezuela” convocada por el presidente colombiano Gustavo Petro.

Así, “se concluyó en la necesidad de establecer un cronograma de elecciones presidenciales en Venezuela que sean libres, transparentes y con garantías; que los pasos en función de la misma vayan en paralelo con el levantamiento de distintas sanciones y que se reanuden las negociaciones en México entre el gobierno de Maduro y la oposición con la implementación del fondo de inversión social en Venezuela”.

En Rumbo Minero TV, Gonzales explicó que, con la conferencia, en la que participaron 20 países de América Latina y Europa y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro se consolida como “bisagra” para la “normalización” de la relación de Estados Unidos con Venezuela y que acaba con la iniciativa del “Grupo de Lima” que buscaba el “Cambio de Régimen” en Venezuela.

“El presidente Petro se reunió en Washington con el presidente Joe Biden la semana pasada donde el estadounidense señaló que Colombia es el “pilar clave” en el hemisferio subrayando la importancia del país para Estados Unidos que mantiene una relación privilegiada con el mismo desde el lanzamiento del “Plan Colombia” en la lucha contra el narcotráfico hace tres décadas”, manifestó.

Finalmente, aseveró que, como trasfondo de la Conferencia y la Normalización en curso, está la Guerra en Ucrania que pareciera no tener visos de solución en el corto o mediano plazo y que sigue planteando inestabilidad en los mercados energéticos además de la posición restrictiva de la OPEP y la intención declarada de China de “desdolarizar” los mercados de materias primas.

Con ello, Venezuela sigue siendo de interés geopolítico y geoeconómico para los Estados Unidos por contar con las reservas de petróleo más importantes del mundo y su ubicación estratégica en el Hemisferio Occidental.

Más información

Para conocer más sobre el sector minería en Perú y otros países, puedes participar con la inscripción libre en las charlas de MINPRO 2023 en este enlace: https://bit.ly/3V5OGn6

Aquí puedes descargar el programa del VIII Encuentro de Mineros y Proveedores – 27 y 28 de junio. Link: https://bit.ly/3V6LOq2

Cabe mencionar que los cupos son limitados.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Masacre en Pataz: IIMP pide al Gobierno frenar avance del crimen organizado en minería

El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) expresó su profundo pesar por el asesinato de 13 trabajadores mineros en la provincia de Pataz, región La Libertad, y exhortó a las autoridades a tomar medidas inmediatas para restablecer...

Gobitz sobre REINFO:  “La formalización no es un proceso que puede durar eternamente»

La formalización minera en el Perú es una herramienta clave para enfrentar la minería ilegal, porque protege el medio ambiente y garantiza condiciones laborales dignas. Sin embargo, las estrategias actuales siguen siendo insuficientes. Recientemente, el ministro de Energía y...

Iván Arenas sobre el asesinato de los 13 mineros en Pataz: «debería declararse estado de sitio»

Para el consultor en temas de minería, el ataque perpetuado por bandas criminales en torno a la minería ilegal es una advertencia para los mineros artesanales que buscan formalizarse. La violencia en Pataz, La Libertad, no es nueva, pero la...

Confirman asesinato de 13 mineros secuestrados en Pataz pese a Estado de emergencia

La tragedia vuelve a golpear a la región La Libertad. Los 13 mineros secuestrados el pasado 26 de abril en el distrito de Pataz fueron hallados sin vida dentro de un socavón por agentes de la Policía Nacional del...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...