Junín: “Campeón de la tierra” por Naciones Unidas visitó proyecto de remediación Calioc y Chacrapuquio.
Experto en conservación medioambiental destacó la importante intervención realizada por AMSAC en más de 800 hectáreas.
El biólogo cusqueño, Constantino Aucca, reconocido también como el primer peruano en ganar el premio Campeón de la Tierra por las Naciones Unidas, visitó recientemente el proyecto de remediación Calioc y Chacrapuquio en la región Junín, a cargo de la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC).
Aucca quien también es presidente de la ONG ECOAN, lleva una labor ininterrumpida por 30 años en temas de conservación y protección de los bosques en América del Sur. Según su portal oficial, el compromiso ambiental de dicha organización se evidencia en la plantación de más de 3 millones de árboles en 30.000 hectáreas.
Durante su visita a la intervención realizada por AMSAC, Aucca destacó el trabajo realizado en más de 800 hectáreas que forman parte del proyecto Calioc y Chacrapuquio, el cual antiguamente se encontraba contaminado por las emisiones del Complejo Metalúrgico de La Oroya, y hoy vive una realidad muy distinta.
“Yo tengo 35 años en este mundo de la conservación de los bosques y no hemos visto, modelos tan gigantes como el de Calioc y Chacrapuquio en otros sitios que hemos visitado los que van desde Ecuador, Colombia hasta casi la Patagonia. Sigamos tomando acción y felicitaciones (a AMSAC)”, subrayó.
Junín: “Campeón de la tierra” por Naciones Unidas visitó proyecto de remediación Calioc y Chacrapuquio.
Proyecto emblemático
En la última edición del Premio Creatividad Empresarial 2023, AMSAC obtuvo el premio en la categoría de Gestión con Propósito – Impacto Ambiental en el sector público por el proyecto «Devolviendo Vida al Planeta: Recuperación y Mejoramiento de Suelos en Calioc y Chacrapuquio (Junín)».
Este caso de éxito muestra como AMSAC ha reducido drásticamente la presencia de material particulado en el aire que respiran los pobladores de la comunidad de Huari en Junín. Ello producto de la siembra de cientos de miles de árboles de especies nativas (quenuales y colles) que permitirán capturar dióxido de carbono, contribuyendo así a la mitigación de gases de efecto invernadero.
El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...
Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026.
La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...
Afirmó la congresista Diana Gonzáles en entrevista con Rumbo Minero. Hizo un llamado al Ejecutivo a asumir un rol activo en la siguiente legislatura.
La congresista de Avanza País, Diana Gonzales, expresó su firme rechazo a la reciente ampliación del...
Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado.
La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...
Con 42.7 metros de 41 g/t de plata desde la superficie en el pozo JES-25-120, incluyendo un intervalo de alta ley de 10.7 metros de 136 g/t de plata (4.4 oz/t).
Tocvan Ventures Corp. anunció los resultados de perforación de...
La firma del acuerdo tuvo lugar en Santiago.
La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Banco Central de Chile firmaron un convenio de colaboración e intercambio de información con el propósito de fortalecer el análisis y la recopilación...
El nuevo memorándum prioriza la minería como eje de cooperación bilateral entre Argentina y Francia y busca atraer proyectos franceses al norte argentino.
El Gobierno de Argentina firmó un Acuerdo Marco con Francia para promover la inversión extranjera y el...
Este desplome ocurre en el contexto de la cancelación de la Licencia General 41, que permitía a Chevron operar en Venezuela.
Los despachos de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron de 8,1 millones de barriles en marzo a 5,3...