- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLa autonomía ya es una realidad en la minería subterránea del país

La autonomía ya es una realidad en la minería subterránea del país

Algunas de las últimas tendencias y requisitos de la industria de perforación subterránea son buscar automatizar la perforación y la operación a distancia para aumentar la productividad.

Esta semana en el Jueves Minero, se sumaron a la transmisión del programa Rumbo a PERUMIN y brindaron la conferencia titulada “Avances en el equipamiento de la minería subterránea”, que contó con la participación de Diego Arista (Ferreyros S.A), Santiago Arenas (Epiroc Perú SAC) y Armando Sugobono (Sandvik del Perú S.A).

Los tres expertos hablaron sobre los principales adelantos tecnológicos que marcarán el futuro de la minería subterránea, la demanda del mercado, la generación de valor desde el punto de vista de carguío de mineral y transporte, así como los avances en perforación y equipos de soportes auxiliares.

Así, Diego Arista, representante de Ferreyros, señaló que actualmente la compañía viene utilizando el sistema de conectividad CAT MineStar, que es compartido tanto en servicios de superficie como subterráneo.

«Cuenta con cinco módulos, entre ellos Health y Sitech, que permiten recoger información sobre la salud y la productividad de las máquinas, respectivamente, conectarlas desde el interior de la mina a través de plataformas office y subir a una red en la nube», detalló Arista.

Sin embargo, la novedad más resaltante del sistema MineStar -indicó- es su módulo Command, que es el futuro de la operación remota, basada en la autonomía y el telecomando. “La autonomía en minería subterránea de la que tanto se habla y se pregunta cómo se haría en el Perú, hoy día ya es una realidad con Ferreyros y Caterpillar”, subrayó.

Por su parte, Santiago Arenas, representante de Epiroc Perú SAC, señaló que los principales desafíos en minería subterránea a futuro son problemas con la productividad, ventilación, sostenimiento, comunicación y reporte, ubicación de flota y personal, así como seguridad y medioambiente, entre los principales.

“En Epiroc hemos considerado que hay cuatro fuentes importantes en cuanto a la tecnología del futuro como eficiencia energética, interoperabilidad, automatización y la excavación de roca”, apuntó.

En esa línea mencionó que Epiroc ya viene trabajando para dar solución a estos desafíos como la eficiencia energética. «Epiroc cuenta con equipos que responden a la eficiencia energética. Actualmente estamos en una segunda generación de equipos a batería», comentó

Del mismo modo, Armando Sugobono de Sandvik del Perú S.A refirió que algunas de las últimas tendencias y requisitos de la industria de perforación subterránea son buscar automatizar la perforación y la operación a distancia para aumentar la productividad y la seguridad. Dicha presentaciones son parte del Foro TIS de Rumbo a PERUMIN.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Moquegua: Solis Minerals confirma extensa mineralización de cobre en Ilo Este

Si bien los ensayos determinarán los grados, la geología y los resultados visuales son altamente alentadores. La minera australiana Solis Minerals Limited (ASX: SLM) reportó resultados preliminares alentadores en su proyecto Ilo Este, ubicado en Moquegua, donde el primer sondaje...

Proyecto Belén avanza en Huánuco: Hannan Metals reporta indicios de oro y cobre

Los próximos pasos incluyen un segundo pozo en Ricardo Herrera y el inicio de perforaciones en el corredor Sortilegio. La minera Hannan Metals Limited presentó avances de su programa de perforación en el Proyecto Belén, parte de las concesiones de...

¿El próximo descubrimiento de oro en Perú? Forte Minerals impulsa Alto Ruri como la próxima gran apuesta aurífera

La compañía cerró recientemente una colocación estratégica por C$5,7 millones, destinando el 80% de los fondos a Alto Ruri. Forte Minerals Corp. avanza con determinación en el desarrollo de su proyecto Alto Ruri, ubicado en el cinturón Mioceno, considerado uno...

Regímenes tributarios en minería peruana: ¿Cuáles son?

Entre ellos destacan el Impuesto Especial a la Minería (IEM), la Gravamen Especial a la Minería (GEM) y las Regalías Mineras. El régimen tributario minero en el Perú contempla diversos mecanismos que gravan las utilidades de las empresas concesionarias, con...
Noticias Internacionales

Pensana avanza en EE.UU. con plan para asegurar cadena de suministro de tierras raras

La minera impulsa su proyecto Longonjo en Angola como proveedor estratégico en vísperas de nuevas restricciones a importaciones críticas. Pensana informó que su director ejecutivo, Tim George, y su director comercial, Will Izod, se reunieron en Washington con David Copley,...

IMPACT Silver aumentó sus ingresos en 27 % en el segundo trimestre de 2025

Alcanzando US$ 9.8 millones, lo que eleva los ingresos en lo que va del año hasta US$ 20.5 millones. IMPACT Silver Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el segundo trimestre finalizado el 30 de junio de 2025, donde...

Inversión minera en Perú crecerá 6% en 2025 y alcanzará US$5.300 millones

Southern, Antamina, Las Bambas, Buenaventura y Cerro Verde concentran 40% de la inversión, con proyectos clave de cobre y oro. La inversión minera en el Perú creció 7,2% durante el primer semestre de 2025 frente al mismo periodo del año...

Precios europeos del gas caen en medio de lenta tregua y ajustes de suministro

El mercado se mantiene en rango estrecho mientras Europa asegura inventarios para el invierno y Noruega limita parcialmente sus flujos. Los precios europeos del gas natural retrocedieron tras el alza de 8% registrada la semana pasada, estabilizándose cerca de los...