- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaCongreso aprobó Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario

Congreso aprobó Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario

Desde el Mincetur afirmaron que era necesario contar con un marco normativo con rango de ley para fortalecer esta actividad turística gestionada por las comunidades, que permita mejorar la calidad de vida de las poblaciones involucradas.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que el Congreso de la República aprobó la Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario en el Perú, gracias al trabajo coordinado del Legislativo y el Ejecutivo, lo que permitirá consolidar el desarrollo sostenible de esta importante actividad en el país.

La ley se aprobó en primera votación del Pleno del Congreso con 85 votos a favor. Posteriormente, fue exonerada de la segunda votación con 87 votos.

La nueva normativa une los proyectos de ley 400, 917 y 1953/2021-CR, impulsados por diversas bancadas del Congreso de la República, con el dictamen por unanimidad de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo. El Mincetur, además de otras instituciones, brindaron aportes para enriquecer esta nueva disposición legal.

El ministro Sánchez afirmó que era necesario contar con un marco normativo con rango de ley para fortalecer esta actividad turística gestionada por las comunidades, que permita mejorar la calidad de vida de las poblaciones involucradas.

“Gracias a la nueva ley continuaremos trabajando para consolidar los productos de Turismo Comunitario, respetando el patrimonio natural y cultural de las comunidades, además de fortalecer la gobernanza de esta actividad a través de la articulación público-privada», dijo el titular del Mincetur.

Adicionalmente, «realizaremos acciones de promoción y comunicación efectiva que resalte los atributos, beneficios y valores del Turismo Comunitario, el cual genera miles de puestos de trabajo a nivel nacional”.

En ese sentido, añadió que, se espera que el presidente de la República, Pedro Castillo, firme a la brevedad la autógrafa, debido a que tiene un especial interés de impulsar el Turismo Comunitario por los beneficios que otorga a las comunidades a nivel económico, social, cultural y ambiental.

“Quisiera ofrecer, también, mi más cordial saludo a los congresistas Jorge Flores Ancachi, Germán Tacuri Valdivia y Alejandro Soto Reyes, por los proyectos de ley presentados. Además, a todos los integrantes de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República. Esta nueva ley fue posible gracias a su compromiso con el desarrollo del Turismo comunitario en todo el país”, reveló el ministro Sánchez.

SOBRE LA LEY APROBADA

La nueva Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Comunitario establece una serie de
disposiciones para regular el desarrollo sostenible de esta actividad en el Perú a través del fortalecimiento de las competencias de las comunidades.

Se indica que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo es el ente rector en materia del turismo en el país, encargándose de definir, dirigir, coordinar y supervisar su política pública. Como se recuerda, Mincetur, hace 15 años mediante la estrategia nacional de Turismo Comunitario, viene interviniendo en diversas comunidades con vocación turística, involucrándolos a la oferta turística nacional.

El nuevo dispositivo legal establece, además, que el ministerio promoverá la articulación con las entidades públicas a nivel intersectorial e interinstitucional vinculadas al desarrollo sostenible del Turismo Comunitario y con los gobiernos locales o regionales, así como los acuerdos o alianzas con el sector privado asentado en el territorio de las comunidades para fortalecer la gobernanza del Turismo Comunitario.

Se señala adicionalmente que el Mincetur continuará fortaleciendo las competencias de las comunidades a través de la capacitación, asistencia técnica y monitoreo, entre otros beneficios e incentivos para el desarrollo, mejora y sostenibilidad de los emprendimientos y productos turísticos.

IMPORTANTE

El Mincetur, mediante Decreto Supremo refrendado por el ministro de Comercio Exterior y Turismo, aprobará el Reglamento de la Ley en un plazo máximo de 120 días, contados a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial El Peruano.

Las entidades públicas vinculadas al desarrollo sostenible del Turismo Comunitario, en coordinación interinstitucional o intersectorial con el Mincetur, adecuarán sus normas vigentes y complementarias bajo los objetivos y enfoques de la nueva Ley, dentro de los noventa días contados desde la publicación del reglamento.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...