- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPublican libro que recoge historias de profesionales pioneros de la minería peruana

Publican libro que recoge historias de profesionales pioneros de la minería peruana

Material trabajado por el escritor Mario Sifuentes reseña episodios del siglo XIX y XX, acompañado de un importante material fotográfico.

“En estos tiempos de polarización y conflictos, cuando en muchos aparece y crece el desaliento, vale la pena mirar al pasado y buscar inspiración en las historias de los pioneros que aquí destacamos”.

Con esta reflexión en su introducción, se presentó en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) el libro “Pioneros de la Minería en el Perú”, que recopila en texto, y a través de un histórico material fotográfico, las experiencias de profesionales peruanos que forjaron las bases de una industria que hoy es modelo de gestión en el mundo entero.

El libro, desarrollado por el escritor Mario Sifuentes, por encargo del IIMP, recoge episodios del siglo XIX y XX. Entre estos se destaca la historia del empresario Eulogio Fernandini de la Quintana y el auge que con su profesionalismo y visión le dio a la mina Colquijirca, en Cerro de Pasco, reconocida mundialmente como el nuevo Potosí.

Además, se reseña la historia de la Cerro de Pasco Corporation, la denominada escuela de los mineros en el Perú, que impulsó la tecnificación de la minería peruana y que se consolidó como “el complejo minero que más invirtió, el que más tributó y el que más trabajo generó, a lo largo de sus siete décadas en nuestro territorio”, según explicó en su presentación el presidente del IIMP, Ing. Abraham Chahuan.

El libro también resalta cinco emprendimientos trascendentales, que han sido la base del boom minero del actual milenio, así como la experiencia de sus respectivos líderes. Incluye los periplos de Jesús Árias Dávila, artífice de la mina San Ignacio de Morococha y fundador de la mina de oro Poderosa; y de Alberto Benavides de la Quintana, símbolo de la minería peruana y fundador de Compañía de Minas Buenaventura.

De igual manera, se destaca el legado de la familia Baertl, promotores de diversos proyectos mineros como Sindicato Minero Pacococha, Minas de Cobre de Chapi, Minas de Arcata, Cobre Acarí, Minera Sayapullo y, su obra más emblemática, la minera Milpo (hoy Nexa Resources).

Se incluye además un repaso por la vida profesional del Ing. David Ballón, expresidente del IIMP entre 1990 y 1992, y mártir de la minería peruana que murió víctima del terrorismo durante el ejercicio de sus actividades.

Asimismo, se incluyen unas páginas de semblanza alusivas a Carlos Ferreyros Ribeyro, fundador del Grupo Ferreyros, que es una de las organizaciones impulsoras del desarrollo tecnológico y aplicación de maquinarias de vanguardia en la minería peruana.

“Este material resalta nuestra amplia tradición minera y destaca el arduo trabajo que durante más de un siglo, ha marcado un precedente para la industria moderna y sostenible que tenemos en la actualidad, y que beneficia al país a través de la generación de desarrollo sostenible, cierre de brechas, generación de empleo, entre otros”, sostuvo la presidente de PERUMIN 35, Claudia Cooper.

Cooper participó en la presentación de este material junto a familiares de los denominados Pioneros de la minería peruana. Entre ellos, el Ing. Augusto Augusto Baertl, expresidente del IIMP; Ing. Roque Benavides, actual presidente de Buenaventura; y Jimena Sologuren, directora del IIMP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

La Libertad: PNP incauta 230 cartuchos de dinamita utilizados en minería ilegal en Quiruvilca

Los policías indicaron que el material explosivo fue abandonado por quienes intentaron trasladarlo a la provincia de Pataz. Durante un operativo contra la minería ilegal, agentes de la Comisaría Rural de Quiruvilca incautaron una gran cantidad de explosivos en...

La Libertad: estas son las 7 unidades mineras afectadas por el bloqueo de mineros informales

Manifestantes mineros interrumpen el tránsito en protesta contra el plazo del proceso de formalización minera en el REINFO. Las protestas de mineros informales excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúan este 7 de julio con bloqueos activos en...

Regiones con minería ilegal, Arequipa y Puno, concentran 15,832 mineros excluidos del REINFO

Madre de Dios, la región con más casos de minería ilegal, presenta 5603 mineros excluidos del REINFO. ¿Y el resto de regiones? Arequipa es la región con la mayor cantidad de mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO),...

Cámara Minera de Chile detalla los impactos inmediatos si se concreta el arancel al cobre

El presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, se pronunció tras el anuncio del Presidente de Estados Unidos de un arancel del 50% al cobre y detalló cuáles son los impactos inmediatos para Chile si esto se...
Noticias Internacionales

Chile asegura no tener notificación sobre arancel al cobre; Codelco espera quedar exento

Codelco comentó que Estados Unidos es un país que va a seguir necesitando cobre y que la oferta mundial es cada día más difícil de aumentar. Tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la posible imposición de un...

Big Ridge cierra acuerdo con First Mining y lanza colocación privada para financiar Hope Brook

Esta adquisición representa un paso estratégico para ambas compañías. Dan Wilton, CEO de First Mining, destacó que la operación fortalece la flexibilidad financiera de su firma. Big Ridge Gold (TSX-V: BRAU) ha alcanzado un acuerdo definitivo para adquirir el...

Precio del cobre sube a US$ 5.6364 la libra después de que Trump anunciara un arancel del 50 %

Los futuros del cobre en Nueva York subieron hasta un 17 %, la mayor ganancia intradía (durante un mismo día) registrada desde 1988, según Bloomberg. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, propuso durante una reunión del gabinete, la...

China domina el 90% de imanes de tierras raras y tensiona al sector automotriz

La concentración de tierras raras en China pone en alerta a la industria global. EE.UU. y la UE buscan diversificar su aprovisionamiento estratégico. Las tierras raras, esenciales para la transición energética y la industria tecnológica, han entrado nuevamente en el...