- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPublican libro que recoge historias de profesionales pioneros de la minería peruana

Publican libro que recoge historias de profesionales pioneros de la minería peruana

Material trabajado por el escritor Mario Sifuentes reseña episodios del siglo XIX y XX, acompañado de un importante material fotográfico.

“En estos tiempos de polarización y conflictos, cuando en muchos aparece y crece el desaliento, vale la pena mirar al pasado y buscar inspiración en las historias de los pioneros que aquí destacamos”.

Con esta reflexión en su introducción, se presentó en el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) el libro “Pioneros de la Minería en el Perú”, que recopila en texto, y a través de un histórico material fotográfico, las experiencias de profesionales peruanos que forjaron las bases de una industria que hoy es modelo de gestión en el mundo entero.

El libro, desarrollado por el escritor Mario Sifuentes, por encargo del IIMP, recoge episodios del siglo XIX y XX. Entre estos se destaca la historia del empresario Eulogio Fernandini de la Quintana y el auge que con su profesionalismo y visión le dio a la mina Colquijirca, en Cerro de Pasco, reconocida mundialmente como el nuevo Potosí.

Además, se reseña la historia de la Cerro de Pasco Corporation, la denominada escuela de los mineros en el Perú, que impulsó la tecnificación de la minería peruana y que se consolidó como “el complejo minero que más invirtió, el que más tributó y el que más trabajo generó, a lo largo de sus siete décadas en nuestro territorio”, según explicó en su presentación el presidente del IIMP, Ing. Abraham Chahuan.

El libro también resalta cinco emprendimientos trascendentales, que han sido la base del boom minero del actual milenio, así como la experiencia de sus respectivos líderes. Incluye los periplos de Jesús Árias Dávila, artífice de la mina San Ignacio de Morococha y fundador de la mina de oro Poderosa; y de Alberto Benavides de la Quintana, símbolo de la minería peruana y fundador de Compañía de Minas Buenaventura.

De igual manera, se destaca el legado de la familia Baertl, promotores de diversos proyectos mineros como Sindicato Minero Pacococha, Minas de Cobre de Chapi, Minas de Arcata, Cobre Acarí, Minera Sayapullo y, su obra más emblemática, la minera Milpo (hoy Nexa Resources).

Se incluye además un repaso por la vida profesional del Ing. David Ballón, expresidente del IIMP entre 1990 y 1992, y mártir de la minería peruana que murió víctima del terrorismo durante el ejercicio de sus actividades.

Asimismo, se incluyen unas páginas de semblanza alusivas a Carlos Ferreyros Ribeyro, fundador del Grupo Ferreyros, que es una de las organizaciones impulsoras del desarrollo tecnológico y aplicación de maquinarias de vanguardia en la minería peruana.

“Este material resalta nuestra amplia tradición minera y destaca el arduo trabajo que durante más de un siglo, ha marcado un precedente para la industria moderna y sostenible que tenemos en la actualidad, y que beneficia al país a través de la generación de desarrollo sostenible, cierre de brechas, generación de empleo, entre otros”, sostuvo la presidente de PERUMIN 35, Claudia Cooper.

Cooper participó en la presentación de este material junto a familiares de los denominados Pioneros de la minería peruana. Entre ellos, el Ing. Augusto Augusto Baertl, expresidente del IIMP; Ing. Roque Benavides, actual presidente de Buenaventura; y Jimena Sologuren, directora del IIMP.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú y China refuerzan cooperación minera con foco en sostenibilidad e innovación

El MINEM y la CNDR ratificaron su interés en promover inversiones responsables, valor agregado y tecnologías limpias en el sector. En el marco del Memorándum de Entendimiento firmado en 2024, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) sostuvo una reunión...

Pataz: Gobierno fortalece intervención del Comando Unificado frente a la minería ilegal

Las acciones de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas han generado un perjuicio de más de S/ 238 millones a las organizaciones criminales que operan en Pataz. El ministro del Interior, Carlos Malaver, arribó hoy a la provincia de...

Anglo Teck, el nuevo gigante del cobre: todos los detalles que debes saber sobre la fusión

La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá. Con más del 70% de exposición al cobre, seis...

Oro de la minería ilegal encuentra en India y Emiratos Árabes sus principales destinos: ¿Por qué?

Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Noticias Internacionales

YPFB y Andina evalúan formar Sociedad Anónima Mixta para explotar el campo Mayaya

YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni. YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...

Sudáfrica: Avanzan con pruebas de nueva tecnología para minería mecanizada en arrecifes estrechos

African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...

Agnico Eagle Mines vende el 11 % de su participación en Orla Mining por US$ 405 millones

Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec. Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...

Agnico Eagle vende 11,3% de Orla Mining por C$ 560,5 millones

La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro. Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...